Migración
Presentación: Documentar a experiencia de migrar a unha aldea galega
Inauguración dun espazo literario que describe a vida social, cultural e política do rural galego, a través da estraña mirada dunha emigrante da gran cidade de México.

Esperto pola mañá e pola ventá podo ver a néboa desdebuxando os bordes das árbores e, un pouco máis lonxe, das montañas enteiras. A quietude fai que esta imaxe pareza un lenzo cunha pintura inacabada.
Fai frío e quero permanecer un pouco máis na cama. Pero a través da ventá podo escoitar os cacarexos das miñas galiñas. Teñen fame ou queren saír. Penso: hai que abrirlles a porta para deixar que saian aproveitar o sol. Entón interrompe no cuarto Burgán, o meu mastín leonés. Non teño ovellas ás que poda pastorear, así que é un can da casa e agora ven pedirme que lle abra a porta tamén a el.Non me queda outra opción que erguerme da cama. Dou de comer a Burgán, abro a porta do galiñeiro habilitado baixo o hórreo. Sirvo suficiente millo ás galiñas e rego a horta e as plantas que aínda non se deciden por vivir ou morrer.
Até entón podo almorzar e organizar o meu tempo. Penso en dividilo entre traballo, lecturas e tarefas do fogar. Entre unha cousa e outra pasa o tempo e, cando apenas vou sentarme a traballar, o reloxo marca a hora do xantar. Suspiro e érgome para ir procurar un pouco de leña. Acendo a cociña de ferro e preparo a comida para min e o meu compañeiro, que pronto volverá da universidade.
Hai uns meses podería ter quedado na cama. Almorzar nunha cociña eléctrica e sentarme no escritorio sen ter que estar pendente de se as galiñas entran na casa ou de se o can trata de entrar na horta.
Pensei que cambiar o meu domicilio da cidade ao campo implicaría ter máis tempo para min mesma e descansar. Pero este tipo de vida non é o escenario común da vida nas aldeas galegas. Pénsase que saíndo da cidade a cotidianidade estaría composta pola tranquilidade no medio da natureza e pola boa comida.
Pero as aldeas son distintas ao que esperaba e poucas semanas de vida no campo demostráronme que había moito por facer, por aprender, e moitas maneiras distintas de levar a vida, a diferencia do que se nos conta nos estereotipos.
Vivín toda a miña vida nunha cidade. Nunca vin como se sembra e se colleita o que comemos todos os días. Confío en que esta mirada estraña poda tender unha ponte co meu novo entorno para visibilizar e relatar como é a vida social, política e cultural nunha aldea galega.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!