Pueblo gitano
Activismo calé contra el antigitanismo

La historia de la mayor minoría étnica de toda España y Europa, sin embargo, no aparece recogida en los libros de texto de la educación formal española.

Mujeres gitanas Almendralejo
Mujeres gitanas de Almendralejo (Badajoz) durante la huelga feminista del 8-M.


@francisrc93
8 abr 2020 17:17

Decía Paco de Lucía que el flamenco tiene un desgarro y una melancolía histérica de la gente marginada, y que por eso blues y flamenco, gitanos y negros, compartían la misma fuente de emoción. La simbiosis entre flamenco y pueblo gitano radica en la exuberante profusión de lo popular, así como el azul del cielo, el verde del campo y la rueda nómada lo hace en la bandera de una etnia, originaria del subcontinente indio, con seis siglos de historia. Hace mil años emigraron hacia Occidente, aunque no se data hasta el siglo XV la llegada de un grupo de peregrinos gitanos procedentes de Francia a la Península Ibérica. La historia de la mayor minoría étnica de toda España y Europa, sin embargo, no aparece recogida en los libros de texto de la educación formal española.

“Eso es antigitanismo. Se cuenta la historia de cualquier otro pueblo menos la del nuestro. Contarla sería una forma de luchar contra los estereotipos que se arrastran desde épocas preconstitucionales y que no sólo siguen existiendo hoy en día, sino que cada vez están más arraigados”. Guadalupe Fernández, experta en intervención social con población gitana y orientadora educativa del programa Promociona de la Fundación Secretariado Gitano de Mérida, con la cual hemos tenido el placer de charlar en el Día Internacional del Pueblo Gitano, señala que en contextos de crisis el antigitanismo late con más fuerza si cabe.

Profesionales de la manipulación informativa como Mediterráneo Digital titulaban la noticia así: “Gitanos con Coronavirus se niegan a seguir los protocolos de Sanidad y expanden el Covid-19”

A raíz de la crisis ocasionada por el COVID-19, algunos medios de comunicación señalaban a los gitanos como auténticos chivos expiatorios. Semanas antes de la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España, en algunas localidades como Haro (La Rioja), ya habían prohibido mercadillos y reuniones en las Iglesias evangélicas. Algunos medios locales acentuaban la etnia de los afectados y se hacían eco de los bulos que aseveraban la negación que tenían a seguir los protocolos sanitarios. Profesionales de la manipulación informativa como Mediterráneo Digital titulaban la noticia así: “Gitanos con Coronavirus se niegan a seguir los protocolos de Sanidad y expanden el Covid-19”. Con la estigmatización servida, mensajes como “los gitanos están haciendo lo que quieren, la Guardia Civil no puede con ellos” inundaban prensa y redes sociales. La propia Guardia Civil de Logroño así como la Delegación del Gobierno en La Rioja tuvieron que desmentirlo todo.

Coronavirus
Antigitanismo y emergencia económica: la crisis sanitaria se ensaña con el pueblo gitano
El colectivo gitano llega a su Día Internacional denunciando el recrudecimiento de discursos estigmatizantes y prácticas discriminatorias durante la crisis del covid19. También señalan cómo la situción económica de gran parte de la población gitana está en una situación límite a causa del confinamiento.  

En Santoña, donde el Coronavirus tuvo especial mella al comienzo de la crisis, la Guardia Civil trasladó al juzgado un posible delito de odio del alcalde del pueblo por vincular en la radio municipal la enfermedad con la comunidad gitana. En la localidad cántabra, paralelamente a esto, se investigaban delitos semejantes tras ver la luz audios donde se podía escuchar “que canten (los gitanos) y bailen allí encerrados (en la cárcel) hasta que se mueran todos… Que están infectando a todo el mundo. A ver si se mueren todos, pequeños, niños, abuelos y su puta madre”.

Mujeres gitanas Mérida
Guadalupe (segunda por la izquierda) y otras mujeres gitanas durante la jornada del 8-M en Mérida.

