Racismo
Una mujer colombiana es retenida irregularmente más de 20 horas

A pesar de poseer una cita de asilo y no tener antecedentes penales se le abrió procedimiento de expulsión.
CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca

El pasado 8 de septiembre, alrededor de las cinco y media de la tarde, el coche de un amigo en el que viajaba S. M. fue detenido en un control de tráfico que realizaba la policía en las cercanías de la comisaría de la calle Bailén, en València. Primero, solicitaron la documentación del vehículo y la personal al conductor. Luego se la pidieron a ella, que mostró la foto de su pasaporte en el móvil ya que teme perder el original. Este policía, narra S. M., no puso objeciones e incluso, asegura, comprobó que no tenía ninguna orden de búsqueda pendiente. Sin embargo, llegó otro agente que cuestionó la validez de la identificación, “le dije mi nombre y apellidos y el número de pasaporte, como una forma de corroborar que los datos que yo decía concordaban con la identificación de mi móvil. Insistió en que esa no era forma de identificarme y me devolvió el móvil”, recuerda la mujer. Según recoge su denuncia, ella se puso a escribir en el móvil para comunicar lo que le estaba pasando y el policía le ordenó que lo apagara.

La actuación policial fue irregular, señala la ONG València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas. Además, la policía no tuvo en cuenta, indican desde la organización, que la mujer no tiene antecedentes de ningún tipo y ya disponía de cita para solicitar asilo, “que si no la ha podido conseguir antes es por causas ajenas a su voluntad: el colapso que sufre el sistema de citas de la propia policía”.

La actuación policial fue irregular, señala València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas

En su relato de los hechos, S. M. afirma que apagó el móvil, pero se opuso a que el policía se lo quitara: “Le dije  que yo tenía derechos, que no era una delincuente. El policía me dijo que yo no tenía derechos, que aquí los únicos que tienen derechos son los españoles”. Además, le obligó a sacar las cosas de los bolsillos y llamó a otra patrulla de refuerzo. No sirvió de nada que ofreciera la posibilidad de llamar a su hijo o a un amigo para que trajera su pasaporte: la bajaron del coche y le dijeron que la trasladaban a la comisaría de Zapadores “para identificarme y en 10 minutos me soltaban”, indica la víctima.

La ley de Seguridad Ciudadana establece la obligatoriedad de las personas extranjeras de exhibir su documentación y permitir “la comprobación de las medidas de seguridad de la misma” cuando fueran requeridas “y por el tiempo imprescindible para dicha comprobación, sin perjuicio de poder demostrar su identidad por cualquier otro medio si no la llevaran consigo” (artículo 13). También determina que si la identificación de la persona “no fuera posible por cualquier medio”, los agentes podrán requerirle para que les acompañe a las dependencias policiales “a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las seis horas” (artículo 16).

Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull

A S. M. no le sirvió mostrar la foto de su pasaporte para demostrar su identidad y en Zapadores le incoaron el procedimiento de expulsión sin mencionar que había sido conducida a esa comisaría con el único objetivo de identificarla; de este modo, trataron de evitar el límite de seis horas que establece la ley. Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull.

S. M. asegura que llegó a Zapadores alrededor de las seis de la tarde del 8 de septiembre y no la dejaron en libertad hasta casi las tres de la tarde del día siguiente. Durante esas horas volvió a intentar infructuosamente que le permitieran avisar a alguna persona cercana para que llevara su pasaporte original. También le dijo a la policía que, después de varios meses intentándolo, ya había conseguido cita para pedir asilo, aunque no disponía de comprobante ya que la cita se da de forma telefónica sin que a la persona se le facilite ningún resguardo de que la ha obtenido, “me dijeron que lo iban a comprobar y tras verificar que era cierto, me indicaron que esa cita no servía, sin más explicaciones”.

Le incoaron un procedimiento de expulsión donde se afirma que a las 19:05 del 8 de septiembre, en la calle Zapadores, “fue identificado [sic] y detenido [sic]” por estar indocumentada, cuando realmente la actuación policial comenzó casi dos horas antes en la calle Bailén y la detención se produjo a los solos efectos de trasladarla a Zapadores para identificarla. En el documento también se resalta en negrita que a la persona “no le constan antecedentes ni requisitorias judiciales pendientes a la detención”, pero inexplicablemente en el siguiente párrafo se dice que a la estancia irregular se une el hecho de “constarle numerosos antecedentes penales [sic]”. Además, se señala que le notificaron la incoación del procedimiento a ”las 12:00 horas del día 09 de septiembre” aunque ella asegura que no pudo irse de la comisaría hasta casi tres horas después.

Ayer, 4 de octubre, la mujer acudió a su cita y manifestó su voluntad de presentar solicitud de protección internacional. Mientras tanto el abogado de oficio que le asignaron ha presentado alegaciones solicitando el archivo del procedimiento de expulsión. Desde Valencia Acull reclaman “que la Delegación del Gobierno archive la propuesta de expulsión, inicie una investigación y depure responsabilidades sobre la irregular actuación policial de la que fue víctima una mujer sin permiso de residencia, cuya única infracción ha sido no llevar encima el pasaporte original”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.