Precariedad laboral
España, cuarto país europeo con más juventud trabajadora en riesgo de pobreza
En una década se ha incrementado un 11,5% el porcentaje de jóvenes trabajadores entre 18 y 24 años en riesgo de pobreza.
Un 19% de la población trabajadora comprendida entre los 19 y los 24 años se encuentra en riesgo de pobreza, según las estadísticas de Eurostat publicadas el 22 de enero con los datos consolidados de 2017. Solo Rumanía (28,2%), Luxemburgo (20%) y Dinamarca (19,1%) presentan peores porcentajes que el reino de España, que se encuentra muy por encima de la media de los países de la moneda común (11,9%) y del conjunto de la Unión (11%).
Los países del entorno se sitúan en una mejor posición. Así, once de cada cien jóvenes portugueses se encuentran en riesgo de pobreza. En el caso de Francia, solo el 10,6% de trabajadores de entre 24 y 27 años están en esa situación. Eurostat considera que existe riesgo de pobreza cuando los individuos tienen un ingreso disponible inferior al 60% del ingreso disponible mediano del conjunto de trabajadores después de que se hayan tenido en cuenta las transferencias sociales.
En el caso español, la evolución de este contingente de trabajadores pobres está marcado decisivamente por la crisis económica que arrancó en 20O7, por las políticas de devaluación salarial y por la entrada de formas de contratación precaria. Así, en la década transcurrida entre 2007 y 2017 el número de jóvenes en riesgo de pobreza ha crecido 11,5 puntos, del 7,5 al 19%. Si bien el clímax de esta escalada se produjo en 2015, cuando casi cuatro de cada diez trabajadores jóvenes estaba en riesgo de pobreza. Entre 2016 y 2017 se produjo un repunte del 18,3 al actual 19%.
La media de la UE no ha experimentado el incremento que se ha producido en España en estos diez años. En 2007, el 8,4% de la población juvenil de la zona monetaria común se encontraba en esa situación, mientras que en los últimos datos el porcentaje está en el 11,9. Portugal, por ejemplo, ha mantenido una línea constante: en 2007 su población joven en riesgo de pobreza estaba por encima de la de España —10,7%—; diez años después se sitúa en el 11%, ocho puntos menos que su vecino de la península ibérica.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!