Industria armamentística
14 detenidos en una protesta contra la feria de armamento de Madrid

Una veintena de activistas ha protestado frente a la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) en IFEMA en una acción que ha terminado con detenidos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 nov 2021 16:44

“Las armas que se exhiben y venden en la feria tienen un único fin: generar muerte y sufrimiento entre las poblaciones que padecen las guerras”. Ese ha sido el principal mensaje que una veintena de activistas del colectivo antimilitarista Desarma Madrid han querido mostrar esta mañana en la entrada del recinto de IFEMA, donde se celebra, una vez más, una de las principales ferias de ventas de armamento, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF).

Peluches, biberones, billetes o prendas de ropa ensangrentadas arrojadas por los activistas a las puertas de la Feria han escenificado las guerras y las migraciones forzadas que generan masas de personas refugiadas en las fronteras de los mismos países que hacen negocio con la guerra. Además, el grupo de activistas ha representado en silencio diferentes situaciones de dolor causadas por las guerras y desplegado pancartas tanto en contra de la celebración de la feria como en las que se podía leer “La guerra empieza aquí, parémosla aquí”, mensaje que, según explican, “sirve para recordar que España es el séptimo exportador de armas del mundo, y que esto se logra, entre otras formas, gracias a ferias como esta”. 

Ocho de ellos han sido propuestos para sanción por desobediencia a la autoridad

La protesta no violenta ha sido atajada con una decena de furgonas de la Unidad de Intervención Policial que se ha llevado a 14 de las personas a la comisaría de Hortaleza. “El modo de sacarnos ha sido a rastras cogiéndonos por las muñecas y brazos, retorciendo dedos y muñecas, algo que se podrían haber ahorrado”, denuncia a El Salto Josemi Lorenzo de Desarma Madrid. El grupo de detenidos fue liberado unas horas más tarde. Del total, ocho de ellos han sido propuestos para sanción por desobediencia a la autoridad.

Accion Feindef - 2
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef en 2021. David F. Sabadell

Esta es la tercera ocasión que Madrid acoge una de las mayores ferias de armamento del planeta. Antes conocida como HOMSEC, FEINDEF se celebra entre el 3 y el 5 de noviembre en el IFEMA que, como recuerdan los colectivos antimilitaristas, es un espacio gestionado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, entre otras entidades. “Todo ello a espaldas de la ciudadanía, que sigue manifestando su profundo rechazo a este macabro negocio, como se ha podido comprobar recientemente cuando se ha conocido la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí para masacrar a población civil yemení desarmada, o en Afganistán, utilizado como mercado de exportación de armamento español, lo que pone el negocio por encima de los derechos humanos”, han declarado desde Desarma Madrid tras la acción de esta mañana.

La protesta no finaliza con la acción. Esta misma tarde, 4 de noviembre, los colectivos antimilitaristas y pacifistas de Madrid han convocado una concentración frente al Cuartel General del Ejército en Cibeles, para protestar contra la organización de estas ferias en la ciudad de Madrid.

Accion Feindef - 1
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef en 2021. David F. Sabadell
Industria armamentística
Después de Afganistán… una feria de armas
VV.AA.
Iniciamos una serie de artículos para denunciar la próxima feria de armas (FEINDEF) que acogerá IFEMA los primeros días de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
doctoranimacion
4/11/2021 18:31

NO al comercio de los asesinos

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.