Pobreza
Aumenta el número de ricos y de pobres en Extremadura

Sigue aumentado en Extremadura la brecha entre quienes acumulan más riqueza y los que se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria acaba de publicar la "Estadística de los declarantes del Impuesto sobre Patrimonio" basada en las declaraciones de dicho impuesto correspondiente al ejercicio fiscal del año 2017.

Esta publicación recoge información detallada de las partidas contenidas en el modelo de declaración 714 referido al Impuesto sobre el Patrimonio, impuesto que tiene como objetivo la búsqueda de la eficacia en la utilización de los grandes patrimonios contribuyendo a la redistribución de la riqueza, de forma complementaria al IRPF. La estadística muestra la estructura del patrimonio de las personas físicas obligadas a declarar, distinguiendo seis tipos de bienes y derechos susceptibles de valoración económica: bienes inmuebles, bienes afectos a actividad económica, bienes de capital mobiliario, seguros y rentas, bienes suntuarios y otros bienes y derechos de contenido económico.

Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias

Si bien hay que tener en cuenta que el fraude fiscal puede distorsionar los datos, aún así, la estadística de la Agencia Tributaria muestra como las grandes fortunas crecen de un modo mucho más acentuado que la renta del resto de la ciudadanía. Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias.

Si se coge como referencia la cifras del Impuesto de Patrimonio, a fecha de 2017 en España hay 175.418 ricos. Por lo que, respecto a Extremadura, si en el año 2016 las personas que declararon por este impuesto (solo tienen que realizarlo los que superan una base imponible de 700.000 euros) fueron 1.188 personas con una base liquidable de 722.412.175 euros, en el año 2017 ascendieron a 1.218 con una base de 743.119.034.

Según el informe, el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% más elevada que la media nacional

Estos datos contrastan con los proporcionados con el informe Estado de la pobreza relativo a Extremadura elaborado por EAPN, que para el mismo periodo, el año 2016 muestran una tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en Extremadura del 35,8% subiendo de manera alarmante al 44,4% en el 2017.

Así, según este informe “el extraordinario incremento de 8,5 puntos en la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en el año 2017 ha llevado Extremadura a la más alta de todas las regiones y a registrar el valor AROPE más alto desde que se calcula el indicador: el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% (17 puntos) más elevada que la media nacional y un 25 % superior (nueve puntos) a la registrada en el año 2009. En total, Extremadura registra unas 470.000 personas en situación AROPE, repartidas a partes casi iguales entre hombres y mujeres”.

Al igual que la ley de la física que dice que “la energía ni se crea ni se destruye, solamente se trasforma”, con el dinero ocurre algo similar. En este caso, “el dinero ni se crea ni se destruye, solamente cambia de manos”.

Noticias relacionadas:
Extremadura y los números de la pobreza
Cáceres y Badajoz encabezan los datos de pobreza infantil

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#39071
5/9/2019 11:31

Algunos se empeñan en negar la evidencia, que existen las clases sociales y que la guerra de clases sobre todo la impulsan los de arriba

6
0
#39061
4/9/2019 23:10

si europa lleva financiando 30 años a andalucia y estremadura y el resultado es que cada vez es mas pobre, ¿Por que no cambiamos las receta y dejamos de financiar a tanto chiringuito y les regalamos un pico y una pala?

0
6
#39056
4/9/2019 18:11

a este ritmo desaparece la clase media en Extremadura, una élite que cada vez acumula más renta, una gran masa de la población empobrecida y quienes pueden emigran. Oscuro futuro nos espera

7
0
#39052
4/9/2019 16:36

Este es el socialismo que practica Vara, más dinero para los ricos extremeños (donde está buena parte del aparato del PSOE) a base de crear más pobres

17
0
#39062
4/9/2019 23:14

Una lección de 50 euros

Recientemente le pregunté a la hija de un amigo: «¿qué te gustaría ser de mayor?»

Ella respondió que quería ser presidente algún día.

Sus padres, ambos del Partido Socialista, estaban presentes, y yo continué preguntando:

«¿Si algún día llegaras a ser presidente, qué sería lo primero que harías»?

Ella respondió sin vacilar: «Daría viviendas y alimentos a los pobres».

Sus padres, orgullosos, exhibieron una radiante sonrisa: «¡Bravo, qué propósito más loable!»

Le dije: «Para eso no tienes que esperar a ser presidente. Puedes venir a mi casa y cortar el césped, quitar las malas hierbas y abonar el jardín. Te pagaré 50 euros por el trabajo, luego te llevaré al supermercado de mi barrio donde siempre hay un mendigo, y puedes darle el billete para que se compre comida y empiece a ahorrar para la casa».

La chica se quedó pensativa durante unos segundos, luego mirándome fijamente a los ojos, me inquirió:

«¿Y por qué no va el vagabundo a hacer el trabajo y le pagas directamente a él?»

«Bienvenida a la derecha», le contesté.

Los padres aún no me hablan.

0
8
#39067
5/9/2019 10:02

Claro, y todo el mundo se levantó y te aplaudió.

7
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.