Polución
Cañete pone sobre los hombros de Colau y Carmena el problema de la calidad del aire

El Gobierno hace caso omiso del ultimátum dado la semana pasada por la Comisión Europea y elude presentar nuevos planes de calidad del aire tras ocho años de advertencias desde Bruselas por el incumplimiento de la normativa. El Estado se enfrenta a multas millonarias. La contaminación produce 25.000 muertes prematuras al año en España.

Canete Congreso
Miguel Arias Cañete, durante la comparecencia de este lunes en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 feb 2018 16:45

España lleva desde el año 2010 sin cumplir con la directiva europea de calidad del aire, una problemática que ha tardado años en estar sobre la mesa de los diferentes gobiernos —el primer protocolo contra episodios por alta contaminación de Madrid entró en vigor en 2015—, incluidos los locales de las dos zonas más afectadas y sobre las que pesa un procedimiento de sanción por parte de la administración europea: Madrid y Barcelona.

Sin embargo, el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que esta mañana ha comparecido en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso, ha puesto sobre los hombros de los actuales gobiernos municipales el problema. “Si se ejecutaran al 100% los planes puestos en marcha tanto en Madrid como en Barcelona, tendrían algún impacto, pero la Comisión Europea en este momento lo que constata es que los niveles [de díóxido de carbono, NO2] se han sobrepasado”.

Las palabras del comisario van en la misma línea que las de la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien ya señaló ayer que “la gestión y el control de la calidad del aire corresponden a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas”. Tejerina ya había afirmado la semana pasada, durante su comparecencia en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso, que España no tiene un “problema generalizado” de calidad del aire, sino “problemas puntuales”.

La afirmación de Cañete ha contado con la réplica del portavoz de Unidos Podemos en la comisión del Congreso, Juan López de Uralde. “Me preocupa que se pretenda poner sobre las cabezas de las alcaldesa de Barcelona y Madrid la responsabilidad de lo que ocurre. La queja de la Comisión Europea sobre la contaminación en España tiene ochos años, que coinciden en el tiempo con cuando usted era ministro de Agricultura y Medio Ambiente y con alcaldías como la del PP en Madrid”.

Uralde ha defendido que son los actuales gobiernos de Ada Colau y Manuela Carmena “los que están poniendo en marcha medidas” con sus respectivos planes de calidad del aire y protocolos anticontaminación, “pero es imposible en dos años revertir toda una dejadez de responsabilidades en lo que se refiere a la lucha contra el problema”. 

Asimismo, el portavoz de Unidos Podemos ha exigido al Gobierno que actúe a nivel estatal: “Hace falta legislación por parte del Estado para paliar el problema”.

Por su parte, Cañete ha reconocido las palabras del comisario europeo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, quien señaló el pasado viernes que “la contaminación atmosférica mata cada año a más de 400.000 europeos y hace sufrir innecesariamente a muchos más”. A pesar de ello, el comisario de Acción por el Clima y Energía ha seguido señalando a las administraciones locales de las dos mayores ciudades españolas: “El comisario [Vella] está decido a llevar a los tribunales de justicia a los Estados miembros, porque a quien se lleva es al Estado, al margen de quién sea la administración responsable de normas de calidad del aire”.

Caso omiso al ultimátum

España se enfrenta a multas millonarias desde que en el año 2010 la Comisión Europea le diera un severo toque de atención por la calidad del aire, responsable de 25.000 muertes prematuras al año en el país, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

La pasada semana, el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, convocó a nueve Estados miembros –entre los que se encuentra España– y les dio un ultimátum para que adopten medidas para frenar sus reiterados problemas de polución atmosférica. En concreto, Vella señaló que si antes del 5 de febrero no presentaban planes creíbles para actuar contra el problema, los casos serían llevados ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, algo que parece que se cumplirá en el caso de España, ya que el Ejecutivo ha hecho caso omiso al no presentar nuevos planes de calidad del aire, echando balones fuera y señalando a las administraciones locales y autonómicas como responsables.

En el caso español, los problemas principales se centran en tres zonas: dos del área metropolitana de Barcelona y Madrid, todas ellas debido al exceso de NO2, producido principalmente por la combustión de los motores diésel del tráfico rodado. Los planes de calidad del aire de las dos ciudades, aunque tildados de insuficientes por las organizaciones ecologistas, han sido aplaudidos por estas como medidas tomadas en la buena dirección.

Prioridad de Estado

A pesar del importante papel de las administraciones autonómicas y locales en lo que a competencias se refiere, para los ecologistas los efectos de la contaminación atmosférica “son tan graves que deberían ser tratados como un problema de emergencia de salud pública, una prioridad de Estado”, tal como señalaban desde Ecologistas en Acción.

Las subvenciones estatales al diésel, carburante responsable del 80 % de las emisiones más contaminantes; la falta de inversión histórica tras la llegada del AVE en los trenes de Cercanías y Regionales, que obtienen apenas el 30% de la inversión pese a tener el 96% del total de viajeros; la práctica inexistencia de carriles exclusivos para el acceso a las grandes ciudades del transporte público rodado; la falta de inversión en mejoras de transporte público en lugar de en planes PIVE para la compra de vehículos, o un Plan Aire II del Ministerio de Medio Ambiente poco ambicioso son algunas de las críticas que los ecologistas hacen a la Administración central del Estado respecto al problema de la contaminación atmosférica.

"El Gobierno debe ser contundente. Así se lo reclama la Comisión Europea, dejando abierta la vía de la justicia y de la consecuente y abultada multa. Y así lo reclama una sociedad cada vez más preocupada por la calidad del aire que respira", señalan desde el área de transporte y calidad del aire de Ecologistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.