Pista de aterrizaje
Isabel ‘Abu’ Rubio: “Cuando nos ponemos la franja, algo se transforma”

Isabel Rubio, conocida como ‘Abu’, fue portera en el Rayo Vallecano Femenino y es delegada en este equipo de fútbol. 

Isabel ‘Abu’ Rubio
Isabel ‘Abu’ Rubio, exportera y delegada del Rayo Vallecano Femenino. Álvaro Minguito

Nació en el barrio de Bilbao, pero se ha criado en Canillejas y se siente vallecana de adopción. Lleva cuarenta años en el fútbol y 18 en el Rayo Vallecano femenino, una “mayoría de edad” que ha hecho este año. Isabel ‘Abu’ Rubio, exportera, delegada del Rayo Vallecano Femenino, está convencida de que a las mujeres nos sigue costando y se nos sigue exigiendo el doble en todo. Actualmente, organiza muchas de las cosas que no se ven en un equipo, pero sobre todo cuida, con detalle y cariño, a las futbolistas del primer equipo rayista.

Te dicen ‘Abu’. ¿Por qué?
Fue aquí en el Rayo, a los pocos días de empezar con mi entrenadora, una broma que hicimos. Como era la más mayor del equipo —fiché con el Rayo con 38 años— me dijo: “Anda, abuela...”, y se me quedó.

¿Cuándo te diste cuenta de que patear o detener un balón iba a ser parte de tu vida?
Jugaba con mis primos y me gustaba mucho. Como era chica decían: “Tú, de portera”. Acabé en esa posición y no se me daba mal. Me cambié de barrio, vi un campo de fútbol y a unas chicas pateando y dije “voy a preguntar”.

¿En qué otros equipos has estado antes del Rayo?
He estado jugando en el Alcobendas de primera división, estuve en Simancas, San Blas... Había un equipito pequeño en mi barrio, Canillejas, que se llama La Cátedra... me he movido por muchos equipos dentro de la Comunidad de Madrid. He pasado por regional subregional, preferente, nacional, primera división con el Rayo, y fui una de las porteras del ascenso del Rayo a primera división.

La primera vez que cobro por jugar al fútbol es en el Rayo, y muy poco, solo para la gasolina

¿Cuando empezaste todo era semiprofesional o ya había grupos profesionales?
No, profesional no había nada. Había afuera, en Italia, por ejemplo. Conchi Amancio se fue a jugar allí hace muchos años contratada... La primera vez que yo cobro algo por jugar es en el Rayo, y muy poco, para pagarte la gasolina.

Tan amateur que no había ni ropa ni vestuario para vosotras, ¿no?
En mi primer partido, habían jugado los juveniles por la mañana y un señor había cogido la ropa de los chicos: la puso a tender para que se secase el sudor y por la tarde nos la tuvimos que poner. Las botas eran de mi primo, y tuve que meter unos periódicos porque eran dos o tres números más grandes. A mi madre no le gustaba que jugara al fútbol y mi ropa la lavaba mi tía.

De cuando tú jugabas a ahora, ¿qué ha cambiado en el fútbol femenino?
La esencia del fútbol femenino sigue existiendo, por eso cuando la gente viene por primera vez, o en partidos como el otro día contra el Barça, se engancha a este fútbol, porque todavía tiene una esencia de fútbol real, no tanto económico como es el fútbol profesional. Ha cambiado mucho, evidentemente. Ahora tenemos patrocinadores y las televisiones, y de ahí han salido otros que ven que se puede invertir en equipos de fútbol femenino y que podemos beneficiarnos. Esto no tiene nada que ver con cuando yo empezaba. ¡Tenía que crecer alguna vez!

¿Crees que ha llegado el tiempo de las entrenadoras en el fútbol femenino?
Creo que se les debe dar la oportunidad de entrenar equipos femeninos. Es verdad que, hasta ahora, la mayoría son hombres, solo hay ahora mismo, en primera división, dos mujeres. Eso con el tiempo va a cambiar, igual que en el arbitraje, donde ahora ellas están arbitrando categorías superiores y masculinas. Pienso que, poco a poco, va a ir cambiando porque hay mujeres muy buenas.

En el equipo te quieren mucho, ¿qué les has dado?
Les doy mi experiencia porque he pasado por donde ellas están. Siempre les hago la broma de que soy como Chenoa —“cuando tú vas, yo vengo de allí...”—. Trato de apoyarlas, hablo con las porteras porque sé lo que sienten, sé lo que es que te encajen goles y sentirse mal, a las que tienen lesiones trato de animarlas.

¿Un deseo para el Rayo Femenino en esta temporada?
Primero y fundamental es salvar la categoría, y luego estar en un mejor lugar. Jugar bien al fútbol, creo que en el Rayo se puede jugar bien y es verdad que hay mucha competencia, pero tenemos jugadoras muy importantes. Aquí se va a ver un equipo muy competitivo, nos tienen que ganar con fútbol y con mucho. Por alguna razón cuando las chicas se ponen la camiseta, ‘la franja’, decimos nosotras, algo se transforma y dejas de ser cualquier jugadora, y aquí te dejas la piel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.