Pista de aterrizaje
Didi: “Lo que hago es para debatir y hacer pensar”

La grafitera Didi se vio envuelta recientemente en una absurda polémica cuando uno de sus grafitis, que viste la persiana metálica de un local en el barrio de Salamanca, no gustó a algunos vecinos.

La grafitera Didi
La grafitera Didi. David F. Sabadell

En sus años en el instituto descubrió en las paredes de su barrio una forma de expresión artística, desde entonces combina el arte del grafiti con otros trabajos gráficos que próximamente la llevarán a exponer en Osaka y Berlín. Recientemente se vio envuelta en una absurda polémica cuando uno de sus grafitis, que viste la persiana metálica de un local en el barrio de Salamanca, no gustó a algunos vecinos. La artista decidió explicarse y defender la libertad de expresión y creación en el Pleno del distrito. Salió bien parada.

¿Cómo te defines?
Soy todo en uno. No puedo diferenciar entre grafitera y artista porque lo que me ha hecho formarme como artista ha sido el grafiti. Lo que me ha hecho empoderarme, tener fuerza y creerme artista es ser grafitera.

¿Cuándo fue la primera vez que encontraste en una pared la oportunidad de expresarte?
Hace más de una década. En el barrio y en mi instituto conocí gente que se dedicaba a eso. Después me fui a vivir a Alcorcón, donde existe una cultura del grafiti desde siempre, allí es donde ya me puse en contacto con grafiteros y grafiteras que estaban en la escena en ese momento.

¿Cuál ha sido tu sello en cuanto al dibujo?
El icono que más me representa es la perra. Las perras que dibujo suelo meterlas en ilustraciones, tatuajes o grafitis... porque a través del dolor que he sentido y de las cosas que he vivido me he hecho como un alter ego sobre mí misma, y otras mujeres que me han importado e influenciado a la hora de crecer artísticamente. Es la manera de escenificar todas esas cosas. Las dibujo heroínas, mujeres fuertes, por eso el icono de las metralletas, siempre luchando.

A algunas personas tus heroínas les parecen hipersexualizadas.
Yo creo que hoy en día existe una doble moral bastante arraigada. Vemos como algo cuestionable o negativo la parte artística, pero no cuestionamos la publicidad ni los medios ni ningún otro tipo de canal donde se exhibe a la mujer como un producto. A día de hoy es algo que me sigue chocando mucho porque mi arte no está hecho para vender ningún producto, está hecho para debatir y pensar.

¿Por qué crees que molesta?
Vincular determinados atributos físicos a una mujer no creo que la hagan menos inteligente, ni menos feminista, cosas que no sé por qué se vinculan muchísimo a una estética o estereotipo físico. Por lo que yo realmente lucho es que se caiga esta capa del físico, para mí el cuerpo es solo una carcasa que no dura en el tiempo y solo sirve para utilizarnos en determinados momentos, como hablaba antes, para la publicidad, para vendernos. En el momento que se empiece a quitar esa capa de vernos con unas tetas y unos culos se entenderá que la mujer da igual cómo sea, que lo importante es cómo tenga amueblado su cerebro y sus actos.

¿Qué opinas de las críticas?
En determinados ámbitos como es el artístico, creo que opinar puede todo el mundo, pero censurar o denunciar sin conocer el trabajo y lo que hay detrás de un artista me parece violento. Si hubiera una investigación sobre mi trabajo y mi carrera artística, pues las bases están allí para saber que yo llevo en el feminismo y luchando por ello toda la vida.

A priori las cosas pueden parecer algo, pero de eso trata el arte, de investigar y enterarse de lo que esa artista promueve o por qué lucha, que se conozca el fundamento de todo esto.

Ningún grafiti tuyo ha sido atacado, ¿no?
Han tenido buena aceptación en los sitios donde los he hecho pero influye mucho la clase social y la zona donde esté. Reconozco que mis pinturas suelen tener muchos colores, muchos dibujos... Si directamente fueran letras o una frase como “arriba el feminismo”, o “bitch power” serían más criticados que a lo mejor los muñecos. Es un reclamo que, sobre todo a los niños, les encanta. Además es algo que le da vida a las calles que están tan grises y plagadas de publicidad, incluso de publicidad de prostitución, esto sí que me parece muy violento. Sobre la prostitución, no estoy a favor ni en contra. Debe debatirse entre las personas que la ejercen.

¿De qué estéticas te has alimentado?
Del arte japonés, el manga, la época punk de los 80, mujeres iconos de la música, la danza y del arte en cualquiera de sus variantes —el grafiti es una fuente de inspiración constante— y de lo que tengo alrededor. Me gusta mucho curiosear y si de repente me agrada algo empiezo a investigar, me obsesiono y empiezo a sacar ideas, por eso a veces voy como por etapas.

¿Vives de tu arte?
Sí, puedo decir que sobrevivo y vivo de mi arte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#49142
13/3/2020 23:09

Aúpa esa Didi!!

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.