Opinión
Una mala digestión del populismo

La digestión de las ideas populistas, en el año cuatro de Podemos, requiere de análisis reposados.

Emmanuele Macron y Marine Le Pen
Emmanuele Macron y Marine Le Pen durante un debate televisivo ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Archivo El Salto
13 feb 2018 07:00

El historiador social británico E.P. Thompson definió a la clase trabajadora como un conjunto de alianzas entre sujetos en lucha. Más que una identidad fija basada en el oficio, o en la simple relación con los medios de producción, una posición común y unos intereses comunes construidos dentro del conflicto social.

No estaría de más recuperar algo de esta perspectiva en el necesario debate actual sobre la composición de clase en la izquierda española y mundial. El auge europeo de la extrema derecha o la victoria de Donald Trump en EE UU lo justifican de sobra: si una clave de las rebeliones mundiales de 2011 fue un discurso que volvía a los de abajo contra los de arriba, los Trump, Farage o Le Pen —con sus ecos en la política más ‘de orden’— parecen haberle dado la vuelta a este sentido común: el culpable de “lo que te pasa” se parece de repente más a tu vecino que a tu jefe.

Sin embargo, algunas lecturas de este fenómeno parecen más preocupadas en añadir sal gorda al ya de por sí indigesto guiso populista. Recuperar la clase social como una especie de identidad prefijada, una más de las muchas a elegir en el escaparate posmoderno, no parece la mejor forma de darle la vuelta al “todos contra todos” que promueven los fantoches de la derecha alternativa. Dar prestigio y legitimidad intelectual a ciertos análisis y analistas de derecha, por mucho que puedan señalar de pasada los tics elitistas de la izquierda y los movimientos sociales, tampoco.

En el contexto político español, el populismo se propuso como una vía rápida para llegar al Gobierno, y través de él, a la transformación social. En la mochila populista del Podemos más oficial cupo de todo, incluida una jugada arriesgada: injertar en el imaginario del cambio la noción de patria, que había funcionado en Latinoamérica para aglutinar a la población en torno a ideas positivas de transformación social. Si esta apuesta era problemática en el momento álgido de Podemos, disputársela a la derecha en el momento actual es un triple salto mortal sin red. Esta renacionalización de la política ha tenido más éxito resucitando fantasmas, como el servicio militar obligatorio, que aglutinando a la mayoría social en torno a un proyecto de cambio.

La digestión de las ideas populistas, en el año cuatro de Podemos, requiere de análisis más reposados si se pretende superar la actual fase reaccionaria de la política. Más todavía si sus peores ejemplos se apoyan en una combinación de mala conciencia y malas lecturas. Reconstruir los puentes culturales y políticos entre la izquierda y la creciente población subalterna, tan poco parecida a las fantasías nihilistas de la derecha alternativa, requerirá de otro tipo de esfuerzos.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
#8440
14/2/2018 10:41

Todos los partidos son populistas, desde el España va bien hasta el Vamos a hacer las cosas como dios manda, pasando por el somos la izquierda, el cambio sensato o el si se puede. Reducirlo a uno solo es hacerle el juego mediático a la caverna, ninguno va a ofrecer la solución que los "degradados" necesitamos, la democracia parlamentaria es el mayor engaño de la historia, poner las esperanzas en un partido es como no regar la tierra y esperar a que crezca el trigo.

5
9
#8453
14/2/2018 12:41

Cual es la solución entonces?

1
7
#8454
14/2/2018 12:45

La lucha en la calle.

10
0
#8466
14/2/2018 15:26

Pacifica o violenta? Con que objetivo? Con quien y contra quien? Lucha eterna en la calle?. No seré yo el que diga que la lucha en la calle no es imprescindible. Pero no vale por si sola, primero hay que exigir el cambio, luego realizar el cambio y por ultimo consolidar el cambio.

1
8
#8469
14/2/2018 16:25

Tu eres mas de luchar en twiter?

6
1
#8496
15/2/2018 11:27

Te podría decir lo mismo, no hables de lo que no sabes. Que aquí sois todos muy revolucionarios de boquilla. Ya veo como arden las calles.

2
2
@Jess1663
14/2/2018 20:17

Y también en el Parlamento

2
3
flordecarqueixa
14/2/2018 8:05

Podemos no es solo lo "menos malo" que tenemos, si no lo único que nos queda en el escenario político estatal. En cualquier caso, de nada servirá que alcancen el poder sin un pueblo organizado y rebelde que presione realmente para alcanzar un verdadero cambio. Es cierto que Podemos son un reflejo de la gente: contradicciones, pugnas sin sentido, etc.
Aprender a construír colectivamente no es fácil, sobre todo teniendo en cuenta nuestra enorme falta de experiencia. Y aún así se consiguen cosas con todos los poderes en nuestra contra. Este medio es un buen ejemplo de ello! Es necesario un cambio completo de paradigma. Darle la vuelta a la realidad. Por eso es imprescindible empezar cuestionándonos a nosotras mismas y nuestras contradicciones para poder aportar algo útil al proceso. Salud y Fuerza! Tenemos que poder, no nos queda más remedio!

