Antimilitarismo
Margarita Robles, la ministra de la Guerra, pasa de tapadillo por FEINDEF. Las activistas, defendiéndose sin armas de esta Feria y de sus mercaderes

Esta edición de la feria internacional de armas FEINDEF, como la anterior, la inauguró la ministra de la Guerra del “gobierno más progresista de la historia”, Margarita Robles. Pero la inauguró de tapadillo, con un perfil tan bajo que ni siquiera la prensa afín al militarismo (prácticamente toda) dio noticia de ello
Protesta confra la feria de armas FEINDEF en IFEMA (2021)
Protesta confra FEINDEF (2021). fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

La feria de armas FEINDEF se clausuró ayer. Los acuerdos empresariales de la misma comenzarán a sentirse pronto, en forma de destrucción, detracción de recursos públicos que se podían dedicar a otra cosa, víctimas mortales y no mortales, desplazadas y paisajes bombardeados. Esta edición de FEINDEF, como la anterior, la inauguró Margarita Robles, la ministra de la Guerra del “gobierno más progresista de la historia”. Pero lo hizo de tapadillo, con un perfil tan bajo que ni siquiera la prensa afín al militarismo (prácticamente toda, salvo escasas excepciones) dio noticia de ello. ¡Con lo que le gusta a estos cargos figurar! El ministerio de la Guerra (o de Defensa) prefiere, por tanto, que esto no se sepa. Bombo, platillo, cámaras y acción cuando la ministra va a hacer el panegírico de turno de las actividades de la UME, ese invento de un gobierno del PSOE para blanquear al Ejército, como ahora en Canarias, por causa del volcán de La Palma, o durante el confinamiento, o, si nos descuidamos, cuando uno de estos militares baja a un gato de un árbol. Ahí sí está la ministra. Pero se ve que a Margarita Robles le da vergüenza inaugurar una Feria de armamento. Y no nos extraña. Cierto es que este tipo de negocios prefieren opacidad y silencio, que es el medio donde los mercaderes de lo indigno pueden traficar sin interferencias.

Por tercera edición consecutiva, un grupo de activistas ha vuelto a realizar una acción directa noviolenta en las mismas puertas del recinto, consiguiendo bloquearlo

Se ha clausurado la feria de armamento FEINDEF. Por tercera edición consecutiva, un grupo de activistas ha vuelto a realizar una acción directa noviolenta en las mismas puertas del recinto, consiguiendo bloquearlo durante un tiempo. En este artículo de El Salto se explica cómo transcurrió. Según informaba Infodefensa en un artículo dedicado a Desarma Madrid, publicado el mismo día en que se presentaba en el Teatro del Barrio la campaña contra FEINDEF y se retransmitía en streaming por El Salto: “La feria ya está en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la organización del dispositivo de seguridad durante los tres días del evento, con el fin de evitar cualquier posible altercado”. ¿Con “altercados” se referían a nuestras acciones directas noviolentas? ¿Entienden que “altercado” es realizar una acción de desobediencia civil ante los vendedores de armas y quienes les prestan apoyo institucional y logístico, y no lo es vender armamento (la mayor parte de él, por cierto, ofensivo)?

Activistas rodeados por la policía en la protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021)
Ampliar
Activistas rodeados por la policía en la protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021). Fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

Una vez más, la organización de FEINDEF se ha lucido. Si una Feria que se dedica a la “Seguridad” y la “Defensa”, después de anunciar medidas especiales para evitar que las activistas de una plataforma como Desarma Madrid realicen una inofensiva acción directa, es incapaz de evitarla, pues no digamos qué pasará con “amenazas” reales, de un calibre infinitamente mayor. Si las tripas internas de una feria que trata de “Seguridad” son hackeadas por las activistas de “La9deAnon”, ¿de qué “defensa” y “seguridad” estamos hablando?

Los activistas somos gente normal, con nuestros trabajos, familias… y dedicamos los ratos que podemos a hacer de este mundo algo un poco mejor… Si un perfil así es capaz de desarbolar una y otra vez a estos “profesionales” de la “Seguridad” que consumen recursos públicos y viven de nuestro dinero… ¿en qué son expertos, más que en depredar presupuesto público compravendiendo armamento para hacer negocio? Al final, ministra, vamos a concluir que somos antimilitaristas no solo por principios éticos y políticos, sino también por cuestiones de mera eficacia. Ustedes no nos defienden de nada.

Señora ministra, señora Margarita Robles. Entendemos su vergüenza al ir a inaugurar una reunión de mercaderes de armas. Entendemos que no quiera publicidad. Entendemos que seguirá todavía hoy lavándose las manos para apartar la pegajosa sangre que siempre producen los apretones de manos con según qué gente.

Al final, ministra, vamos a concluir que somos antimilitaristas no solo por principios éticos y políticos, sino también por cuestiones de mera eficacia. Ustedes no nos defienden de nada

Por parte de Desarma Madrid simplemente le decimos que nuestras acciones las hacemos con toda la publicidad de que somos capaces, nos enorgullecemos de ellas, y nos arriesgamos ahora a las multas de la Ley Mordaza que su Gobierno, “el más progresista de la historia”, nos quiera imponer. Ocho compañeras han sido propuestas para sanción administrativa. Posiblemente sean idénticas a las que nos han impuesto gobiernos previos, no tan guays. Deroguen las Leyes mordaza, que llevamos sufriendo injustamente la ciudadanía más de seis años. Y acaben con las ferias de armamento. Ah, y de paso con las puertas giratorias entre el sector privado del armamentismo y el público. Bueno, claro, lo mismo aspira usted a terminar sus días de jubilación como Julián García Vargas, exministro de Defensa (PSOE) y actualmente presidente de la Fundación FEINDEF. Si quiere un consejo, pregúntele a Pedro Morenés (exministro de Defensa, PP), que es quien más sabe de esto de mezclar lo público y lo privado en el negocio de la guerra.

Otro año más, unas cuantas perroflautas han burlado la seguridad de la Feria, con solo los cuerpos por delante
Protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021)
Ampliar
"La guerra empieza aquí, parémosla aquí", protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021). Fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

Por nuestra parte, y para terminar, felicite a los gestores de tan brillante Feria, que no sabemos cuánto nos cuesta ni el volumen de negocio que mueve. Otro año más, unas cuantas perroflautas han burlado la seguridad de la misma, en lo virtual (gracias, La Nueve) y en lo físico. Con entusiasmo, convencimiento, y con solo los cuerpos por delante, frente a un espacio abarrotado de armas y tecnología para matar.

Como se ha coreado estos días, La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Noviolencia
El diálogo, ¿en retroceso frente al uso de la fuerza en el escenario internacional?
A los nueve meses exactos de la invasión de Ucrania y, con ella, el repunte de los discursos belicistas y el aumento desaforado del Gasto Militar, nos preguntamos sobre las razones que han orillado la diplomacia y el diálogo
O prelo
O PRELO Guía práctica para mudar o sistema
O novo proxecto editorial, 13 editora, publica un manual para construírmos accións e campañas a través da non-violencia.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.