País Vasco
“Es peligroso hacer una lectura romántica de la guerra, que siempre es dolorosa y cruel”

En su tesis “Representación de la Memoria Histórica Vasca en la prensa”, la investigadora Eztizen Miranda analiza cómo se ha interpretado el pasado en algunos medios de comunicación del País Vasco.

Eztizen Miranda
Eztizen Miranda, periodista e investigadora. Kike Oñate
17 ago 2017 09:23

Eztizen Miranda Bernabé (Berango, 1983) es doctora en Comunicación por la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), donde ejerce como periodista e investigadora. Ha trabajado en documentales como La semilla de la verdad y Testigos de la memoria sobre las primeras fosas exhumadas en el Sáhara Occidental. Su interés por la Comunicación y los Derechos Humanos le han llevado a trabajar y publicar, recientemente, su tesis doctoral Representación de la Memoria Histórica Vasca en la prensa, escrita en euskera e inglés.

¿Qué entiende por Memoria Histórica y qué período abarca el trabajo que ha realizado al respecto?
La memoria histórica es la interpretación del pasado basándonos en los intereses del presente. Esta es una definición muy general del concepto como tal. El periodo histórico que yo trato de recuperar es desde el golpe de Estado de 1936, la guerra que vino después, ya que éste no triunfó, y la posterior dictadura de casi 40 años. Más concretamente analizo la represión y la violación de derechos humanos, tanto en el golpe de estado, como en la guerra y la posterior dictadura.

Por lo tanto, el estudio que hace terminaría a finales de los 70, en plena Transición.
Ya que todas las investigaciones tienen que tener un principio y un final, diré que es el año 1979. Sin olvidar que hubo otro golpe de Estado en 1981, aunque fallido, y recordando todas esas violaciones de derechos humanos y asesinatos que hubo durante el proceso de la Transición.

Muchos de los jueces que trabajaron de la mano del dictador siguieron ejerciendo hasta hace poco o todavía lo hacen
Ese momento de cambio entre la dictadura y la democracia se consolidó con la construcción de un relato, al que se ha llamado Cultura de la Transición y que tras el 15M se ha visto por primera vez cuestionado. ¿Cree que podemos hablar de una Transición?
No creo que hubiera una Transición, porque no ha habido justicia transicional. Fraga, ministro de Franco, además de ser uno de los responsables de la masacre en Gasteiz, fue uno de los fundadores de Alianza Popular, lo que después sería el Partido Popular. Muchos de los jueces que trabajaron de la mano del dictador siguieron ejerciendo hasta hace poco o todavía lo hacen. Lo que conocemos como Audiencia Nacional es lo que antes se llamaba el Tribunal de Orden Público, una herramienta de represión legal del régimen.

¿Qué trata en su tesis?
En mi caso, analizo un periódico en concreto, que es el Gara, donde he podido observar que la interpretación que hacen del pasado está condicionada. Sin embargo, no creo que haya una memoria histórica falsa. Habrá casos en los que sí se quiera manipular deliberadamente el pasado, pero por norma general, se trata más de algo que hacemos inconscientemente.

Fue una época muy dolorosa, pero sobre todo muy complicada. Desde el periodismo tendemos a simplificar, pensando que eso va a ayudar a entender el contexto, aunque muchas veces esa simplificación, lejos de ayudar a entender el pasado, lo difumina. También tendemos, muchas veces, a hacer una lectura romántica de la guerra, y aunque sea cierto que muchos murieron defendiendo lo que era justo, una guerra siempre es una guerra: dolorosa y cruel. Es importante no olvidar eso.

Lo que he podido encontrar en mi análisis sobre el diario Gara es que éste hace una lectura del pasado basada en intereses del presente, o lo que es lo mismo, basada en la línea ideológica del periódico que está muy ligada a la izquierda abertzale. Por ejemplo, se le da mayor importancia a ese pasado de Acción Nacionalista Vasca (escisión no religiosa del PNV) que al del Partido Socialista Obrero Español o del propio Partido Nacionalista Vasco. Lo interesante sería ahora analizar otros medios para confirmar si efectivamente esto para en todos los medios, que mucho me temo es así.
Desde el periodismo tendemos a simplificar, pensando que eso va a ayudar a entender el contexto, aunque muchas veces esa simplificación, lejos de ayudar a entender el pasado, lo difumina
¿En qué ha consistido la metodología utilizada?
La metodología de la tesis se basa en el análisis de contenido y de discurso del diario Gara. Es cierto que también hago grupos de discusión con otros periodistas de diferentes medios como EiTB, la revista Argia, el Berria, Diario Noticias y algún freelance de El País. Con estos periodistas quise mostrar cuál es la visión del profesional, del informador, qué pensaba sobre cómo se comunicaba respecto a la Memoria, qué tratamiento se le había dado en sus medios y cómo veían a los otros. También hablé con profesionales del mundo de la arqueología y la antropología social que trabajan en la recuperación de la memoria.

