Racismo
Sobre Hortaleza o por qué el antirracismo debe ir más allá del discurso

No se puede entender este atentado racista sin poner sobre la mesa todos los mecanismos que alimentan el racismo institucional y social, mecanismos que afectan a las niños, niñas y niñes y a sus familias migrantes y racializadas

Manifestación contra el racismo institucional 3
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro

La España más retrógrada, la imperial, la nacional-socialista, la franquista, la colonialista y racista dice que “esto es el sólo el principio de la nueva España”. Supone una paradoja que desde un espacio ideológico donde la muerte del otro es constitutiva de su pensamiento y acción se quiera hablar de dar vida a algo.

Esto no es completamente nuevo, ni siquiera el hecho de que el atentado terrorista fuera dirigido hacia menores, Augusto Ndombele Domingos tenía 16 años cuando fue asesinado por un cabeza rapada en el 2002. Prácticamente no hay nada nuevo. Sólo están volviendo a encontrar un clima social donde su terrorismo racista se ve legitimado por discursos políticos y coberturas mediáticas.

No es nueva la violencia hacia los niños que migran solos, es sistemática. No se puede entender este atentado racista sin poner sobre la mesa todos los mecanismos que alimentan el racismo institucional y social, mecanismos que afectan a las niños, niñas y niñes y a sus familias migrantes y racializadas. Hablamos de las redadas racistas, los Centros de Internamientos de Extranjeros, el abandono de las instituciones cuando los niños que migran solos cumplen 18 años. Hablamos también de la relación entre el cuerpo del pequeño Samuel en la playa de Barbate y las políticas migratorias racistas y colonialistas de España y la Unión Europea, de las mujeres que migran para cuidar a otros niños y se pierden la infancia de los suyos. Y hablamos en definitiva de capitalismo racial, machista y clasista.

En muchas ocasiones, lo social supone un campo de resistencia y de apoyo mutuo frente a los límites que tienen las instituciones a la hora de defender los derechos de todas y todos
Es muy intensa la relación que se da entre lo social y lo institucional, en muchas ocasiones, lo social supone un campo de resistencia y de apoyo mutuo frente a los límites que tienen las instituciones a la hora de defender los derechos de todas y todos. Lo institucional suele ir muy lento y, muchas veces en contra, de los avances sociales que se defienden desde las organizaciones de base.

A pesar de todo esto, lo institucional es fundamental para poder consolidar los derechos de las mayorías sociales frente los privilegios de unos pocos. Y no sólo en relación a la producción de la legislación que debe proteger estos derechos, si no que también en el enorme poder que tienen las instituciones para fijar imaginarios por los cuales la acción de lo social pueda discurrir.

Ahora estamos todas contra el atentado racista, no obstante, cuando deje de ser algo mediático ¿se empezará un trabajo de articulación política con aquellas organizaciones y personas que están reflexionando desde lugares diferentes a los que se lleva actuando y pensando desde hace tiempo?

Van Dijk plantea que aquellos que controlan el discurso público, las élites simbólicas —el discurso de la política, los medios, la educación, la ciencia y la burocracia—, juegan un rol fundamental en la reproducción del racismo y en el combate de éste. Por eso nos sentimos tan solas la noche del debate electoral, nadie combatió, nadie planteó un imaginario que ampliará la mirada de nuestra sociedad, nadie propuso, ante millones de personas, un sentido diferente, al ya trabajado, de lo que se supone ser parte de este país.

Y no quiero traer aquí el enorme y complejo debate que hay dentro del movimiento antirracista sobre la idea de España. Lo único que pretendo expresar es que si hay algo nuevo en esta sociedad, es la enorme fuerza y juventud que tiene el movimiento antirracista. Movimiento liderado por las hijas e hijos del camino como diría Lucía Asué Mbomío, las bordelands de Gloria Anzaldúa o aquellos sujetos políticos con dos almas como planteó hace ya tiempo W.E.B. Du Bois, la migrante y/o racializada y la de pertenencia a esta sociedad.

La granada que lanzaron contra el centro de menores de Hortaleza, sea quien fuera quien lo hiciese, ha impulsado el sentimiento de negación de todo lo que no es blanco en este país, es una expulsión simbólica, antes de intensificarse en lo material, de la diversidad étnico- racial de nuestra sociedad.

