Migración
Presentación: Documentar a experiencia de migrar a unha aldea galega

Inauguración dun espazo literario que describe a vida social, cultural e política do rural galego, a través da estraña mirada dunha emigrante da gran cidade de México.

Sabaxáns na néboa
Sabaxáns na néboa Sara Guerrero Alfaro
Xornalista
6 sep 2019 09:00

Esperto pola mañá e pola ventá podo ver a néboa desdebuxando os bordes das árbores e, un pouco máis lonxe, das montañas enteiras. A quietude fai que esta imaxe pareza un lenzo cunha pintura inacabada.

Fai frío e quero permanecer un pouco máis na cama. Pero a través da ventá podo escoitar os cacarexos das miñas galiñas. Teñen fame ou queren saír. Penso: hai que abrirlles a porta para deixar que saian aproveitar o sol. Entón interrompe no cuarto Burgán, o meu mastín leonés. Non teño ovellas ás que poda pastorear, así que é un can da casa e agora ven pedirme que lle abra a porta tamén a el.

Non me queda outra opción que erguerme da cama. Dou de comer a Burgán, abro a porta do galiñeiro habilitado baixo o hórreo. Sirvo suficiente millo ás galiñas e rego a horta e as plantas que aínda non se deciden por vivir ou morrer.

Até entón podo almorzar e organizar o meu tempo. Penso en dividilo entre traballo, lecturas e tarefas do fogar. Entre unha cousa e outra pasa o tempo e, cando apenas vou sentarme a traballar, o reloxo marca a hora do xantar. Suspiro e érgome para ir procurar un pouco de leña. Acendo a cociña de ferro e preparo a comida para min e o meu compañeiro, que pronto volverá da universidade.

Hai uns meses podería ter quedado na cama. Almorzar nunha cociña eléctrica e sentarme no escritorio sen ter que estar pendente de se as galiñas entran na casa ou de se o can trata de entrar na horta.

Pensei que cambiar o meu domicilio da cidade ao campo implicaría ter máis tempo para min mesma e descansar. Pero este tipo de vida non é o escenario común da vida nas aldeas galegas. Pénsase que saíndo da cidade a cotidianidade estaría composta pola tranquilidade no medio da natureza e pola boa comida.

Pero as aldeas son distintas ao que esperaba e poucas semanas de vida no campo demostráronme que había moito por facer, por aprender, e moitas maneiras distintas de levar a vida, a diferencia do que se nos conta nos estereotipos.

Vivín toda a miña vida nunha cidade. Nunca vin como se sembra e se colleita o que comemos todos os días. Confío en que esta mirada estraña poda tender unha ponte co meu novo entorno para visibilizar e relatar como é a vida social, política e cultural nunha aldea galega.

Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Javi
11/9/2019 21:01

What is this? Don't worry my darling just call amazon...

0
0
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.