Pobreza
Aprobado el ingreso mínimo vital

Esta mañana el Consejo de Ministros ha aprobado el ingreso mínimo vital, una medida que ha sido objeto de polémica en las últimas semanas mientras miles de familias sin recursos estaban pendientes de su implementación.

29 may 2020 11:54

Tras varias semanas de trabajo en las que se han ido detallando algunas de las características de una herramienta diseñada conjuntamente por los equipos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el de Inclusión, Seguridad Social e Inclusión, esta mañana ha sido aprobado en el Consejo de Ministros el ingreso mínimo vital, medida estrella para dar respuesta a la situación de miles de familias que se habían quedado sin acceso a las resoluciones adoptadas hasta ahora para amortizar los efectos económicos de la emergencia sanitaria.  

A falta de que se plasmen los detalles en el Boletín Oficial del Estado, se confirma que la medida contará con un presupuesto de 3.000 millones de euros anuales y dará respaldo económico a unas 850.000 familias formadas por aproximadamente 2.300.000 personas. El objetivo es ambicioso, pues supondría según los cálculos del gobierno, erradicar la pobreza extrema en la que actualmente viven 600.000 hogares una situación de privación material que afectaría a un total de 1,6 millones de personas. La ayuda se podrá solicitar a partir del 15 de junio.

La cuantía de esta prestación no contributiva de la seguridad social oscilará entre los 462 euros para quienes vivan en hogares unipersonales, a un máximo algo superior a mil euros, en función de los miembros que conformen las unidades de convivencia beneficiarias. La media anual de ingreso estará, según los cálculos del gobierno en 4.400 €, lo que garantizaría una renta media anual de 10.070 euros.

Desigualdad
Ingreso mínimo vital, la última red de protección

El Gobierno pospone al viernes 29 de mayo el anuncio del ingreso mínimo vital, ante la expectación de miles de personas que esperan poder cobrarlo. Ayer a última hora se modificaba el borrador para incluir a las comunidades autónomas en la gestión de esta herramienta. 



Los equipos que vienen estudiando el alcance de la cobertura consideran que aproximadamente un tercio de estos hogares cuentan con menores y que un 16% de las familias beneficiadas serán monoparentales, en su gran mayoría encabezadas por mujeres. Para establecer la elegibilidad a la ayuda se tendrá en cuenta el patrimonio familiar descontanto la vivienda habitual.

Apenas aprobado el ingreso mínimo vital, el jefe de Gobierno daba muestras de entusiasmo en las redes sociales con un tuit en el que califica la iniciativa como “una medida histórica en nuestra democracia, un nuevo pilar de nuestro Estado del Bienestar que hará de España un país más justo y solidario”.

Con esta medida, que ya estaba incluida en el pacto de gobierno de ambas formaciones pero que antes de la crisis del covid y la emergencia económica que la misma ha provocado, había sido pospuesta hasta 2021, se aspira a superar los problemas de cobertura y asimetría que afectan al sistema de rentas mínimas autonómicas de las que solo se beneficiarían unas 300.000, y que arrastran, según señalan los críticos, grandes dificultades en el acceso que dejan fuera a gente que debería ser beneficiaria dada su situación económica. Un sistema de protección ineficaz a la hora de revertir la pobreza estructural en un país donde más de un cuarto de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión

Frente a esta problemática, el Gobierno aspira a llegar al mayor número de personas posible con urgencia, y para ello va a habilitar varios canales de acceso que van desde la seguridad social a los ayuntamientos. Asimismo, facilitará tanto la tramitación telemática como el acompañamiento de los servicios sociales para compensar las dificultades de acceso que pueda afectar a algunos colectivos. Por último, se ha anunciado la habilitación de un teléfono gratuito para asesoras a los posibles beneficiarios. En este sentido los propulsores de la medida se vienen comprometiendo a suavizar los controles burocráticos previos que actuan como filtro y limitan el alcance de este tipo de ayudas. 

Coronavirus
El ingreso mínimo vital se abre camino entre el estigma y las dudas respecto a su implementación

El anuncio de un ingreso mínimo vital ha soliviantado a una parte de la esfera partidaria que impugna la idea en su totalidad. Mientras, quienes están familiarizados con la forma en la que funcionan renta mínimas y subsidios alertan sobre las dificultades de implementación de esta medida. 

Con el ingreso mínimo vital se cierra una anomalía, siendo España el único país de nuestro entorno sin contar con una renta contra la pobreza estatal. Del aprendizaje de experiencias en otros países se incidirá en la no condicionalidad de este ingreso a las políticas de inclusión laboral, considerándose la prestación un derecho subjetivo y entendiéndose las medidas de apoyo a la empleabilidad como complementarias y no obligatorias. También plantean no desincentivar la búsqueda de empleo posibilitando que la ayuda sea compatible con cierto nivel de salario.

