Precariedad laboral
España, cuarto país europeo con más juventud trabajadora en riesgo de pobreza
En una década se ha incrementado un 11,5% el porcentaje de jóvenes trabajadores entre 18 y 24 años en riesgo de pobreza.
Un 19% de la población trabajadora comprendida entre los 19 y los 24 años se encuentra en riesgo de pobreza, según las estadísticas de Eurostat publicadas el 22 de enero con los datos consolidados de 2017. Solo Rumanía (28,2%), Luxemburgo (20%) y Dinamarca (19,1%) presentan peores porcentajes que el reino de España, que se encuentra muy por encima de la media de los países de la moneda común (11,9%) y del conjunto de la Unión (11%).
Los países del entorno se sitúan en una mejor posición. Así, once de cada cien jóvenes portugueses se encuentran en riesgo de pobreza. En el caso de Francia, solo el 10,6% de trabajadores de entre 24 y 27 años están en esa situación. Eurostat considera que existe riesgo de pobreza cuando los individuos tienen un ingreso disponible inferior al 60% del ingreso disponible mediano del conjunto de trabajadores después de que se hayan tenido en cuenta las transferencias sociales.
En el caso español, la evolución de este contingente de trabajadores pobres está marcado decisivamente por la crisis económica que arrancó en 20O7, por las políticas de devaluación salarial y por la entrada de formas de contratación precaria. Así, en la década transcurrida entre 2007 y 2017 el número de jóvenes en riesgo de pobreza ha crecido 11,5 puntos, del 7,5 al 19%. Si bien el clímax de esta escalada se produjo en 2015, cuando casi cuatro de cada diez trabajadores jóvenes estaba en riesgo de pobreza. Entre 2016 y 2017 se produjo un repunte del 18,3 al actual 19%.
La media de la UE no ha experimentado el incremento que se ha producido en España en estos diez años. En 2007, el 8,4% de la población juvenil de la zona monetaria común se encontraba en esa situación, mientras que en los últimos datos el porcentaje está en el 11,9. Portugal, por ejemplo, ha mantenido una línea constante: en 2007 su población joven en riesgo de pobreza estaba por encima de la de España —10,7%—; diez años después se sitúa en el 11%, ocho puntos menos que su vecino de la península ibérica.
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!