Ecofeminismo
8M Huelga de consumo

La asociación tóxica de patriarcado, colonialismo y capitalismo apunta en una dirección: la de la miseria para todo aquello que está vivo. Romper uno de los eslabones centrales de esta cadena suicida, el consumo, bien puede empezar con un boicot feminista este 8M.

Area de ecofeminismo de Ecologistas en Acción
7 mar 2019 07:00

Jornaleras marroquíes, trabajadoras de la fresa en invernaderos de Huelva, denunciaban hace unos meses abusos sexuales por parte de capataces y empleadores. Esos abusos sexuales se sumaban a salarios vergonzosos, jornadas inhumanas sin apenas descansos, trato despreciativo o la amenaza de no ser contratadas en la siguiente temporada, incluso al día siguiente.

Todo ello en medio de la vulnerabilidad de desconocer sus derechos y no hablar nuestro idioma, desde la distancia de sus amistades y familia. Seleccionando a mujeres con hijos pequeños que aseguraransu vuelta a casa para cuidarlos al terminar la temporada. Con el argumento de que sus “manos delicadas” y su constitución las hacían más capaces de encorvarse durante horas y recoger los frutos.

Mientras, la producción intensiva de fresas en invernaderos de plástico, bien regadas con pesticidas, envenenaba las aguas subterráneas y empobrecía los suelos. Para transportarlas después en camiones a cientos o miles de kilómetros.

Insostenibilidad, racismo, capitalismo y patriarcado en estado puro en una misma práctica. Todo ello para que podamos comer fresas casi en cualquier parte del mundo y casi en cualquier momento del año.

La fresa es sólo un ejemplo entre muchos

De todas estas violencias que nos atraviesan a las mujeres hay una especialmente escondida que quizá sea la que definitivamente rompa todo en pedazos. Esa es la violencia ambiental, la violencia contra la Tierra.

La destrucción de nuestro planeta no afecta por igual a todas las personas. Sus daños se reparten con sesgo de clase social, de procedencia, de etnia y sin duda de género. Por eso decimos que existe un patriarcado ambiental.

Lo decimos porque el cambio climático no solo expulsa a miles de personas de sus tierras, sino que sume en la miseria a muchas más que ni siquiera pueden dejar sus territorios porque están a cargo de otras personas a las que cuidan, y estas son en buena parte mujeres.

Lo decimos porque el agotamiento de combustibles fósiles y la escasez energética a la que este hecho nos somete y nos someterá, se está resolviendo subiendo los precios de la energía y condenado a la pobreza energética a muchos hogares. Y la pobreza energética tiene cara de mujer, cara de anciana y cara de niño y niña.

Lo decimos también porque existen multitud de sustancias tóxicas que nos envenenan y que en muchos casos generan enfermedades que las mujeres sufrimos especialmente como la endometriosis, la fibromialgia o el cáncer de útero.

Y porque nos condenan a alimentarnos con productos de agricultura y ganadería industrial que se producen torturando animales, empobreciendo las tierras de cultivo y expulsando a pobladoras y pobladores originarios que quedan sin medio de vida.

Esta asociación tóxica de patriarcado, colonialismo y capitalismo apunta en una dirección: la de la miseria para todo aquello que está vivo.

El 8M, boicot feminista

Pero las mujeres como consumidoras tenemos fuerza para tirar de ese eslabón de la cadena que arranca en la extracción de materiales y termina en forma de residuos. Sin el consumo todo este engranaje se bloquea. Por eso el 8 de marzo queremos hacer una huelga feminista de consumo.

Proponemos hacer boicot individual y colectivo a todas aquellas empresas que se valen de trabajo precario o esclavo, las que tienen prácticas sexistas, las que usan o generan tóxicos, las que apoyan los negocios de la guerra.

Hablamos de industrias de la alimentación, pero también de las eléctricas, de empresas de servicios, del comercio textil o de las entidades financieras.

Un día de huelga de consumo no es mucho, pero puede ser un punto de inflexión para arrancar otras formas de producción que den prioridad al bienestar humano, como defiende la economía social.

El 8 de marzo es el día para empezar a denunciar un sistema económico que se vale de nuestro trabajo gratuito en los hogares y sin embargo nos coloca en una posición de desventaja social y económica.

Es el día para empezar a desmontar esta barbarie y defender otras formas de producción limpias, respetuosas, justas y sobre todo, que hacen posible un futuro digno no solo para las mujeres sino también para todas las personas.

En marzo y siempre consume a favor de la dignidad de la vida. Consume feminista.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.