8
11
#8452
14/2/2018 12:40

Yo estoy contigo flordecarqueixa, si se puede.

2
6
#8444
14/2/2018 11:43

Podemos es imperialismo (OTAN), neo liberalismo (UE) y neo-fascismo (desfilando con la cabra por Catalunya). Silencio. No hagáis ruido.

8
4
#8450
14/2/2018 12:24

Alguna cosa más? Me mináis la moral. Pues nada tendremos que aguantar a Rivera de presidente que debe ser mucho mejor.

4
6
#8472
14/2/2018 17:13

Sonajeros de colores

4
0
#8498
15/2/2018 11:41

Con este nivel de argumentación veo que tienes el nivel suficiente para acabar con la OTAN, con el neo-liberalismo y con el neo-fascismo tu sólito. Luego pasa como en Cataluña que van de listos y luego a recoger cable. O pensaba alguien que la Europa de los Lobbys y de los Fondos Buitre iba a permitirlo así sin más.

1
2
#8513
15/2/2018 18:12

Dilo bien claro: Despertáis el fascismo. "Que hostia, madre mía que hostia" (Barbera a Alfonso tras el batacazo)

0
0
Patria
13/2/2018 13:59

La izquierda debería dejar de diluirse en cuestiones más vacuas, y centrarse en lo que de verdad importa. Las ocurrencias, tipo Irene Montero, con el lenguaje inclusivo, ridiculizan y caricaturizan el discurso de la izquierda (que dicho de paso, estaría bien que Podemos regresara a los orígenes, donde no era necesario ser de izquierdas, para estar con Podemos. ¡Ni que sobraran los apoyos!)

6
16
#8445
14/2/2018 11:44

A que huelen las cosas que no huelen?
"...estaría bien que Podemos regresara a los orígenes, donde no era necesario ser de izquierdas..."

10
0
Patria
13/2/2018 13:57

A la izquierda española, no como a la latinoamericana, se le atasca la patria en el gaznate. Así jamás van a ganarse a la gente. La patria, su patria, son esos millones de españoles cuya vida ha sido precarizada. Más vivas y loas a la patria, la gente, el pueblo!!! SU PUEBLO!!! Orgullo, carallo!!!

2
20
#8351
13/2/2018 10:02

Estaría bien que de vez en cuando desde la izquierda se pusiesen soluciones en vez de tanta pregunta sin respuesta. Todo esta muy mal pero nadie da con la clave de la solución. Se agradecería un poco menos de critica y un poco más de arrimar el hombro.

6
24
#8393
13/2/2018 15:21

?Menos critica? ?Mas bailarle el agua a la pandilla de niñas pijas impresentables que han cumplido con la misión de desactivar las calles para que todo siga igual? No gracias. Podemos es nuestra "revolución" de colores patrocinada por la OTAN.

19
8
#8451
14/2/2018 12:29

Y esto de donde te la has sacado? Tienes algún argumento que apoye esta teoría? La gente se desmoviliza porque la izquierda se preocupa más de sus enfrentamientos teóricos y de disertaciones profundas que de defender los derechos de la gente desfavorecida y luego así nos va. Todos son muy malos y muy tontos menos yo que soy el mas listo.

5
11
#8468
14/2/2018 16:24

Así nos va en la OTAN y en la UE. Donde están los planes de resistencia? O insinúas que es posible una política económica o social distinta en la Europa neo-liberal de los recortes. Has oído hablar de Grecia? Y que me dices de fichar militares de la OTAN? Y vender armas a estados genocidas como Arabia Saudita, que dice la portavoza? Y que tal si recibimos con todos los honores a los Nazis del S.XXI, el estado de Israel, en el ayuntamiento del cambio ese de Madrid?

8
2
#8497
15/2/2018 11:33

Alguna respuesta o todo son preguntas?

0
4
#8500
15/2/2018 12:40

Un cambio en la política social y económica no solo es posible sino que necesario. Evidentemente Grecia no puede luchar contra el BCE ellos solos, mucho menos con la acumulación de deudas que tiene de los gobiernos anteriores y las condiciones que les imponen. Quien mejor que un ex-militar de la OTAN para conocer los entresijos de esta. Podemos no apoya la venta de Armas a Arabia Saudi (Lo que opine el alcalde de Cadiz es opinión suya). En el ayuntamiento de Madrid no gobierna Podemos, gobierna Ahora Madrid que es una coalición de muchos partidos y asociaciones. Estoy de acuerdo contigo en que el gobierno Israeli se comporta de forma fascista y debería denunciarse un día si y otro también. Pero por que no este de acuerdo con alguien en una cosa no quiere decir que no este de acuerdo en otra.

1
3
#8512
15/2/2018 18:08

?Quien mejor que un ex-militar de la OTAN? El zorro, si hablamos de gallinas. Anda que' así vais a poder.

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.