Precariedad laboral
“No faltan conductores, faltan condiciones de trabajo dignas”, denuncian los sindicatos

Comisiones Obreras desmiente que falte mano de obra para el transporte en carretera, sino unas condiciones laborables inaceptables para las decenas de miles de personas que desean trabajar en el sector.
Camiones en la carretera
Desde la sección de CC OO de transporte por carretera denuncian la precariedad y las condiciones laborales como la principal causa de la crisis de mano de obra en Europa y en España.
29 oct 2021 11:33

Las alarmas saltaron en el Reino Unido con imágenes de peleas en las gasolineras por llenar los depósitos de sus vehículos. En toda Europa, según un artículo de Financial Times harían falta 400.000 camioneros para cubrir la demanda. Y en España la cifra llegaría a las 15.000 vacantes, según La Confederación Española de Transporte de Mercancías.  

Crisis económica
Luis González Reyes “Este cortocircuito del mercado global va a ir a más”
Demasiadas “cosas que parecían improbables” están ocurriendo al mismo tiempo. El investigador, activista y coautor de ‘La espiral de la energía’, Luis González Reyes, busca las líneas que unen la falta de mano de obra, el quiebre de los suministros por tierra y mar, la falta de materias primas y una crisis energética que amenaza la economía mundial.

Para el sector de Carretera y Logística de FSC-CC OO lo que hay detrás de estas informaciones es una “campaña orquestada para devaluar las condiciones del personal asalariado del transporte de mercancías por carretera” que ha quedado expuesta tras las dificultades derivadas del Brexit y de la crisis mundial de suministros. Según este sindicato, se “repite como un mantra” que el problema es la falta de mano de obra “cuando en realidad lo que ocurre es que no existen condiciones de trabajo dignas”. 

En España existen 18.945 conductores desempleados, según el Servicio Público de Empleo Estatal. Además, según detalla CC OO  en un comunicado, hay 115.058 personas con deseos de trabajar en el sector. Entre estas personas, 9.366 llevan inscritas más de 12 meses y 6.745 estarían dispuestas a cambiar su lugar de residencia para encontrar un empleo. 

Se “repite como un mantra” que el problema es la falta de mano de obra “cuando en realidad lo que ocurre es que no existen condiciones de trabajo dignas”. En España existen 18.945 conductores desempleados, según el Servicio Público de Empleo Estatal

Según las cifras que maneja este sindicato, el 80,12% de los demandantes de empleo en el sector son mayores de 45 años y el 78% de los contratos firmados en septiembre son temporales. 

“Todas estas cifras ponen de manifiesto que lo que se pretende es contratar de forma temporal a personas jóvenes, con unas condiciones económicas de subsistencia y laborales de explotación, con jornadas extenuantes, salarios muy bajos y fraudes en las cotizaciones a la seguridad social: precariedad e imposibilidad de conciliación son la tónica en el sector”, señalan.

Detrás de las plazas vacantes, CC OO señala la incapacidad de muchos profesionales de cumplir las horas de conducción y descanso “por presiones de las empresas que les obligan a realizar trabajos que no les corresponden, como la carga y la descarga, que les exponen a sufrir accidentes laborales”.  Además, señalan, las empresas les imponen sistemas de retribución por kilómetros recorridos, algo que prohíbe la legislación europea.

“Si no cambia la situación, aunque ahora no faltan conductores/as, en el medio plazo sí puede originarse esta carencia de mano de obra en el sector, porque no existe un futuro profesional digno y nadie aspira a ser explotado”, afirman en el comunicado.

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.