Migración
Presentación: Documentar a experiencia de migrar a unha aldea galega

Inauguración dun espazo literario que describe a vida social, cultural e política do rural galego, a través da estraña mirada dunha emigrante da gran cidade de México.

Sabaxáns na néboa
Sabaxáns na néboa Sara Guerrero Alfaro
Xornalista
6 sep 2019 09:00

Esperto pola mañá e pola ventá podo ver a néboa desdebuxando os bordes das árbores e, un pouco máis lonxe, das montañas enteiras. A quietude fai que esta imaxe pareza un lenzo cunha pintura inacabada.

Fai frío e quero permanecer un pouco máis na cama. Pero a través da ventá podo escoitar os cacarexos das miñas galiñas. Teñen fame ou queren saír. Penso: hai que abrirlles a porta para deixar que saian aproveitar o sol. Entón interrompe no cuarto Burgán, o meu mastín leonés. Non teño ovellas ás que poda pastorear, así que é un can da casa e agora ven pedirme que lle abra a porta tamén a el.

Non me queda outra opción que erguerme da cama. Dou de comer a Burgán, abro a porta do galiñeiro habilitado baixo o hórreo. Sirvo suficiente millo ás galiñas e rego a horta e as plantas que aínda non se deciden por vivir ou morrer.

Até entón podo almorzar e organizar o meu tempo. Penso en dividilo entre traballo, lecturas e tarefas do fogar. Entre unha cousa e outra pasa o tempo e, cando apenas vou sentarme a traballar, o reloxo marca a hora do xantar. Suspiro e érgome para ir procurar un pouco de leña. Acendo a cociña de ferro e preparo a comida para min e o meu compañeiro, que pronto volverá da universidade.

Hai uns meses podería ter quedado na cama. Almorzar nunha cociña eléctrica e sentarme no escritorio sen ter que estar pendente de se as galiñas entran na casa ou de se o can trata de entrar na horta.

Pensei que cambiar o meu domicilio da cidade ao campo implicaría ter máis tempo para min mesma e descansar. Pero este tipo de vida non é o escenario común da vida nas aldeas galegas. Pénsase que saíndo da cidade a cotidianidade estaría composta pola tranquilidade no medio da natureza e pola boa comida.

Pero as aldeas son distintas ao que esperaba e poucas semanas de vida no campo demostráronme que había moito por facer, por aprender, e moitas maneiras distintas de levar a vida, a diferencia do que se nos conta nos estereotipos.

Vivín toda a miña vida nunha cidade. Nunca vin como se sembra e se colleita o que comemos todos os días. Confío en que esta mirada estraña poda tender unha ponte co meu novo entorno para visibilizar e relatar como é a vida social, política e cultural nunha aldea galega.

Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Javi
11/9/2019 21:01

What is this? Don't worry my darling just call amazon...

0
0
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.