Aleka Manolas: “Cuando el arte no tiene nada de político, es decoración”

Ha sido ilustradora, guionista o dramaturga, y trabaja artísticamente con infraestructuras. Aleka Manolas decora e interviene desde hace meses el patio del Centro Social La Ingobernable.

Entrevista Aleka Manolas Artista Multicisciplinar
David F. Sabadell Aleka en el patio de La Ingobernable, donde trabaja en la creación de un jardín vertical.

Nació en Grecia y antes de llegar a Madrid vivió en París y Berlín. Ha sido ilustradora, guionista o dramaturga, y trabaja artísticamente con infraestructuras. Dice haber encontrado en Madrid el espacio donde siente que puede hacer lo que le gusta. Por ahora, Aleka Manolas decora e interviene desde hace meses el patio del Centro Social La Ingobernable, en el que lleva muy avanzado un curioso jardín vertical, además de elaborar mobiliario con material reciclado.

No sé cómo referirme a ti. ¿Eres artista?
El título de artista me representa pero no me convence. Para mí el arte es una parte integrada a la política y, si hay una persona que realmente se llama artista, hace falta que haga cosas muy fuertes. Si no, es decoración. Este jardín para mí es decoración, no una obra de arte. La obra puede ser el arte que hay dentro, la filosofía o las conversaciones que hay en él. Esto es solamente el cuadro. Creo que en mi vida he hecho algunas poesías, obras de teatro de la que puedo decir “esto es arte”, y otras cosas son decoración porque no tienen nada de político.

¿Qué haces en Madrid?
Estoy en Madrid desde hace poco más de un año. Antes estuve en Berlín para hacer teatro con un grupo, pero pinto y escribo desde siempre. Este es mi trabajo. En París fui también ilustradora de libros para niños, un trabajo artístico que hice para un editor. Pero lo que realmente me interesa es hacer algo del común en centros sociales. Cuando llegué a Madrid busqué durante algún tiempo un sitio que me gustase. Cuando vine a La Ingobernable por primera vez hice la propuesta de hacer este jardín vertical. Hice alguna cosa en el CS La Villana de Vallekas y ahora estamos haciendo algo también en Carabanchel.

¿Qué es eso que te gusta hacer?
Aquí, en el patio, se prepara un sitio para invitar a filósofos y otra gente. Este es un jardín para la filosofía. No es una obra en sí, es algo para participar, como un jardín de los filósofos antiguos.

¿Cuáles son los elementos que has trabajado en este proyecto?
Pues vamos a la calle a encontrar lo que haya, como los azulejos. Sí hemos comprado las estructuras metálicas y las ha fundido Guerri, de Zaragoza. Siempre salimos a la calle a buscar cosas. Hemos encontrado mármol y piedras. A veces también salimos al campo y recogemos todo. Compramos lo mínimo, que también es mi filosofía.

¿Aunque tú eres el motor, el trabajo acaba siendo colectivo?
Sí, siempre quise que más gente participara. Aquí en La Ingobernable están los “sábados rojos”, que son los días de trabajo colectivo para arreglar ventanas, puertas, pintar… el trabajo más constante lo hacemos dos, Joseo y yo. Para lo que queda del jardín esperamos que más gente venga a hacer sus mosaicos. Es un libro abierto para las ideas de la gente.

El jardín vertical aún no está terminado, ¿qué le falta?
Falta mucho. ¡Queremos ir todavía más arriba! Vamos poco a poco, primero con las plantas de sombra que van abajo y luego más arriba con plantas que no necesitan tanta agua pero si más luz. Tenemos plantas que hemos reciclado del Jardín Botánico [que está enfrente], del Retiro, de la calle y las que ha traído la gente, y también vamos a hacer una cascada. Muy importante, un jardín sin agua no es jardín.

Tu obra más visible es el jardín pero recién has elaborado más mobiliario para el centro social, ¿no?
Sí, hemos encontrado algunos materiales y hemos empezado a mejorar el mesón. Para mí todo eso va junto. Mi idea es plantar cosas para comer, no para ser autosuficientes sino para tener unas pocas plantas de huerto.

Aparte de esto, ¿sigues haciendo tus otras cosas?
Ilustración ya no, después de haber hecho 30 libros para niños. Lo que hago siempre es pintar mis cosas y escribir. Tengo varias obras de teatro terminadas y pienso adaptar algunas. Estoy leyendo también a filósofos que hablan de esta sociedad capitalista y me interesa el tema del poder, de cómo la gente no se da bien cuenta de las cosas que pasan en el poder.

¿Piensas seguir en Madrid?
No me importa tanto dónde viva, para mí lo importante es la gente que me encuentro. Pero por el momento me quedo. España ahora mismo no está tan mal y aquí, en este centro social, hay mucha más diversidad que en toda Europa.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...