Opinión
Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual

En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el poder a costa de lo que sea, por lo de indignos miserables, ya que de “prostituciones” se trata.
Prostitución001
Las mujeres y los niños no acompañados migrantes y refugiados son especialmente vulnerables a la trata (FOTO: jose pereira / Flickr Commons)
15 oct 2023 12:15

Recientemente ha sido el Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas. El 23 de septiembre cada año se conmemora este día, con la intención de que la ciudadanía recuerde que este asunto atenta profundamente contra los derechos humanos. En realidad, el denominador común es la explotación de las personas, sea cual sea la finalidad de la misma. Por ello este 23 de septiembre es un día más, de los muchos que el calendario mundial señala, para luchar contra cualquier EXPLOTACIÓN. Porque ninguna persona puede ser explotada por otra. Si el conjunto de la sociedad estuviera de acuerdo con esta afirmación, debería de abolirse cualquier signo de explotación. Para ello las leyes deberían prevenirlas y perseguirlas.

Requiere este asunto una profunda reflexión sobre el conjunto y diversidad de situaciones de explotación, concretando los tipos y supuestos para poder identificarlas. Las más evidentes son las que con fuerza se obliga a las personas a desarrollar conductas contrarias a su voluntad y que permiten obtener beneficios a quienes las manejan. Se fuerza la voluntad de una persona aplicando una violencia física o psicológica. La física conlleva el secuestro, la tortura, las agresiones, las privaciones de agua o comida… Las psicológicas, mediante chantajes emocionales, amenazas de daños a seres queridos…

El resultado siempre acaba en que las víctimas son obligadas a realizar conductas contra su voluntad y los beneficios que ello supone les son “robados” por sus verdugos. Matar, asesinar, está penado. Cualquier persona entiende que quitarle la vida, dejar a cero el tiempo vital de cualquier persona es un crimen ¿Y qué es en definitiva un secuestro? ¿No se mata el tiempo de vida de quien no puede libremente vivirla? Podrían los códigos penales asimilar los delitos que conlleven en ultimo termino el “quitar la vida” a las personas. Porque aunque fisiológicamente una persona secuestrada viva ¿esa vida puede considerarse humana? Por ello toda explotación es en esencia un asesinato de la vida que libremente cualquier persona tiene derecho a vivir.

Las víctimas son obligadas a realizar conductas contra su voluntad y los beneficios que ello supone les son “robados” por sus verdugos.

Las plataformas “provida” deberían ampliar el campo de acción a todas las vidas, no sólo la de los “no-natos”, porque todo nacimiento debe tener garantizada una vida digna. Mucho que remediar para conseguir este objetivo en un sistema económico que mercadea con todo: el tiempo de trabajo, los valores, los derechos a la salud, a la educación…; y que legitima la explotación de unas personas por otras. Los códigos penales hacen muchos distingos entre delitos y penas, aunque, en definitiva, la responsabilidad del culpable del secuestro de las vidas viene a ser muy parecida. No es una exageración si se mira detenidamente. “La vida humana sólo es posible en libertad, se puede existir explotado, pero ese existir ya no es vida”. Mi padre decía a veces: “esto es vida, la hay más barata, pero ya no es vida”.

