Precariedad laboral
Rosas de San Valentín: explotación laboral y miles de kilómetros de recorrido
Las flores que inundan Europa el 14 de febrero son importadas de países de África y Latinoamérica, según Eurostat. La industria de esos países ha recibido numerosas denuncias por parte de organizaciones sociales por el trabajo semiesclavo de las trabajadoras y trabajadores.
Fronteras
Libia, esclavitud africana, normalidad europea
Como en tiempos de Gadafi, el beneficiario último del “mercado de humanos” libio es la UE, que no distingue bien entre dictaduras, democracias y caos mientras garanticen por igual sus intereses; es decir, mientras sirvan para impedir que migrantes y refugiados lleguen a sus costas.
Trabajo esclavo
Naciones Unidas urge a Europa a tomar medidas contra la esclavitud en Libia
La Rioja
Temporeros, trabajo esclavo en la viña
Blogs de Trabajo esclavo
Trabajo esclavo
La esclavitud de aquí
Filosofía
La antimoral y sus coartadas
California
Jornaleros del siglo XXI: odio de clase
El odio de clase es ese sentimiento irreductible y primario que hace que desees la muerte de tu jefe cada vez que le miras a los ojos y le respondes con una sonrisa mentirosa.
Más de Trabajo esclavo
Trabajo esclavo
El día de la marmota para los trabajadores temporeros del campo
Trabajo esclavo
Temporeros de la vendimia: donde no llega la fiesta
Destacadas
Presupuestos Generales del Estado
Así recupera el Estado el dinero que dice invertir en investigación y desarrollo
El doble control de gasto impulsado por el Gobierno ha limitado las posibilidades de la investigación. El mecanismo conlleva la devolución de millones de euros cada año en subvenciones que no se ejecutan.
Acuerdos comerciales
Siete advertencias sobre los acuerdos comerciales con Japón y Singapur que Bruselas pretende aprobar
La Comisión Europea ha presentado los acuerdos comerciales del tipo TTIP con Japón y Singapur para su aprobación acelerada, sin pasar por los parlamentos nacionales, con la intención de evitar una repetición de las protestas públicas que casi descarrilaron el tratado comercial con Canadá (CETA) en 2016.
Vivienda
Qué mala suerte
Pasar por cuatro casas diferentes en un año. Volver con tus padres. Buscar piso cada vez más lejos de tu entorno. Y, si tienes suerte, poder pagarlo.
Últimas
Movilidad
La bici, caballo de batalla de la política municipal en Madrid
Tras casi tres años de gobierno de Ahora Madrid en la capital, los principales colectivos ciclistas hablan de decepción respecto a la movilidad en la urbe y coinciden en la tibieza de los cambios, aunque reconocen aciertos como la remunicipalización y mejora de BiciMad.
Literatura
Kiko Amat: “El extrarradio está reaccionando de la manera equivocada al hecho de no haber sido invitado a la fiesta”
Sindicatos
CC OO, UGT y CREEX reciben más de dos millones de euros sin convocatoria pública en Extremadura
Los presupuestos extremeños de 2018 aumentan las subvenciones a las centrales sindicales y patronales mayoritarias. La mayor parte de estas son subvenciones se conceden sin concurrencia competitiva.
Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles
Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.