Política
Agroturismo en el Congreso

Dicen que la política se basa en sembrar y recoger: poner las semillas de un proyecto y recolectar los frutos. Hoy haremos un recorrido por las diferentes variedades agrícolas que podemos encontrar en el panorama político español.

Huertas

En nuestra peculiar huerta encontraremos diversas variedades de frutas y verduras con las que podemos preparar diferentes platos al servicio del consumidor.

Nada más entrar, a mano izquierda, podemos ver, bastante crecidos para el tiempo en el que estamos, una planta muy curiosa el Solanum Sanchezae, también conocido como tomate socialista. Se caracteriza por adquirir un tono muy rojizo en los meses de Julio, sobre todo cuando aumentan las temperaturas al nivel "exhumación de Franco" y un color verde ecologista en las hojas en las épocas de ganar adeptos entre la sociedad civil. Estas características se deben a que son tomates transgénicos, modificados genéticamente por el Ibex 35 para parecer rojos y bonitos a ojos del consumidor. Sin embargo, pasada la temporada de verano tienden a pudrirse y a dejar el rastro de lo que siempre fueron: unos tomates abonados con cal viva.

Girando de nuevo a la izquierda, se aprecian renques de lo que científicamente se llama Capsicum Coletamorada o, popularmente, pimientos del padrón. Su singularidad reside en la gran capacidad de adaptación al medio. Si en unos primeros momentos, debido a la sequía, eran muy picantes, actualmente siguen al pie de la letra el refrán: "Unos pican y otros no". Estos pimientos, al verse menos aceptados, han decidido rebajar sus demandas en la escala Scoville para pasar de asaltar los cielos a pedir permiso para llevarnos al infierno. Por su cercanía, están tratando de beber del mismo agua que los tomates. Por el contrario, la fuerza transgénica de éstos está debilitando a esta curiosa variedad de pimiento y las hojas, rendidas, empiezan a darse la vuelta.

A lo lejos podemos divisar tras las lindes dos especies autóctonas de gran implantación en su parcela del huerto. A la sombra de un roble centenario, una pequeña plantación de manzanas verdes (Malus Arana) capaces de producir vastas cantidades de sidra aún a pesar de sus reducida extensión. Es destacable entre sus cualidades su buena presentación, aunque al primer mordisco podemos comprobar que no solo no son tan dulces como parecen sino que son bastante ácidas.

Enfrente se erigen unos cuantos nogales o Juglans Per Cat venidos a más en los últimos años. La virulencia de los temporales ha provocado una decaída desde hace aproximadamente un par de octubres, obligando de esta manera al agricultor a buscar su supervivencia en lugares como Bruselas. Además, varios de los árboles más representativos han sido talados y quemados sin justificación alguna. Dejando así en cuarentena un rendimiento que desde hace un tiempo produce mucho ruido y pocas nueces.

Si seguimos a mano derecha y pasando sobre los tiestos de pensamientos y alegrías, tenemos una pequeña zona de terreno dedicada a los frutos rojos. Todos sabemos que el nombre engaña y esta no iba a ser una excepción. Los Vaccinium PPunicae Gurtelensis, desde la llegada de una nueva variedad originaria de Harvard (o Aravaca), dicen tener propiedades antioxidantes que ayudan a frenar el envejecimiento de la derecha. En cambio, estas propiedades se muestran falsas al resultar que no solo no rejuvenecen sino que acaban convirtiéndose en pasas rancias.

Tal y como hemos podido ver en los medios, estamos llegando a la zona más bonita del huerto. Los girasoles o Helianthus Riverus suelen merodear alrededor del Sol que más calienta. Lo mismo están flirteando con los tomates que apegados a los frutos rojos. Aunque, últimamente, hemos podido comprobar cómo cada vez están más Cara al Sol sin sentirse incómodos. Qué interesante la naturaleza política española.

Ya casi vamos terminando el recorrido. Bajo nuestros pies, podemos apreciar una serie de malas hierbas. Los Cynodon Voxfachit no tienen ningún valor culinario o gastronómico, pero por más que los intentemos arrancar su nostalgia de un pasado añorado les hace volver a crecer y limita la belleza de la huerta democrática. Sin embargo, debemos reconocer que para lavarse las manos con determinadas cuestiones a algunos les suelen venir bastante bien.

Llegados al final del paseo me gustaría dejarles una reflexión. Si realmente levantan la cabeza podrán ver que el panorama es mucho más desolador. No existen los tomates ni los pimientos ni los frutos del bosque ni los girasoles. Ni siquiera las malas hierbas. Estamos delante de una gran plantación de cebollas. Alrededor de 350 que cuando las cortemos, inevitablemente, nos producirán una gran llorera. La realidad desbordada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.