Racismo
Una mujer colombiana es retenida irregularmente más de 20 horas

A pesar de poseer una cita de asilo y no tener antecedentes penales se le abrió procedimiento de expulsión.
CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca

El pasado 8 de septiembre, alrededor de las cinco y media de la tarde, el coche de un amigo en el que viajaba S. M. fue detenido en un control de tráfico que realizaba la policía en las cercanías de la comisaría de la calle Bailén, en València. Primero, solicitaron la documentación del vehículo y la personal al conductor. Luego se la pidieron a ella, que mostró la foto de su pasaporte en el móvil ya que teme perder el original. Este policía, narra S. M., no puso objeciones e incluso, asegura, comprobó que no tenía ninguna orden de búsqueda pendiente. Sin embargo, llegó otro agente que cuestionó la validez de la identificación, “le dije mi nombre y apellidos y el número de pasaporte, como una forma de corroborar que los datos que yo decía concordaban con la identificación de mi móvil. Insistió en que esa no era forma de identificarme y me devolvió el móvil”, recuerda la mujer. Según recoge su denuncia, ella se puso a escribir en el móvil para comunicar lo que le estaba pasando y el policía le ordenó que lo apagara.

La actuación policial fue irregular, señala la ONG València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas. Además, la policía no tuvo en cuenta, indican desde la organización, que la mujer no tiene antecedentes de ningún tipo y ya disponía de cita para solicitar asilo, “que si no la ha podido conseguir antes es por causas ajenas a su voluntad: el colapso que sufre el sistema de citas de la propia policía”.

La actuación policial fue irregular, señala València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas

En su relato de los hechos, S. M. afirma que apagó el móvil, pero se opuso a que el policía se lo quitara: “Le dije  que yo tenía derechos, que no era una delincuente. El policía me dijo que yo no tenía derechos, que aquí los únicos que tienen derechos son los españoles”. Además, le obligó a sacar las cosas de los bolsillos y llamó a otra patrulla de refuerzo. No sirvió de nada que ofreciera la posibilidad de llamar a su hijo o a un amigo para que trajera su pasaporte: la bajaron del coche y le dijeron que la trasladaban a la comisaría de Zapadores “para identificarme y en 10 minutos me soltaban”, indica la víctima.

La ley de Seguridad Ciudadana establece la obligatoriedad de las personas extranjeras de exhibir su documentación y permitir “la comprobación de las medidas de seguridad de la misma” cuando fueran requeridas “y por el tiempo imprescindible para dicha comprobación, sin perjuicio de poder demostrar su identidad por cualquier otro medio si no la llevaran consigo” (artículo 13). También determina que si la identificación de la persona “no fuera posible por cualquier medio”, los agentes podrán requerirle para que les acompañe a las dependencias policiales “a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las seis horas” (artículo 16).

Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull

A S. M. no le sirvió mostrar la foto de su pasaporte para demostrar su identidad y en Zapadores le incoaron el procedimiento de expulsión sin mencionar que había sido conducida a esa comisaría con el único objetivo de identificarla; de este modo, trataron de evitar el límite de seis horas que establece la ley. Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull.

S. M. asegura que llegó a Zapadores alrededor de las seis de la tarde del 8 de septiembre y no la dejaron en libertad hasta casi las tres de la tarde del día siguiente. Durante esas horas volvió a intentar infructuosamente que le permitieran avisar a alguna persona cercana para que llevara su pasaporte original. También le dijo a la policía que, después de varios meses intentándolo, ya había conseguido cita para pedir asilo, aunque no disponía de comprobante ya que la cita se da de forma telefónica sin que a la persona se le facilite ningún resguardo de que la ha obtenido, “me dijeron que lo iban a comprobar y tras verificar que era cierto, me indicaron que esa cita no servía, sin más explicaciones”.

Le incoaron un procedimiento de expulsión donde se afirma que a las 19:05 del 8 de septiembre, en la calle Zapadores, “fue identificado [sic] y detenido [sic]” por estar indocumentada, cuando realmente la actuación policial comenzó casi dos horas antes en la calle Bailén y la detención se produjo a los solos efectos de trasladarla a Zapadores para identificarla. En el documento también se resalta en negrita que a la persona “no le constan antecedentes ni requisitorias judiciales pendientes a la detención”, pero inexplicablemente en el siguiente párrafo se dice que a la estancia irregular se une el hecho de “constarle numerosos antecedentes penales [sic]”. Además, se señala que le notificaron la incoación del procedimiento a ”las 12:00 horas del día 09 de septiembre” aunque ella asegura que no pudo irse de la comisaría hasta casi tres horas después.

Ayer, 4 de octubre, la mujer acudió a su cita y manifestó su voluntad de presentar solicitud de protección internacional. Mientras tanto el abogado de oficio que le asignaron ha presentado alegaciones solicitando el archivo del procedimiento de expulsión. Desde Valencia Acull reclaman “que la Delegación del Gobierno archive la propuesta de expulsión, inicie una investigación y depure responsabilidades sobre la irregular actuación policial de la que fue víctima una mujer sin permiso de residencia, cuya única infracción ha sido no llevar encima el pasaporte original”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.