Pobreza energética
'Pallasos' que ponen luz en la Cañada Real: “Me he sentido como en cualquier campo de refugiados”

Pallasos en Rebeldía y las cantantes María Ruíz y La Otra ofrecieron una jornada de humor, música, magia y acrobacia a las niñas y niños de la Cañada Real Galiana que desde hace casi tres meses sobreviven sin suministro eléctrico en sus hogares. El mejor regalo para una infancia cuyos derechos están siendo vulnerados.


Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 1
Pallasos en Rebeldía hizo las delicias de las niñas y niños de la Cañada Real Galiana. Pablo 'Pampa' Sainz

“Mi nene no quiere ponerse guantes de ninguna manera para dormir y a la mañana, cuando se despierta, tiene las manos ‘moraditas’” contaba una mamá al mediodía de este domingo mientras un corro de esa infancia secuestrada de sus derechos disfrutaba del espectáculo de Pallasos en Rebeldía, en un encuentro organizado conjuntamente por la Asociación Cultura Tabadol y la Coordinadora de Barrios en el edificio de La Fábrica, ubicado en el sector 6 de la Cañada Real Galiana.

Tan lejos y tan cerca. Es la conclusión cuando alguien pisa el poblado. Porque son 16 kilómetros los que lo separan del centro neurálgico de Madrid, allí donde las administraciones se gastan 4,7 millones de euros de dinero público en luces navideñas y a su vez se permiten mantener sin el servicio de suministro eléctrico durante casi tres meses a 4.500 personas, entre ellas 1.887 niños y niñas.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 3
De Madrid al cielo. La acróbata de Pallasos en Rebeldía se eleva más allá de la montaña del vertedero de Valdemingómez. Pablo 'Pampa' Sainz

Pese a todo y contra todo, fue un domingo de música y sonrisas, de acrobacias, magia. Del arte comprometido con paliar, al menos un poco, el sufrimiento diario. Había que verles reír, emocionarse, correr, cantar, aplaudir. Porque entre tanta penumbra y horas de la oscuridad más absoluta, entre tanto esfuerzo para estudiar a la luz de una vela, pocas niñas y niños merecían un regalo tanto como en estas familias.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano”, Iván Prado.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano. He estado en favelas así en Río, Brasil. No solo por la condición, el origen de la gente que está aquí, sino por el tipo de público, que tenía un hambre de risas, de alegría, de contacto, de fiesta, que es nuestro alimento espiritual y político”, explicaba al finalizar la función Iván Prado, de la Asociación Cultural y de Cooperación Internacional Pallasos en Rebeldía.

Algo parecido le pasaba a la cantante María Ruiz. “Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que 4.000 personas se encuentren sin suministro eléctrico, en pleno invierno, con menores en el hogar, desde hace casi tres meses y no se haya puesto el grito en el cielo desde las instituciones, los gobiernos y/o la ciudadanía solamente puede responder a esa lejanía”, reflexionaba tras su presentación musical.

"Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que no se haya puesto el grito en el cielo solamente puede responder a esa lejanía”, dice María Ruíz.

Un sentimiento similar tiene La Otra, que acompañó a Ruíz en la actuación. “A mí ver las condiciones terribles en las que están, saber del frío que hizo anoche y saber que detrás de todo esto hay una especie de estrategia, una decisión política para hacer que esta gente se vaya del asentamiento por su propio pie, pues me parece un escándalo que esté pasando”, denunciaba.

“Por eso acercarse a conocer sus gentes, el tejido social y comunitario, es la única forma de romper con esa distancia y a partir de ahí poder construir y activar mecanismos de lucha y resistencia frente a la vulneración de cualquier derecho fundamental en nuestros barrios”, concluía María Ruíz.

Pobreza energética
La falta de suministro eléctrico en la Cañada llega a los juzgados

El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) que representa a las entidades de la Cañada Real Galiana, donde más de 4.500 personas llevan 82 días sin electricidad, anuncia que el Juzgado de Instrucción nº42 va a abrir “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Madrid tiene en la Cañada Real un ejemplo de esas “ciudades miseria” que bien define Mike Davis. Conglomerados urbanos que en su crecimiento van dejando en el camino a miles de cuerpos, desplazados a los márgenes, al lado de vertederos como el del Valdemingómez, olvidados de las administraciones, fruto del fracaso institucional, la corrupción y planes macroeconómicos para los que esas vidas hace rato que han dejado de existir.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 4
María Ruíz y La Otra llevaron su música para cantar con las niñas y niños de La Cañada Real. Pablo 'Pampa' Sainz

“Cuando hacemos galas solidarias como la de ayer del Sáhara, la de Palestina en Rivas u otras que hacemos, están muy bien, damos un mensaje, contamos nuestra experiencia, actuamos como profesionales que somos, cada uno desde su área, pero este es un bolo como en un campo de refugiados, ¡igual! Porque el público tiene ese mismo abrazo”, reiteraba Iván Prado, mientras los 'Pallasos'  desarmaban el atrezo del espectáculo.

Consultado sobre responsabilidades, lamentaba que “esto no se resuelva por una cuestión de lucha entre administraciones, pleno siglo XXI, gobernando una izquierda que en muchos sentidos nos pueda representar. El problema que tenemos es que hay un gobierno de izquierdas que no ejecuta y que además tiene una connivencia con el Ibex 35, 26 y 28”, acusaba.

"Para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, denuncia Iván Prado.

“Que el PP no les dé la luz, que les tenga cortada la luz es hasta lógico. A mí el trifachito no me sorprende. Pero que el gobierno de España más cercano al espíritu del 36 que hemos tenido nunca no se imponga con valentía y honestidad a sus principios y a su programa y resuelva esto, desde el punto de vista de la pedagogía política, es un retroceso. Vivimos en un país de neoliberalismo bestial, pero para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, concluía.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Mientras se desarrollaba el espectáculo se repartieron chuches y turrones. Eran cerca de las 14 h. cuando la función llegó a su fin, unas pocas horas más tarde la oscuridad volvería a cubrirlo todo.  Distintos relatores independientes de Naciones Unidas han solicitado el urgente restablecimiento del servicio, también Defensoría del Pueblo y otros organismos nacionales e internacionales. Hace falta una decisión política. Solo 16 kilómetros les separan del Madrid que conocemos. Tan cerca y tan lejos de nuestras vidas que avergüenza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#78368
29/12/2020 10:05

Genial

0
0
#78323
28/12/2020 20:10

Un poquito de corrector ortográfico, por favor.

0
0
#78699
2/1/2021 12:57

Si lo dices por pallasos, es el nombre del colectivo y está escrito en gallego

0
0
#78283
28/12/2020 15:21

Menos payasos caritativos y más ingenieros industriales en asamblea corporativa con operarios fabriles próceres de la res pública

2
0
#78285
28/12/2020 15:38

¿Qué te pasa?

1
0
#78350
29/12/2020 5:37

Menos de nada, mas de todo.
Para resaltar no es necesario minimizar. Haztelo mirar.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.