Pista de aterrizaje
Aleka Manolas: “Cuando el arte no tiene nada de político, es decoración”

Ha sido ilustradora, guionista o dramaturga, y trabaja artísticamente con infraestructuras. Aleka Manolas decora e interviene desde hace meses el patio del Centro Social La Ingobernable.

Entrevista Aleka Manolas Artista Multicisciplinar
Aleka en el patio de La Ingobernable, donde trabaja en la creación de un jardín vertical. David F. Sabadell

Nació en Grecia y antes de llegar a Madrid vivió en París y Berlín. Ha sido ilustradora, guionista o dramaturga, y trabaja artísticamente con infraestructuras. Dice haber encontrado en Madrid el espacio donde siente que puede hacer lo que le gusta. Por ahora, Aleka Manolas decora e interviene desde hace meses el patio del Centro Social La Ingobernable, en el que lleva muy avanzado un curioso jardín vertical, además de elaborar mobiliario con material reciclado.

No sé cómo referirme a ti. ¿Eres artista?
El título de artista me representa pero no me convence. Para mí el arte es una parte integrada a la política y, si hay una persona que realmente se llama artista, hace falta que haga cosas muy fuertes. Si no, es decoración. Este jardín para mí es decoración, no una obra de arte. La obra puede ser el arte que hay dentro, la filosofía o las conversaciones que hay en él. Esto es solamente el cuadro. Creo que en mi vida he hecho algunas poesías, obras de teatro de la que puedo decir “esto es arte”, y otras cosas son decoración porque no tienen nada de político.

¿Qué haces en Madrid?
Estoy en Madrid desde hace poco más de un año. Antes estuve en Berlín para hacer teatro con un grupo, pero pinto y escribo desde siempre. Este es mi trabajo. En París fui también ilustradora de libros para niños, un trabajo artístico que hice para un editor. Pero lo que realmente me interesa es hacer algo del común en centros sociales. Cuando llegué a Madrid busqué durante algún tiempo un sitio que me gustase. Cuando vine a La Ingobernable por primera vez hice la propuesta de hacer este jardín vertical. Hice alguna cosa en el CS La Villana de Vallekas y ahora estamos haciendo algo también en Carabanchel.

¿Qué es eso que te gusta hacer?
Aquí, en el patio, se prepara un sitio para invitar a filósofos y otra gente. Este es un jardín para la filosofía. No es una obra en sí, es algo para participar, como un jardín de los filósofos antiguos.

¿Cuáles son los elementos que has trabajado en este proyecto?
Pues vamos a la calle a encontrar lo que haya, como los azulejos. Sí hemos comprado las estructuras metálicas y las ha fundido Guerri, de Zaragoza. Siempre salimos a la calle a buscar cosas. Hemos encontrado mármol y piedras. A veces también salimos al campo y recogemos todo. Compramos lo mínimo, que también es mi filosofía.

¿Aunque tú eres el motor, el trabajo acaba siendo colectivo?
Sí, siempre quise que más gente participara. Aquí en La Ingobernable están los “sábados rojos”, que son los días de trabajo colectivo para arreglar ventanas, puertas, pintar… el trabajo más constante lo hacemos dos, Joseo y yo. Para lo que queda del jardín esperamos que más gente venga a hacer sus mosaicos. Es un libro abierto para las ideas de la gente.

El jardín vertical aún no está terminado, ¿qué le falta?
Falta mucho. ¡Queremos ir todavía más arriba! Vamos poco a poco, primero con las plantas de sombra que van abajo y luego más arriba con plantas que no necesitan tanta agua pero si más luz. Tenemos plantas que hemos reciclado del Jardín Botánico [que está enfrente], del Retiro, de la calle y las que ha traído la gente, y también vamos a hacer una cascada. Muy importante, un jardín sin agua no es jardín.

Tu obra más visible es el jardín pero recién has elaborado más mobiliario para el centro social, ¿no?
Sí, hemos encontrado algunos materiales y hemos empezado a mejorar el mesón. Para mí todo eso va junto. Mi idea es plantar cosas para comer, no para ser autosuficientes sino para tener unas pocas plantas de huerto.

Aparte de esto, ¿sigues haciendo tus otras cosas?
Ilustración ya no, después de haber hecho 30 libros para niños. Lo que hago siempre es pintar mis cosas y escribir. Tengo varias obras de teatro terminadas y pienso adaptar algunas. Estoy leyendo también a filósofos que hablan de esta sociedad capitalista y me interesa el tema del poder, de cómo la gente no se da bien cuenta de las cosas que pasan en el poder.

¿Piensas seguir en Madrid?
No me importa tanto dónde viva, para mí lo importante es la gente que me encuentro. Pero por el momento me quedo. España ahora mismo no está tan mal y aquí, en este centro social, hay mucha más diversidad que en toda Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Más noticias
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.