Pista de aterrizaje
Isabel ‘Abu’ Rubio: “Cuando nos ponemos la franja, algo se transforma”

Isabel Rubio, conocida como ‘Abu’, fue portera en el Rayo Vallecano Femenino y es delegada en este equipo de fútbol. 

Isabel ‘Abu’ Rubio
Isabel ‘Abu’ Rubio, exportera y delegada del Rayo Vallecano Femenino. Álvaro Minguito

Nació en el barrio de Bilbao, pero se ha criado en Canillejas y se siente vallecana de adopción. Lleva cuarenta años en el fútbol y 18 en el Rayo Vallecano femenino, una “mayoría de edad” que ha hecho este año. Isabel ‘Abu’ Rubio, exportera, delegada del Rayo Vallecano Femenino, está convencida de que a las mujeres nos sigue costando y se nos sigue exigiendo el doble en todo. Actualmente, organiza muchas de las cosas que no se ven en un equipo, pero sobre todo cuida, con detalle y cariño, a las futbolistas del primer equipo rayista.

Te dicen ‘Abu’. ¿Por qué?
Fue aquí en el Rayo, a los pocos días de empezar con mi entrenadora, una broma que hicimos. Como era la más mayor del equipo —fiché con el Rayo con 38 años— me dijo: “Anda, abuela...”, y se me quedó.

¿Cuándo te diste cuenta de que patear o detener un balón iba a ser parte de tu vida?
Jugaba con mis primos y me gustaba mucho. Como era chica decían: “Tú, de portera”. Acabé en esa posición y no se me daba mal. Me cambié de barrio, vi un campo de fútbol y a unas chicas pateando y dije “voy a preguntar”.

¿En qué otros equipos has estado antes del Rayo?
He estado jugando en el Alcobendas de primera división, estuve en Simancas, San Blas... Había un equipito pequeño en mi barrio, Canillejas, que se llama La Cátedra... me he movido por muchos equipos dentro de la Comunidad de Madrid. He pasado por regional subregional, preferente, nacional, primera división con el Rayo, y fui una de las porteras del ascenso del Rayo a primera división.

La primera vez que cobro por jugar al fútbol es en el Rayo, y muy poco, solo para la gasolina

¿Cuando empezaste todo era semiprofesional o ya había grupos profesionales?
No, profesional no había nada. Había afuera, en Italia, por ejemplo. Conchi Amancio se fue a jugar allí hace muchos años contratada... La primera vez que yo cobro algo por jugar es en el Rayo, y muy poco, para pagarte la gasolina.

Tan amateur que no había ni ropa ni vestuario para vosotras, ¿no?
En mi primer partido, habían jugado los juveniles por la mañana y un señor había cogido la ropa de los chicos: la puso a tender para que se secase el sudor y por la tarde nos la tuvimos que poner. Las botas eran de mi primo, y tuve que meter unos periódicos porque eran dos o tres números más grandes. A mi madre no le gustaba que jugara al fútbol y mi ropa la lavaba mi tía.

De cuando tú jugabas a ahora, ¿qué ha cambiado en el fútbol femenino?
La esencia del fútbol femenino sigue existiendo, por eso cuando la gente viene por primera vez, o en partidos como el otro día contra el Barça, se engancha a este fútbol, porque todavía tiene una esencia de fútbol real, no tanto económico como es el fútbol profesional. Ha cambiado mucho, evidentemente. Ahora tenemos patrocinadores y las televisiones, y de ahí han salido otros que ven que se puede invertir en equipos de fútbol femenino y que podemos beneficiarnos. Esto no tiene nada que ver con cuando yo empezaba. ¡Tenía que crecer alguna vez!

¿Crees que ha llegado el tiempo de las entrenadoras en el fútbol femenino?
Creo que se les debe dar la oportunidad de entrenar equipos femeninos. Es verdad que, hasta ahora, la mayoría son hombres, solo hay ahora mismo, en primera división, dos mujeres. Eso con el tiempo va a cambiar, igual que en el arbitraje, donde ahora ellas están arbitrando categorías superiores y masculinas. Pienso que, poco a poco, va a ir cambiando porque hay mujeres muy buenas.

En el equipo te quieren mucho, ¿qué les has dado?
Les doy mi experiencia porque he pasado por donde ellas están. Siempre les hago la broma de que soy como Chenoa —“cuando tú vas, yo vengo de allí...”—. Trato de apoyarlas, hablo con las porteras porque sé lo que sienten, sé lo que es que te encajen goles y sentirse mal, a las que tienen lesiones trato de animarlas.

¿Un deseo para el Rayo Femenino en esta temporada?
Primero y fundamental es salvar la categoría, y luego estar en un mejor lugar. Jugar bien al fútbol, creo que en el Rayo se puede jugar bien y es verdad que hay mucha competencia, pero tenemos jugadoras muy importantes. Aquí se va a ver un equipo muy competitivo, nos tienen que ganar con fútbol y con mucho. Por alguna razón cuando las chicas se ponen la camiseta, ‘la franja’, decimos nosotras, algo se transforma y dejas de ser cualquier jugadora, y aquí te dejas la piel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.