¿Por qué decidió centrarse únicamente en un medio?
Cuando empecé esta investigación, en el año 2010, mi primera idea era hacer una comparación entre diferentes periódicos, pero me di cuenta de que no había habido ninguna investigación de base. Como la memoria histórica era y sigue siendo un tema de actualidad, vi la necesidad de hacer un primer análisis en profundidad de un discurso concreto para poder analizar todo el proceso del tratamiento de este asunto.

Como ya hemos dicho, la memoria histórica es la interpretación del pasado basándonos en los intereses de hoy en día. Yo quería ver cómo los intereses de cada período de tiempo afectaban en el discurso del pasado. He analizado doce años, si me ponía a comparar varios medios en un trabajo con un período de análisis tan amplio hubiera sido una barbaridad. Tengo más de 1.100 noticias de un mismo periódico, lo que supondría una locura a la hora de ser analizado, por eso decidí apostar todo a un único medio. Así he podido comparar hasta qué punto afecta el contexto sociopolítico en el discurso de la Memoria y cómo evoluciona.

Y dentro del amplio panorama informativo vasco, ¿por qué una tesis sobre el diario Gara?
Quería analizar todo Euskal Herria desde el año 2000 al 2012 y el único periódico que lo hace es Gara, porque cerraron Egunkaria y hubo varios meses en los que no hubo publicaciones. Aunque luego vino el Berria, yo ya tenía un período breve de tiempo que no podría investigar. Importante destacar que a los once años salió la sentencia judicial en la que se dice que no había motivos para cerrarlo, pero ya era tarde.

¿Analiza el papel que tienen los partidos actuales respecto a la Memoria Histórica en Euskal Herria?
Dentro del periódico sí que analizo cuál es la representación de los partidos. Hay toda una metodología de análisis cuantitativo de contenido y cualitativo en referencia al discurso. La presencia y la voz de los diferentes partidos políticos dentro del periódico. Una cosa es que se les mencione y otra es que esa persona tenga voz. De hecho, una de las conclusiones es que el Partido Popular aparece, pero no tiene voz. Lo mismo ocurre con el resto.

Una de las cosas que me interesaba de todo esto era poder ver cómo se ha gestionado toda esa multi-identidad que tenemos en Euskal Herria. Porque estamos hablando del conflicto de 1936, pero después vino otro.

¿Cree que le caerán críticas por haber hecho este análisis?
Críticas siempre hay y son buenas, siempre que sean constructivas y no destructivas, claro. Pero tiene que haberlas, si no, no hay evolución.

Más allá del tema central de su estudio, ¿destacaría alguna observación acerca del tratamiento informativo del periódico?
No se le ha dado visibilidad a la mujer, cuando este medio, Gara, dice que las mujeres deben tener presencia, que hay que luchar por ellas, etc… La imagen general que se ofrece de la mujer, analizando todos estos años, es de víctima. No se le da el valor que realmente tuvo. Es cierto que durante la guerra se las echó del frente, pero estuvieron haciendo otro trabajo enorme en la retaguardia, cuidando de las familias y trabajando en la industria militar. Por ello, creo que debemos analizarlo con una visión de género, y en este caso no se ha hecho.

Trabaja de forma altruista con el equipo de exhumaciones de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que está comandado por el conocido antropólogo forense Francisco Etxeberria. ¿De qué manera le ha influido a la hora de hacer la tesis?
Sin ninguna duda me ha influido mucho. En un principio estuve trabajando sobre la espectacularización de los medios, pero por casualidades de la vida un día me puse en contacto con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y terminé en una exhumación en el fuerte de San Cristóbal en el monte Ezkaba, Navarra, donde estaban recuperando varios cuerpos.

Estando allí, hablé con los familiares de uno de los desaparecidos que estaban exhumando. En ese momento yo no tenía ni idea sobre la historia de la Guerra de 1936 más allá de las ideas generales.

