Pobreza
Aumenta el número de ricos y de pobres en Extremadura

Sigue aumentado en Extremadura la brecha entre quienes acumulan más riqueza y los que se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria acaba de publicar la "Estadística de los declarantes del Impuesto sobre Patrimonio" basada en las declaraciones de dicho impuesto correspondiente al ejercicio fiscal del año 2017.

Esta publicación recoge información detallada de las partidas contenidas en el modelo de declaración 714 referido al Impuesto sobre el Patrimonio, impuesto que tiene como objetivo la búsqueda de la eficacia en la utilización de los grandes patrimonios contribuyendo a la redistribución de la riqueza, de forma complementaria al IRPF. La estadística muestra la estructura del patrimonio de las personas físicas obligadas a declarar, distinguiendo seis tipos de bienes y derechos susceptibles de valoración económica: bienes inmuebles, bienes afectos a actividad económica, bienes de capital mobiliario, seguros y rentas, bienes suntuarios y otros bienes y derechos de contenido económico.

Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias

Si bien hay que tener en cuenta que el fraude fiscal puede distorsionar los datos, aún así, la estadística de la Agencia Tributaria muestra como las grandes fortunas crecen de un modo mucho más acentuado que la renta del resto de la ciudadanía. Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias.

Si se coge como referencia la cifras del Impuesto de Patrimonio, a fecha de 2017 en España hay 175.418 ricos. Por lo que, respecto a Extremadura, si en el año 2016 las personas que declararon por este impuesto (solo tienen que realizarlo los que superan una base imponible de 700.000 euros) fueron 1.188 personas con una base liquidable de 722.412.175 euros, en el año 2017 ascendieron a 1.218 con una base de 743.119.034.

Según el informe, el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% más elevada que la media nacional

Estos datos contrastan con los proporcionados con el informe Estado de la pobreza relativo a Extremadura elaborado por EAPN, que para el mismo periodo, el año 2016 muestran una tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en Extremadura del 35,8% subiendo de manera alarmante al 44,4% en el 2017.

Así, según este informe “el extraordinario incremento de 8,5 puntos en la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en el año 2017 ha llevado Extremadura a la más alta de todas las regiones y a registrar el valor AROPE más alto desde que se calcula el indicador: el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% (17 puntos) más elevada que la media nacional y un 25 % superior (nueve puntos) a la registrada en el año 2009. En total, Extremadura registra unas 470.000 personas en situación AROPE, repartidas a partes casi iguales entre hombres y mujeres”.

Al igual que la ley de la física que dice que “la energía ni se crea ni se destruye, solamente se trasforma”, con el dinero ocurre algo similar. En este caso, “el dinero ni se crea ni se destruye, solamente cambia de manos”.

Noticias relacionadas:
Extremadura y los números de la pobreza
Cáceres y Badajoz encabezan los datos de pobreza infantil

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#39071
5/9/2019 11:31

Algunos se empeñan en negar la evidencia, que existen las clases sociales y que la guerra de clases sobre todo la impulsan los de arriba

6
0
#39061
4/9/2019 23:10

si europa lleva financiando 30 años a andalucia y estremadura y el resultado es que cada vez es mas pobre, ¿Por que no cambiamos las receta y dejamos de financiar a tanto chiringuito y les regalamos un pico y una pala?

0
6
#39056
4/9/2019 18:11

a este ritmo desaparece la clase media en Extremadura, una élite que cada vez acumula más renta, una gran masa de la población empobrecida y quienes pueden emigran. Oscuro futuro nos espera

7
0
#39052
4/9/2019 16:36

Este es el socialismo que practica Vara, más dinero para los ricos extremeños (donde está buena parte del aparato del PSOE) a base de crear más pobres

17
0
#39062
4/9/2019 23:14

Una lección de 50 euros

Recientemente le pregunté a la hija de un amigo: «¿qué te gustaría ser de mayor?»

Ella respondió que quería ser presidente algún día.

Sus padres, ambos del Partido Socialista, estaban presentes, y yo continué preguntando:

«¿Si algún día llegaras a ser presidente, qué sería lo primero que harías»?

Ella respondió sin vacilar: «Daría viviendas y alimentos a los pobres».

Sus padres, orgullosos, exhibieron una radiante sonrisa: «¡Bravo, qué propósito más loable!»

Le dije: «Para eso no tienes que esperar a ser presidente. Puedes venir a mi casa y cortar el césped, quitar las malas hierbas y abonar el jardín. Te pagaré 50 euros por el trabajo, luego te llevaré al supermercado de mi barrio donde siempre hay un mendigo, y puedes darle el billete para que se compre comida y empiece a ahorrar para la casa».

La chica se quedó pensativa durante unos segundos, luego mirándome fijamente a los ojos, me inquirió:

«¿Y por qué no va el vagabundo a hacer el trabajo y le pagas directamente a él?»

«Bienvenida a la derecha», le contesté.

Los padres aún no me hablan.

0
8
#39067
5/9/2019 10:02

Claro, y todo el mundo se levantó y te aplaudió.

7
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.