Anarquismo
CLR James sobre la Revolución española: Prólogo al Cuaderno rojo de la guerra de España

CLR James (1901- 1989) un,o de los pensadores afrocaribeños más importantes del siglo XX, escribió el prólogo a la obra Cuaderno rojo de la Guerra de España.
CLR James
Traducción y texto introductorio de Javier García Fernández. Profesor de Historia contemporánea en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
15 dic 2023 21:13

El pasado 14 de diciembre, en una conferencia impartida por Ramón Grosfoguel en el MACBA sobre Anti-imperialismo del siglo XX y anti-imperialismo actual: semejanzas y diferencias, la directora del MACBA Elvira Dyangani Ose introdujo la conferencia presentando un viejo acercamiento entre el marxismo negro, el anti-imperialismo y la revolución española de 1936. Se trata de un viejo prologo escrito por CLR James a la obra de Juan Brea y Mary Low Cuaderno rojo de la Guerra de España. El prólogo, a pesar de ser un texto muy desconocido en el mundo de habla hispana, ha sido recuperado por el pensamiento afrodiaspórico y analizado en la obra Black, Brown, & Beige. Surrealist Writings from Africa and the Diaspora, obra colectiva editada por  Franklin Rosemont and Robin D.G. Kelley. La priopia Elvira Dyangani Ose ha revisado  el tema en un trabajo sosbre panamericanismo que será publicado en el Art Institute of Chicago en el año 2024.

CLR James  (1901- 1989) es uno de los pensadores afrocaribeños más importantes del siglo XX. Autor de Jacobinos Negros. Nacido en Trinidad y Tobago, una isla del Caribe que fue colonia británica hasta el años 1962, vivió la mayor parte de su vida entre Gran Bretaña y los Estados Unidos. Fue uno de los pensadores caribeños más importantes del siglo XX. Su obra World Revolution  de 1937, ha sido considerada un clásico para el marxismo hetedoroxo del siglo XX. Su obra clásica The Black Jacobins (traducida como Jacobinos Negros) fue una obra pionera de la historia social, de la hueva historiografía marxista, de la History from below y del pensamiengo panafricanista. El texto que reproducimos a continuación fue la introducción que preparó para El cuaderno rojo de la guerra de España, escrito por el artísta cubano surrealista Juan Breá (1905-1941) y la escritora y poetísa Mary Low (1912-2007). Ambos se habían conocido en París tras un largo exilio por Mexico. Tras ser detenido en España en 1931 Juan Breácoincidió en la Cárcel Modelo de Barcelona con Andreu Nin. Es deportado a Cuba pero vuelve a exiliarse a Bélgica, Rumanía y Grecia. En 1936 tras el golpe de Estado  en España  Juan Breá y Mary Low acuden a Barcelona y son integrados en la columna Lenin del POUM, hacia el frente de Aragón. El prólogo que reproducimos a continuación es una traducción proia de la versión en ingles Introduction to Mary Low and Juan Breá’s Red Spanish Notebook, de la edición de 1937 que puede leer en el Archivo Marxista.

Mary Low y Juan Breá no fueron a España, cuaderno en mano, para reunir suficiente material y apresuarse a escribir un panfleto sobre la revolución de cinco chelines o siete y seis peniques. Breá se unió a la milicia del POUM, Mary Low se unió a la milicia femenina y editó la edición inglesa de la publicación del POUM, The Spanish Revolution. Lo que han hecho es plasmar sus experiencias del día a día, las cosas que ayudaron a hacer, la gente que conocieron, las multitudes en las asambleas y manifestaciones, las conversaciones escuchadas en las calles, los días en las trincheras. Cada línea que han escrito es un registro de la experiencia vivida por el bien de la revolución y escrita después porque una experiencia tan rara y vital necesita ser contada.

El pulso de la revolución late en cada página. Muchos de los revolucionarios activos están allí, Nin y Gorkin del POUM, McNair del ILP (Independent Labour Party), Rous, el representante en París de la Cuarta Internacional, Benjamin Peret, el famoso poeta francés (tenaz con su mono de trabajo incluso cuando llama a un ministro), Miravitlles, ya no secretario del Comité de Milicias Antifascistas, sino ministro de Propaganda, poniendo cuidadosamente un disco de Josephine Baker y sujetándole la boquilla antes de hablar con París por teléfono. Desde la organización de la fuerza de masas de los trabajadores hasta las fútiles maniobras diplomáticas de este tipo, destinadas a impresionar a los países “democráticos”, ése es el historial de la degeneración, a partir del momento en que la Unión Soviética exigió la República burguesa como precio por las armas. Cuando los partidos republicanos con esta poderosa ayuda habían estrangulado la primera fase de la revolución socialista, Breá y Mary Low abandonaron Barcelona.

Y sin embargo, éste no es un libro deprimente. Ni mucho menos. Cataluña lidera España y, al menos durante unos meses, los obreros y campesinos de Cataluña, políticamente inexpertos, pensaron que había llegado el nuevo mundo. La llama se ha encendido y el fascismo puede derramar sobre ella la sangre de miles de trabajadores, puede pisotearla e incluso sofocarla durante un tiempo. Pero arderá bajo tierra, es imperecedera y volverá a arder. Porque Breá y Mary Low, a pesar de ser consideradas personalidades pintorescas, son revolucionarios proletarios, y su pequeño libro nos muestra el despertar de un pueblo. El limpiabotas que rechaza de buen humor pero con firmeza una propina, mostrando sus carnés sindicales; el campesino que no se hará esperar como antaño porque ahora existe la igualdad; los cientos de mujeres que se alejan de sus maridos para alistarse en la milicia femenina mientras asisten a las clases marxistas, deshaciéndose del servilismo degradante de siglos y aferrándose con ambas manos a la nueva vida. La conquistarán. Deben hacerlo. Si no hoy, entonces mañana, por cualquier camino tortuoso y roto, a pesar de los tropiezos y las caídas. Hoy no hay lugar para la República burguesa en España. O España vuelve a una pesadilla de reacción infinitamente peor que el viejo feudalismo, o a la revolución social. Y la garantía de su victoria es que para los ansiosos miles que desfilan por estas páginas, destrozando lo viejo y comenzando tumultuosamente lo nuevo, el poder obrero surgió a medias de los libros, se convirtió en algo que podían tocar y ver, una alternativa concreta a la vieja esclavitud. Nosotros, que sabemos lo importante que es para la emancipación de Europa y para la regeneración de la Unión Soviética la victoria final de los trabajadores españoles, leeremos este libro y lo conservaremos, y el profano obtendrá aquí, mejor que en toda la avalancha de libros sobre España, alguna idea de la nueva sociedad que lucha tan desesperadamente por nacer...

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.