En una plaza de Algeciras el día 22, vísperas de este día mundial, el colectivo “Hogar Betania” plantaba su carpa y paneles para que la ciudadanía que por allí pasaba tomara conciencia de la tremenda lacra que supone la prostitución. Allí conversan e informan de las dimensiones del problema de millones de personas que en todo el mundo la sufren, algunas de ellas en esta ciudad. Datos que recogen de los informes que organismos oficiales publican. Una muestra de interés es el informe del Plan Integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018, del Ministerio de Igualdad. En su introducción dice lo siguiente: “La trata de seres humanos es la esclavitud de nuestro tiempo y, lamentablemente, una realidad en Europa y en nuestro país. Supone una profunda violación de los derechos humanos, de la dignidad y de la libertad de la persona y constituye una forma de delincuencia grave, que en la mayoría de las ocasiones implica a organizaciones delictivas a las que proporciona importantes beneficios basados en la utilización de las personas con distintos fines de explotación”. Y aunque la historia económica dice que el modo de producción esclavista desapareció, se hace necesario reformularlo en este siglo XXI. En la antigüedad ser un esclavo suponía recibir un trato determinado por parte de su amo. Un interesante documento recogido en las Siete Partidas promulgadas por Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, contiene consideraciones importantes sobre la esclavitud en la Ley VI que expresa lo que el amo no debe hacer (herir, matar, lastimar) al esclavo, ya que si así fuera éste último puede acudir a denunciarlo ante el juez. “A su vez, el esclavo puede solicitar (siempre y cuando se hagan las verificaciones correspondientes sobre los acontecimientos denunciados) su venta para obtener otro dueño (Cuarta Partida. Título XXI, Ley VI) (Salmoral 2005: 18)”. Para mantener la salud física del esclavo, es decir no lastimarlo, el amo debe aportar comida, vestido y techo al esclavo. ¿Alguna relación con el salario mínimo interprofesional? ¿Suena el derecho del esclavo a recurrir al juez (de lo social) en demanda de un cambio de “dueño”? No parece que en estos tiempos la esclavitud esté abolida. Aunque la abolición de la prostitución constituiría el eje central del acto desarrollado por Hogar Betania, para el tema que nos ocupa, el trabajo por cuenta ajena, que sólo permite la reproducción de la fuerza de trabajo, sería una más de las explotaciones que conmemora este 23 de septiembre.

En la actualidad se desarrolla un interesante debate sobre la abolición de la prostitución o su legalización, como viene reflejado en el Informe sobre la regulación de la prostitución en la Unión: repercusiones transfronterizas y consecuencias en la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, del Parlamento Europeo A9-0240/2023 de 30 de agosto 2023 https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2023-0240_ES.html. En este recién publicado informe se dice lo siguiente: “algunas personas que ejercen la prostitución se refieren a sí mismas como «trabajadores sexuales» y que algunas organizaciones internacionales utilizan este término”. Esta autodescripción pretende la consideración de la prostitución como un empleo profesional y el informe concreta que con ello se representaría “a una minoría de las personas que ejercen esta actividad, aunque estén bien organizadas y sean visibles públicamente”, citando dos referencias: O’Connor, M., The Sex Economy, Agenda Publishing, 2018. Y European Women’s Lobby, «Her Future is Equal Briefing Paper», 5 de octubre de 2021. El informe pretende “no idealizar la realidad de la prostitución ni enmascarar la violencia, el abuso y la explotación que sufren la gran mayoría de las personas, especialmente mujeres y niñas, en la prostitución”, así como que la gran mayoría de “las personas que ejercen la prostitución y que no la consideran un trabajo normal ni una oportunidad profesional, que abandonarían la industria del sexo si pudieran y que consideran la prostitución una forma de violencia”. Concretando que “el presente informe no pretende discriminar a nadie ni estigmatizarlo o degradarlo” porque el término prostitución “no debe connotar delincuencia o moralidad”. En la actividad llevada a cabo por Hogar Betania aparece un impactante slogan que señala por dónde comenzar para erradicar esta, una más de las explotaciones que se padecen: “Sin puteros no hay esclavas” Ahí queda eso.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Paco Caro
16/10/2023 13:05

Los españoles somos los mayores consumidores de prostitución de Europa, y los terceros del mundo (detrás de Tailandia y Puerto Rico). La demanda de mujeres por parte de los puteros españoles, no puede ser satisfecha por prostitutas que ejerzan de manera voluntaria y libre. Es imposible. La demanda de los puteros españoles, sólo puede ser satisfecha mediante la importación de mano de obra esclava, mediante secuestro, amenaza o engaño.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros