Opinión
Papas, semanas santas e izquierdas confesionales

El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor fallecida. Hubiera pensado que el fallecido era el icono de la izquierda uruguaya Pepe Mújica, sino fuera porque el finado era el jefe de estado del Vaticano, conocido por el nombre que así mismo se puso: Papa Francisco.

El caso es que casi ya no me sorprende este peloteo vaticano o a cualquier otra manifestación católica, ya que por ejemplo, ha aparecido una persona referente del andalucismo de izquierdas en uno de sus videos publicados en el diario Público promocionando la semana santa andaluza como si fuera algo propio de la autogestión anarquista.

Teresa Rodríguez, ex diputada de Adelante Andalucía, pareja del ex alcalde de Cádiz Kichi, compañero de su mismo partido, publicó previo a la semana santa de 2025, un videoanálisis titulado “Semana Santa: si no puedo sentir no es mi revolución” de su serie “A Jierro” en el que alardeaba de ser una cofrade atea. En el título parafraseaba a la gran anarquista Emma Goldman con su icónica frase “si no puedo bailar, no es mi revolución”.

Teresa considera que las cofradías son un refugio cálido para la juventud y han sido y siguen siendo un lugar acogedor para las personas que se engloban en el colectivo LGTBI +. Puedo deducir con esta afirmación, que considera que es mejor para la juventud y para las personas LGTBI+ que acudan a organizarse en las cofradías católicas que el partido de la señora Teresa o en su sindicato. En las cofradías católicas seguro que encontraran las tareas “cálidas” en las que siempre se han acogido a“ los mariquitas” como siempre han llamado en estos lugares a las personas LGTBI+. Estas tareas siempre ha sido coser y tejer mantos de vírgenes, desde luego nunca presidir las jerárquicas cofradías, ni poder salir del armario abiertamente.

Teresa también considera en su videoanálisis que los que estamos en la izquierda laica biempensante somos exactamente igual que la extrema derecha cuando criticamos las exaltaciones religiosas que se producen en las semanas santas andaluzas, y considera que no se puede dejar el campo de las cofradías de la semana santa a la derecha. Vamos a ver, lo que se critica desde el laicismo es el adoctrinamiento a niños y niñas y la participación de autoridades civiles en los fastos religiosos con sus bastones de mando, también reivindicamos que desde la administración se deje de declarar a las patronas y patrones de los distintos municipios andaluces como alcaldesas y alcaldes perpetuos y de otorgarles medallas como si fueran personas de carne y hueso.

Lo que se critica desde el laicismo es el adoctrinamiento a niños y niñas y la participación de autoridades civiles en los fastos religiosos con sus bastones de mando.

El caso del municipio de Cádiz cuando gobernaba Kichi (pareja de Teresa y miembro de su mismo partido) es prototípico. El Ayuntamiento de Cádiz concedió en 2017 la Medalla de Oro a la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad, tras la aprobación de la Comisión de Honores y Distinciones y su ratificación en el pleno municipal( con los votos del partido de Kichi). Esta distinción, que había sido solicitada por la orden de los dominicos de Cádiz contó con el respaldo de 6.000 firmas (Cádiz tiene más de 114.000 habitantes) por parte de ciudadanos particulares, asociaciones de vecinos, cofradías y diferentes agrupaciones de la capital gaditana.

El equipo de gobierno con José María González Santos, Kichi, fue demandado por Andalucía Laica, que con toda la lógica del mundo considera que una medalla de honor, no se puede conceder a una estatua o imagen, dado que no es una persona física o jurídica. En el juicio el Ayuntamiento dijo que la concesión “se apoya por el apoyo ciudadano que tiene esta propuesta, con 6.000 firmas, nada que ver con el supuesto componente religioso”. El Juzgado Contencioso-Administrativo número 2 de Cádiz desestimó el recurso de Andalucía Laica y les condenó al pago de las costas. La asociación habló de “claro sentido de castigo” y tachó a Kichi  de practicar “populismo confesional que no es de recibo, menos aun perteneciendo a una formación política que dice defender los valores democráticos de la laicidad pero que alimenta fanatismos católicos”.

Yo, que pertenezco a Andalucía Laica, me siento perjudicado tanto por el juez como por el antiguo alcalde dado que esa pasta que tiene que pagar nuestra asociación, no podrá ser destinada a promover los valores laicos, valores que la pareja de Adelante Andalucía, no tiene. Yo como andaluz, no siento la semana santa y soy tan andaluz como los que la sienten.

Siguiendo con el videoanálisis de Teresa Rodríguez, la antigua parlamentaria considera que las cofradías nunca denunciaron el caso de la procesión del coño insumiso que se celebró en el marco de un primero de Mayo en Sevilla, la denuncia partió de abogados cristianos con sede en Valladolid. Es cierto, pero, ¿en qué momento esas cofradías se solidarizaron con las mujeres de CGT que ha sido perseguidas por el fanatismo religioso apoyado por la justicia católica que padecemos?

La exparlamentaria andaluza termina su videoanálisis con la imagen de la sumisión de la mujer a la institución eclesiástica. Así, cubre su camiseta de tirantes con una americana que le cubre brazos y tatuaje mientras comenta que se va a ver una procesión.

Este primero de Mayo las romerías quitarán en muchos pueblos de Andalucía el protagonismo a la manifestaciones y concentraciones obreras en Andalucía, como la muerte del papa ha quitado la careta laica a las izquierdas parlamentarias, pero recordemos “ni en dioses, reyes ni tribunos esta la salvación, nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor”.

“En la cocina la foto del papa
Dentro de la bandera nacional
Este amuleto ha de funcionar”

Letra Lucki man for you de la Polla Records

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.