Pista de aterrizaje
Mar Cambrollé: “Las personas trans somos el verbo encarnado de la disidencia”

Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, vivió toda esa realidad de represión a las personas trans que aún parece que fue ayer.

Mar Cambrollé mani
Mar Cambrollé, en el centro de la imagen | Foto: ATA, Asociación de Transexuales de Andaluciía

La memoria se hace con la historia, y con la historia se crean las referentes. El franquismo trató de borrar de nuestras páginas de historia a las personas trans. Sin embargo, durante esta época no muy lejana, “en cada una de las esquinas donde había una mujer trans, había una bandera de visibilidad y de libertad”. Así lo defiende Mar Cambrollé. Y es que Mar, la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, vivió toda esta realidad que aún parece que fue ayer. Mar Cambrollé es “una mujer de verdad”, como ella se define, y transfeminista. Ella fue la primera en convocar una manifestación por los derechos de las personas trans en Andalucía y, desde entonces, su vida está dedicada a defenderlos

¿Cuándo se convocó la primera manifestación trans en Andalucía?, ¿qué estaba ocurriendo para tener que salir a las calles?
En el 78. Yo convoqué la primera manifestación trans que hubo en Andalucía y que fue abanderada por las mujeres trans. ¿Por qué las mujeres? Precisamente porque esas leyes fascistas del franquismo sí tenían como objeto las conductas homosexuales que, en el fondo, éramos nosotras porque el franquismo era tan miope que era incapaz de distinguir orientación de identidad. Para el franquismo, todo el mundo era maricón. Incluso nosotras éramos maricones. Pero, precisamente al ser más visibles, las personas trans somos el verbo encarnado de la disidencia. Aún recuerdo la primera manifestación del 77, que fue brutalmente dispersada por los cuerpos represivos de Franco y todo el mundo salió corriendo. No se me olvida cómo las mujeres trans sujetaban la pancarta aún, a pesar de que les pegaran, aún a pesar de que sus cabezas chorreaban sangre, y era porque decían: “Aquí nos la jugamos todas. Aquí es el grito de decir basta”.

¿Cómo era esa represión franquista?
Existían muchas leyes en contra nuestra. Estaba la Ley de peligrosidad social, que no empezó a ser abolida hasta 1979 y metió en las cárceles españolas a cerca de 5.000 personas. Más del 80% podrían ser personas trans o con una “expresión de género no normativa”, como se les conocía durante el franquismo. En Andalucía encerraron en la cárcel de Huelva a entre 500 y 600 personas trans por esta ley. A las mujeres transexuales las rapaban, las despojaban de sus ropas femeninas y sufrían todo tipo de vejaciones. Incluso en algunas cárceles, los propios funcionarios negociaban dinero con otros presos para entrar en sus celdas para violarlas. Después, en el 79, la dictadura tenía reservada la Ley de Escándalo Público, que también permitía detener a las personas trans y no fue abolida hasta 1983. Y luego estaba el Código de honor, una ley del Ejército por la que, por practicar un acto de homosexualidad, podías estar encerrada hasta seis años.

¿Se conocen nombres y apellidos de personas transexuales en fosas?
No. Pero no porque no existan, sino porque nadie lo ha recogido nunca. A García Lorca no lo asesinaron por poeta, sino por maricón. A nosotras se nos ha robado la identidad y hay muchas personas que asumen el discurso del opresor. Era difícil ponerle en esa época nombre a lo que nos hacía diferentes. Yo no he sido reprimida por lo que me gusta, sino por lo que soy.

Entonces, ¿dónde están las personas trans en la historia?
Los historiadores que se han encargado del relato son homosexuales y hombres que cuentan las historia desde una perspectiva androcéntrica, ponen al hombre como sujeto y borran a las mujeres. Hay misoginia en el relato. Hay que recuperar la historia y decir que las personas trans, que fuimos tan violentadas por el sistema franquista por el anhelo de libertad, estuvimos en las cabeceras de las manifestaciones.

En Andalucía, ¿el fascismo se ha ido?
El fascismo nunca se fue de España. Está desde que la Iglesia practica con total impunidad discursos de odio hacia las mujeres y las personas gais, lesbianas y trans. Cuando tenemos una fundación llamada Francisco Franco que recibe dinero público. O una asociación como Hazte Oír. El fascismo no se encuentra bajo tres letras. Ha estado siempre y hay que expulsarlo.

Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.