Régimen del 78
Tuits en catalán y “normalidad”: lo que dan de sí tres horas de reunión Sánchez-Torra

El encuentro oficial entre el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat sigue el guión previsto. El Estado y el Gobierno catalán volverán a reunirse en la comisión bilateral para tratar cambios concretos dentro del modelo autonomista.

sanchez torra moncloa
9 jul 2018 16:50

La primera reunión formal entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, ha terminado tras casi tres horas con una fecha para una nueva reunión: la comisión bilateral Estado-Generalitat prevista en el Estatuto de autonomía (no se reunía desde 2011) donde ambas partes deberán retomar conversaciones sobre competencias, financiación, así como la retirada de los recursos del anterior Gobierno al Constitucional sobre diferentes leyes del Parlamento catalán (16, en la lista de Torra). Los mensajes en catalán en las cuentas de twitter de Pedro Sánchez y de la Moncloa han sido el rasgo más destacado de un encuentro de guión previsible.

"El president ha hablado de la autodeterminación y el presidente ha contestado con el altísimo autogobierno, la descentralización altísima del poder y de la Constitución y el Estatuto" ha destacado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en rueda de prensa tras el encuentro. Torra llegaba al encuentro para plantearle esta pregunta a Sánchez.

En su rueda de prensa tras la reunión, Torra ha valorado que en ella “se ha hablado de todo, y eso es importantísimo”, pero que se ha constatado que “tenemos posiciones del todo alejadas respecto al derecho de autodeterminación, que es la cuestión fundamental. El pueblo de Catalunya se ha autodeterminado el 1 de octubre”.

Calvo ha reseñado también la pregunta de Torra por los nueve presos políticos procesistas. Aquí tampoco se ha salido del guión: “”no hay presos políticos en nuestro país, lo que el president ya sabe", y se ha vuelto a referir a la importancia del diálogo: "No hay mucho espacio para más que podernos escuchar en el caso de los presos. Esto que hemos sentado hoy es una estupenda base, de normalidad para podernos reunir, para que los Gobiernos hablen”.

Con el acercamiento de Josep Rull, Jordi Turull y Joaquim Forn, el miércoles ya estarán en prisiones catalanas todos los políticos procesistas encarcelados. Precisamente hoy, la fiscal general del Estado, María José Segarra, ha declarado que la fiscalía no rebajará la petición de penas en el proceso contra políticos procesistas catalanas por la organización del referéndum del 1 de octubre. “Hoy día no hay ningún cambio en la posición” del ministerio público, ha afirmado esta mañana en Santander.

La comisión bilateral estará presidida por la ministra de administraciones públicas, Meritxell Batet. En su comparecencia, la vicepresidenta se ha referido a distintas áreas que estarán sobre la mesa, desde “aspectos” de la Ley Mordaza hasta la financiación del sistema de dependencia, la Sanidad Universal o la retirada de los recursos a determinadas leyes catalanas por parte del anterior Gobierno ante el Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Pedro Sánchez, final de partida
El presidente del Gobierno se irá sin haber hecho nada para evitar que el circuito que ya estaba ahí cuando llegó siga funcionando.
Transición
Julio Cerón Julio Cerón y la transición. Su voz recuperada
La voz olvidada de Julio Cerón, figura clave del antifranquismo, resurge en un libro que recoge su pensamiento y su exclusión de la Transición oficial
OTAN
régimen del 78 El mito de la amistad atlántica
La supuesta amistad atlántica ocultó la complicidad con una dictadura: el régimen del 78 perpetuó el poder franquista bajo tutela de EE.UU. y Reino Unido
De dónde venimos y a donde vamos
11/8/2018 15:55

Toda persona que le duela,tiene la obligación de aportar una idea,no seamos mensajeros de los políticos somos unos mamíferos.

0
0
La materia
4/8/2018 22:29

El poder político mueve las masas,según les interese para un lado e otro.Estamos tan institucionalizados que no sabemos decidir por nosotros mismos,somos como los corderos vamos solos al matadero.

0
0
#20135
10/7/2018 22:35

Burgueses defendiendo a la burguesía...

1
0
#20088
9/7/2018 17:29

En realidad debemos hablar de comisión Estado central-Generalitat porque la Generalitat es parte del Estado español.

1
4
#20132
10/7/2018 20:00

I la Generalitat també és estat, no?

0
0
#20140
11/7/2018 0:28

Sanchez controla el Estado central y Torra el Estado autonómico en Catalunya, dos niveles del mismo Estado español.

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.