Quienes han trabajado en el borrador afirman, asimismo, que las tentas mínimas serán subisidiarias de este piso común, pudiendo las comunidades autónomas complementar los montos. La colaboración entre administraciones será imprescindible para que la medida pueda implementarse cuanto antes. 

Al contrario de lo que habían pedido organizaciones y colectivos en defensa de los derechos de las personas migrantes, al ingreso mínimo vital no podrán acceder residentes en situación administrativa irregular, contemplándose la excepción para víctimas de trata y de violencia de género y solicitantes de asilo. 

Queda por ver si el Gobierno consigue materalizar su voluntad de hacer llegar a la población las prestaciones ya desde el mes de junio, tras más de dos meses de estado de alarma y bajo la vigilancia de la oposición coservadora, y una parte de la opinión pública que ha menospreciado y criticado esta medida calificándola de “paguita”.

Renta básica
Y tú, ¿qué harás cuando te llegue la “paguita”?

Carta dirigida a esas personas que votaron a partidos que les han envenenado con tanto odio que han acabado odiando a las personas de su misma clase y condición.

El gobierno prevé acompañar la medida económica de otras disposiciones complementarias. En este sentido ha anunciado que unas 700 familias que no fueron benedificiarias de beca para estudios universitarios, y que optarían potencialmente al ingreso mínimo, podrían quedar eximidas del pago de las tasas universitarias para el curso escolar 2020-2021.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#62105
30/5/2020 23:23

Mucha gente de la izquierda considera esta medida no solo de una cuantía ridícula sino algo peor. No puedo decirlo. Las críticas desde la derecha son bienvenidas, pues le hacen el juego al Gobierno.

0
0
#62091
30/5/2020 17:43

Hay que ser cautos, buena medida aunque hay que preguntarse cómo se va a financiar. Todavía hay mucha gente a la espera de cobrar el ERTE. No nos dejemos llevar por la euforia porque al fin y al cabo no dejan de ser políticos prometiendo.

0
0
#62062
30/5/2020 11:55

Las personas, los ciudadanos, son despreciados por esta medida, dirigida a las familias. Vemos como este Estado se debe a las empresas o a las familias, estos son sus sujetos políticos. ¿Democracia?. 460€ condicionados son una limosna, una renta para pobres. Pobres que, así seguirán siendo pobres, se les caerán los dientes, su ropa tornará en andrajos, el frío los enfermará en invierno; esto suponiendo que puedan pagar un alquiler.

3000 millones suponen una cantidad ridícula para el Estado-Mercado. Lo venden como un gran esfuerzo, pero es una decisión ideológica, no técnica. El Estado por definición no es una empresa ni una familia. Aprended como se crea el Dinero, y como una RBU de 650€ no provocaría inflación. El Estado no necesita de impuestos ni de endeudarse para implementar una RBU.
Pero este Estado se debe al mercado, no al Pueblo. Democracia CERO, ni desde el punto de vista formal (no hay separación de poderes, ni representación-soberanía) ni desde el punto de vista material. He probado a enviar otra vez mi comentario censurado. Además tardan en publicar 2 días los comentarios, y luego quitan la noticia de la portada. Podemos no es un fin en sí mismo, amigos de El Salto. Gracias.
https://www.bundesbank.de/en/tasks/topics/how-money-is-created-667392
https://www.bankofengland.co.uk/quarterly-bulletin/2014/q1/money-creation-in-the-modern-economy
http://bilbo.economicoutlook.net/blog/?p=35859
https://positivemoney.org/2018/09/modern-monetary-theory-and-positive-money/

0
0
#62059
30/5/2020 10:57

Han eliminado todos los comentarios críticos con esta medida desde la izquierda.

1
1
#62054
30/5/2020 9:16

Medida histórica

3
6
#62037
29/5/2020 22:03

Vital este ayuda para mejorar la salud de muchas personas. Sería de justicia social que se financien con dinero de las empresas con sede en paraíso fiscales y se forran en España.

3
3
#62026
29/5/2020 19:21

Buena noticia, dentro de lo que cabe. Es una medida que nace con las alas cortadas y que puede mitigar la pobreza y la precariedad, pero no logrará erradicarla (ni lo pretende). Es un buen primer paso pero tenemos que ir mucho más lejos. Renta Basica Universal e Individual ya!

11
3
#62012
29/5/2020 14:52

Yo asumo que mas pronto que tarde pagare mas impuestos, lo asumira todo el mundo?

3
4
#62107
30/5/2020 23:41

Pagarás más impuestos, pero no pasarás hambre ni desamparado.

2
1
#62061
30/5/2020 11:48

¿El de sociedades o el de patrimonio?

0
0
#62075
30/5/2020 14:36

Al.menos tienes para comer y más.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.