Tal y como nos apunta Guadalupe, los medios de comunicación “son una fuente de socialización muy potente; la gente que desconoce el pueblo gitano se cree todo lo que aparece en televisión”. Critica que reality shows como Palabra de gitano o Gipsy Kings no ayudan, sino todo lo contrario: “traen consecuencias muy dañinas para la población gitana porque perpetúan estereotipos falsos”. Apela indignada al código deontológico del periodismo, pero consciente del papel que tiene la desinformación en nuestra época, prefiere seguir trabajando en el barro. Hace tutorías individualizadas con niños y familias, “ayudamos a que la brecha digital no sea tan grave. Para la población gitana es un problema porque algunas están en niveles de pobreza muy altos, y esto dificulta todo muchísimo más. No solo en el ámbito educativo, en todos. Se mezcla ser gitano y estar en una minoría con altos niveles de pobreza, y esto marca todo lo demás. Hay que tener en cuenta que existen familias gitanas viviendo en infraviviendas, dependientes de la venta ambulante, que se han quedado sin ingreso alguno”.

Se tiene que avanzar muchísimo más, se nos tiene que dar voz en todos los ámbitos, aunque para ellos sea complicado. Los problemas del pueblo gitano no lo van a erradicar las ONGs

Admite que la Administración “apoya nuestros programas educativos, de empleo, programas específicos con las mujeres gitanas… Pero no es suficiente. Se tiene que avanzar muchísimo más, se nos tiene que dar voz en todos los ámbitos, aunque para ellos sea complicado. Los problemas del pueblo gitano no lo van a erradicar las ONGs, todos los gobiernos tienen que comprometerse para acabar con el antigitanismo para que se tengan los mismos niveles de educación o de acceso empleo que la sociedad mayoritaria”.

Y es que llevan siglos en nuestra sociedad y son completos desconocidos. Tanto es así, que ni en el pasado día 23 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el pueblo gitano gozó de visibilidad. “Aunque seamos el grupo más rechazado muy poca gente se atreve a definirlo así. No somos conscientes del rechazo que existe hacia las personas por ser gitanas. Te podría contar mil situaciones de rechazo y discriminación que observo por mi trabajo y también en términos personales. Desde el empleo a la educación, el antigitanismo se manifiesta de forma muy clara”. Consciente de la coyuntura política europea y mundial, con el ascenso de la extremaderecha y la estigmatización de las minorías, dice no sorprenderse por los discursos de odio de VOX. “El problema es que hay personas que no lo ven con tanta claridad. Estos partidos no nos van a ayudar, nos van a hundir cada vez más como lo han hecho con otros grupos sociales minoritarios a lo largo de la historia”.

No es una reflexión sobre la marcha; Guadalupe, además de ser trabajadora social, es mujer, gitana y feminista. Coincidimos en el racismo soterrado de las preguntas que señalan la supuesta contradicción entre ser gitana y feminista. A las no-gitanas nunca le preguntan si no es una contradicción ser paya y feminista. También se habla del tabú LGTBI dentro del pueblo gitano como si no lo fuese en el resto de familias. Con respecto al activismo, señala que “como cualquier grupo, debemos ir ocupando nuestro lugar. Hay que abrir paso a todos los grupos. Dentro de la sociedad gitana es un avance que haya personas identificadas con el feminismo. Dicen que la comunidad gitana rechaza a las mujeres feministas dentro de la etnia, pero no lo hacen más que la sociedad mayoritaria. Nosotras avanzamos a contra remolque, somos menos, la lucha va más despacio, pero debemos seguir insistiendo en todos los espacios y en todos los lugares”. Porque como dijo la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad en su manifiesto de cara al 8M, las gitanas son “la resistencia ancestral de nuestro Pueblo. Por nuestras venas corren siglos de lucha, el legado de miles de mujeres y hombres que han resistido a la esclavitud, el intento de genocidio, el racismo y el machismo. Somos la prueba de que la vida siempre se hace camino y exigimos que esa vida sea digna y libre, hoy, aquí y en todos los territorios. Para nosotras, para nuestras hermanas indígenas, negras, musulmanas, asiáticas… Para todas nosotras y nuestros pueblos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
#58883
29/4/2020 12:26

Mas sentimientos de pertenecer a una cultura sin importar la raza, la fe, que convivan entre todos y contribuyaysmos entre todos con la actitud y el trabajo
Y a lis gobiernos, crear empleo estable de una vez, para el q lo pida.

1
1
#56118
9/4/2020 15:04

bellisima introducion y cierre del articulo enhorabuena

4
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.