Pobreza
Movilizaciones en Extremadura por un Ingreso Mínimo Vital que no llega

La situación de emergencia social se agrava en la región, mientras diversos colectivos anuncian movilizaciones y denuncian la pasividad de los gobiernos central y autonómico.


Reparto Campamento Dignidad
Acción de reparto de alimentos del Campamento Dignidad

Los retrasos en las tramitaciones del Ingreso Mínimo Vital, así como las dificultades para su concesión, comienzan a generar respuestas organizadas en Extremadura desde diversas plataformas. De este modo, comenzando el próximo 16 de noviembre, todos los lunes, a las 10 de la mañana, El Campamento Dignidad y Marea Básica convocan a acudir a la puerta de la sede de la Seguridad Social en Mérida, en exigencia de respuestas y soluciones rápidas a las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a otros subsidios solicitados. Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre.

Renta básica
El personal subcontratado para agilizar el IMV no puede validar las solicitudes
El cuello de botella en la tramitación del ingreso mínimo vital: 500 subcontratados agilizan los expedientes, pero la validación depende del personal saturado de la Seguridad Social.

Rechazan, en sus declaraciones, “las actuaciones de las entidades financieras que desvalijan de manera descarada, mediante el exagerado cobro de comisiones y la aplicación de descubiertos que superan el 10 % de lo que perciben, los bolsillos de personas que cobran ayudas sociales, pensiones no contributivas o subsidios que en muchas ocasiones no llegan a los 400 euros”.El viernes 13, una Ruta de la Estafa de los Bancos, llevará a las calles de la capital todas estas denuncias.

Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre

La Junta de Extremadura no queda libre de las críticas de estos colectivos. Señalan, en concreto, su “actitud de consentimiento”, que permitiría el “saqueo que la Banca está haciendo a los bolsillos de las clases trabajadoras y, en general, a los sectores sociales más débiles de la población “. Exigen al gobierno regional, por tanto, como “institución que dispone de capacidad e influencia económica para ello, que frene esta sangría que la Banca está haciendo a grupos sociales que con lo que reciben no tienen para vivir”. Denuncian estas organizaciones, además, “los obstáculos burocráticos que la Junta de Extremadura está utilizando para no conceder y negar las renovaciones de la Renta Básica Extremeña a personas que con este proceder quedan en la total exclusión social". 

Pretenden también, desde el Campamento Dignidad y Marea Básica, organizar una próxima asamblea con representantes de CAS, Coordinadora Antiprivatización De La Sanidad Pública, a la que desean convocar a personas que trabajan en la Sanidad Pública, al objeto de analizar la situación actual de la misma y “conocer las condiciones de trabajo en centros sanitarios”. Acciones globales, todas, con el objetivo de extender las luchas e integrar reivindicaciones, que incluirán la propuesta de un encuentro con representantes del movimiento estudiantil “para debatir y conocer modificaciones en las leyes educativas”.

Infancia
El IMV deja fuera a dos millones de hogares en riesgo de pobreza con hijos
El IMV deja fueran al 70% de familias con hijos e hijas en riesgo de pobreza y a un 37% de las que están en riesgo de pobreza severa. Save the Children pide cambios en los criterios de acceso y complementarlo con ayudas autonómicas. La organización estima que uno de cada tres niños estará en situación de pobreza en 2020 si no se toman medidas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#73956
10/11/2020 16:15

Estoy totalmente de acuerdo con estas reivindicaciones. Y los bancos que dejen de cobrar las comisiones al los pobres.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.