Como movimiento antirracista nos toca seguir ampliando el entendimiento que tenemos sobre el funcionamiento del racismo institucional (...) llegar a los lugares en los que todavía no estamos para luchar contra la radicalización del racismo social: los barrios

Ahora ya hemos pasado a una fase que no es completamente nueva, pues se está articulando con los elementos racistas que ya existían histórica y estructuralmente en nuestro país. A nosotras, como movimiento antirracista, nos toca seguir ampliando el entendimiento que tenemos sobre el funcionamiento del racismo institucional, asumir la compleja tarea de jugar con marcos políticos/ jurídicos que nos sirven para pelear por nuestros derechos y, a la vez, intentar imaginarnos fuera de ellos, llegar a los lugares en los que todavía no estamos para luchar contra la radicalización del racismo social: los barrios.

Aunque muchas organizaciones y personas en apoyo a las personas migrantes y contra el racismo llevan haciendo un trabajo necesario desde hace tiempo, es urgente introducir nuevas prácticas políticas y reforzar las que nos sirvan para imaginar, visibilizar y poner en acción la idea de que ni somos víctimas, ni el problema del racismo es nuestro. Hay que recordar que ellos saben muy bien cómo utilizar las instituciones en contra nuestra y ahora parece que éstas pueden, de una manera u otra, dar mayor cobertura a la radicalización de la violencia racista en las calles. Toca unirnos como movimiento antirracista.

Y no podía acabar este pequeño texto sin hacer una referencia más directa a la organización política a la que pertenezco, basta ya de declaraciones institucionales, tweets con aroma a antirracismo y demás banalidades. No es suficiente. Al igual que se asume que el feminismo es una teoría y una práctica política y los organismos del partido se han puesto manos a la obra para hacerlo realidad, también se debe hacer ese mismo trabajo político con el antirracismo. 

No sólo tiene que estar el antirracismo muchísimo más presente en lo discursivo, sino que también en lo orgánico y, por supuesto, en las políticas públicas que defendemos. La construcción de comunes sin perspectiva antirracista está dejando fuera a más de seis millones de personas. Si tenemos un papel a desempeñar en la transformación social de esta sociedad, este papel dependerá, en gran parte, en la forma en la que entendamos el antirracismo como una cuestión constituyente de una nueva sociedad y, por tanto, transversal en las políticas públicas que defendamos.

No sólo tiene que estar el antirracismo muchísimo más presente en lo discursivo, sino que también en lo orgánico y, por supuesto, en las políticas públicas que defendemos

Ser de izquierdas no nos convierte, ni mucho menos, automáticamente en antirracistas, para ello hay que ser parte activa de un proceso político que se está fraguando en las calles, es sintomático que se apoye con enorme entusiasmo la figura de Alexandria Ocasio Cortez y, en menor grado, las de Rashida Tlaib, Ilham Omar y Ayanna Presley y, a su vez, no se esté haciendo un trabajo político con el movimiento antirracista para pensar en la posibilidad de tener, no una, ni dos, sino ciento de personas migrantes y racializadas, comprometidas con el antirracismo, en lo local, autonómico y Estatal.

En Cataluña están teniendo una experiencia muy interesante, ERC está posibilitando que las instituciones se parezcan mucho más al tipo de sociedad que son y quieren ser. Y nosotros, ¿qué tipo de sociedad queremos construir? No hay fórmula secreta para ver de qué manera se puede realizar este trabajo, sólo sé que el primer paso es mostrar voluntad política, aún creo en nuestra organización. 

Una vez intentado explicar que los tiempos y formas organizativas de lo institucional y lo social son absolutamente diferentes, es muy obvio que las únicas respuestas a corto y medio plazo contra el atentado racista de Hortaleza tienen que venir y van a venir de un movimiento antirracista que se haga fuerte en las calles, en los colegios y universidades, en las plazas, en nuestros lugares de ocio, en los procesos de creación cultural, allí donde se desarrolla lo cotidiano y, por supuesto, en lo institucional, convirtiéndonos en una fuerza política que presione a los partidos. Quizás, en un Congreso tan fracturado, nos toque asumir otras fórmulas y demos el paso a las agrupaciones de electores antirracistas, sólo imaginamos en voz alta, no es una idea que me pertenezca, está en la mente de muchas.

No podrán con nuestras esperanzas y ganas de construir una sociedad para todas.

Archivado en: Hortaleza Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
#44351
9/12/2019 9:35

"Un exresidente magrebí intentó entrar". Lo bueno si breve, dos veces bueno. Así, corto y contundente se ha mostrado la dirección del centro de Menas de Hortaleza cuando ha sido preguntado sobre el terrible suceso de la granada. el resto es invencion progres

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.