Sin embargo, al escucharles, empecé a ver los restos de otra manera. De repente, esos huesos recobraron vida. Era una persona que fue privada de su libertad y que después murió por las pésimas condiciones en las que se vivía en ese penal. Me impactó muchísimo.

También dio la casualidad de que otro investigador presente llevaba el Gara, y empezamos a conversar sobre los medios y cómo estos lo estaban tratando. Fue entonces cuando pensé en cambiar el tema de la tesis. Se lo propuse a mi director y nada más leerlo me dijo: “Me encanta”.

Y tras decidir definitivamente el asunto, decidió colaborar con la Sociedad de Ciencias de Aranzadi.
Sí. Como decía, yo no sabía nada sobre memoria histórica, guerra o represión. Por ello, les pedí poder colaborar. Si tenía que hablar sobre un movimiento por la recuperación de la Memoria, veía imprescindible conocerlo desde dentro. No me valía con leer libros. Tenía la necesidad de hablar con familiares y técnicos para saber por qué era tan importante recuperar la memoria histórica.

Presenta la tesis en dos idiomas, euskera e inglés. ¿Hay alguna razón especial?
Quería hacer la tesis con “mención internacional”. Siempre he estudiado en euskera y, cuando acabé la carrera, estuve en Escocia aprendiendo inglés. Después ingresé en la Universidad de Aberdeen, y me puse a estudiar un Master relacionado con la Globalización. Me gustó mucho el funcionamiento académico de esa universidad y eso me animó a mantener el contacto con el extranjero. Si la escribía en inglés era una manera de poder darla a conocer fuera.

En 2013, estuve tres meses en Boston, dentro de un grupo de investigación pro Derechos Humanos y Comunicación, muy relacionado con lo que hacía. Por eso quería hacerlo también en inglés, para darles a mis compañeros el resultado de lo que había hecho. Muchos ya la han leído y están encantados. De hecho, en julio fui a presentarla allí y espero poder seguir trabajando con ellos.

Y, ¿por qué en euskera? Me parece que como euskaldun es mi obligación aportar algo de calidad en mi idioma. Ya publicaré artículos en castellano. Es importante que se de relevancia en el mundo académico al euskera. Si estamos en la Universidad del País Vasco y no somos nosotros los que escribimos en euskera, ¿quién lo hará?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Laboral
Laboral ELA gana al Gobierno vasco en los juzgados: debe consolidar 77 plazas en fraude de ley en Haurreskolak
Desde el dictamen europeo del 22 de febrero, que consideró la Ley Iceta insuficiente, ha habido un goteo de sentencias individuales favorables, pero esta dirime que el proceso de consolidación ha sido insuficiente y debe ser ampliado.
Elecciones
Elecciones El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB
La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.
Genocidio
Ayman Qwaider “A la gente se le pide una cantidad excesiva de dinero para poder salir de este campo de exterminio de Gaza”
Profesor especializado en educación en emergencia y educación inclusiva, Ayman Qwaider vive en Australia. Desde allí, intenta ayudar a su familia a salir de Gaza, mientras denuncia la ocupación israelí y la complicidad de la comunidad internacional.
Ocupación israelí
Opinión Las palestinas también existen
La morbilidad femenina, el conjunto de enfermedades, factores de riesgo y motivos de consulta recurrentes en las mujeres que merecen una atención específica, tiene múltiples ejes de discriminación: no es lo mismo en Suecia que en Palestina.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Economía
En primera persona Instrucciones por si encuentras muerta a tu suegra
Todo el que está en el mundillo sabe que el sector funerario vive casi un duopolio de facto y lo máximo que se está dispuesto a hacer es poner una multa de vez en cuando. Cuando alguien llama a una, ni se imagina al entramado que está llamando.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Venga, circula
Venga, circula Un paso, luego otro
Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Qué tengo si me diagnostican Síndrome de Ovario Poliquístico?
Afecta a entre un 7 y un 13% de las mujeres en edad reproductiva, y el 70% están sin diagnosticar. Pero, ¿qué es el SOP y como podemos apaciguar sus síntomas?

Últimas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Más noticias
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”

Recomendadas

Argentina
Argentina Myriam Bregman: “El de Milei es un típico gobierno neoliberal con recetas ortodoxas clásicas”
Quien fuera candidata de la izquierda a la presidencia en las elecciones en las que Milei salió victorioso, evalúa las consecuencias del gobierno de La Libertad Avanza y las respuestas que están dando los distintos actores políticos.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.