Palestina
Petiscos para pedir o cese do apoio da USC a Israel

A Asemblea Internacionalista do Estudantado de Compostela organiza unha xornada de portas abertas na xerencia da USC para pedir que se aproben as demandas contra o xenocidio.
Portas abertas xerencia 2
A mesa con petiscos e folletos informativos preparada pola asemblea internacionalista do estudantado. Elena Martín
19 jun 2024 12:48

Ofrecen galletas, pinchos, café e folletos informativos sobre o papel da Universidade de Santiago de Compostela no apoio ao xenocidio palestino. Trátase dunha xornada de portas abertas, organizada pola Asemblea internacionalista do estudantado e da clase traballadora de Compostela, que terá lugar durante todo o día de hoxe no edificio da xerencia da USC.

“Seguimos loitando por que se firmen os nosos dezaseis puntos, e como do reitorado nos botaron, decidimos ir polo segundo edificio institucional por excelencia, que é a xerencia. Ademais que de aquí saen os cartos e é onde realmente se firman os contratos”, conta Isabel, unhas das voceiras da asemblea. “O certo é que xa tiñamos este plan de portas abertas, de ir con máis calma e deixando entrar as traballadoras, no reitorado. Pero como entrou a policía, non o puidemos levar ao cabo, así que agora estamos protestando aquí”.

Isabel está de pé, detrás dunha mesa cuberta por unha kufiya. Sobre ela, ademais da comida, hai pulseiras feitas con la coas cores da bandeira Palestina e máis folletos onde se pode ler “Free food for a free Palestine”. Fóra, as súas compañeiras ofrecen información ás persoas que pasan por diante do porta do edificio. Un deles para a un peregrino que rexeita o convite a entrar pero lles dá ánimos.

“É que temos os folletos en galego e inglés para informar tamén á xente que vén de fóra”, comenta Isabel. “E a nosa intención é precisamente que a xente entre. Ao único que lle impedimos a entrada é ao xerente. Que é como o reitor nas sombras e ademais parece ser que é bastante misóxino”.

Se están aquí hoxe, é pola falta de intención para dialogar en igualdade da USC, despois dun mes de mobilizacións e presións pacíficas.

Segundo as persoas que forman parte da asemblea, cando se lle impediu a entrada ao xerente, este decidiu tomar a parte polo todo e asegurou que se estaba impedindo o paso a todas as traballadoras, cousa que aseguran que non é certa.

“Repetímolo varias veces. Cando o xerente viu aínda non tiñamos unha voceira asignada e non quixo esperar a que decidiramos quen ía ser a persoa que falase. Dedicouse a dicir que non estabamos dispostas a dialogar con el e marchou”, denuncia Isabel. “Pero nós en realidade imos estar aquí todo o día dispostas a falar”.

Isabel asegura que o resto das traballadoras do edificio non teñen reparo en que estean alí, e están tendo unha acollida amable por case todas as persoas que están na xerencia, a excepción daquelas máis próximas ao xerente. Tamén recorda que, se están aquí hoxe, é pola falta de intención para dialogar en igualdade da USC, despois dun mes de mobilizacións e presións pacíficas. Na nota de prensa enviada pola propia asemblea, din tamén que os debates non poden ser monólogos por parte dos órganos da universidade, e que a USC “pode e debe cortar todas as relacións coas universidades israelís e con empresas vinculadas ás violacións dos dereitos do pobo palestino”.

A estudante remata contando que outra das actividades que teñen planeadas para hoxe son ‘free tours’ pola xerencia explicando de que xeito se relaciona esta co xenocidio Palestino. “Imos ir, ás plantas máis importantes, explicando que relación teñen en cada zona coa sinatura de contratos con empresas e con entidades israelíes”, explica Isabel. “Por exemplo, na planta primeira temos o servizo de Orzamentos, Contabilidade e Tesourería que onde se tecen as colaboracións con empresas que financian a USC e ao estado de Israel, tales como Santander ou HP”.

As participantes da asemblea recalcan que van estar aquí todo o día, preparadas para informar e a ofrecer galletas e chocolate a toda persoas disposta a aprender e comprender por que a USC aínda ten cousas que explicar sobre a súa relación con Israel.

Archivado en: Palestina Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.