Opinión
Ese dolor de todas

Decir que si las mujeres no tienen una presencia más destacada en la literatura es porque no alcanzamos la excelencia masculina supone negar la dimensión política e ideológica de la literatura, como si esta fuese una esfera luminosa al margen de la vida.

Olalla Castro Hernández
21 jul 2019 06:00

Hace unas semanas, en una mesa redonda sobre literatura y mundo rural —donde la única escritora invitada era María Sánchez—, Fermín Herrero declaró lo mismo que unos años atrás ya había dicho Chus Visor: que el campo literario está libre de machismo y que mujeres y hombres nos situamos en él exclusivamente en función de la calidad de nuestros textos. Que si no tenemos una presencia más destacada es porque no alcanzamos la excelencia masculina, porque no estamos a la altura.

Decir algo así supone negar la dimensión política e ideológica de la literatura, como si esta fuese una esfera luminosa al margen de la vida, un espacio de pureza incontaminado. Implica obviar las relaciones de poder que configuran el campo literario, perder de vista quiénes han dictaminado históricamente qué es la buena literatura, creer en la posibilidad de un juicio estético puro, universal, objetivo y desinteresado que habría guiado a lo largo de la historia cada una de las praxis y discursos que han ido generando el canon literario. Decir algo así es escupir en la cara de Lotman, Bajtín, Cixous, Derrida, Kristeva, Foucault, Deleuze, Eighenbaum, Bourdieu, Eagleton, Adorno, Millet, Sontag; tachar de un plumazo prácticamente toda la teoría literaria del siglo XX. Decir algo así es como hablar de violencia intrafamiliar o juzgar a una víctima de violación porque no se resistió lo suficiente. Es minimizar el alcance de un sistema de explotación/opresión de género que lleva siglos funcionando y que se sustenta en una serie de desigualdades estructurales, de asimetrías incontestables que atraviesan lo material y lo simbólico hasta alcanzarlo todo.

Fermín Herrero se atrevió a insinuar que hoy en día ser mujer es una ventaja en el ámbito literario, que las cuotas y la discriminación positiva están arrinconando a los hombres

Pero es que Fermín Herrero se atrevió a ir más lejos al insinuar que hoy en día ser mujer es una ventaja en el ámbito literario, que las cuotas y la discriminación positiva están arrinconando a los hombres. Para apuntalar su discurso arrojó lo que él llamó un dato (dio igual que fuera falso) y señaló que las ganadoras del Premio Hiperión habían sido en su mayoría mujeres.

Pero la única realidad es que el Hiperión lo han ganado en toda su historia 31 hombres frente a 8 mujeres y que en los premios literarios, al igual que en las antologías, los libros de texto, los medios de comunicación y los festivales, la presencia de mujeres no sobrepasa aún el 20%, por más que esta terrible desproporción esté tratando hoy en día de repararse. Cuando María intentó disentir, él zanjó la cuestión aludiendo de nuevo a lo objetivo de las cifras: “Estoy dando datos del premio Hiperión, ¿acaso es machismo decir la verdad?”.

La verdad se inventa y los legisladores del lenguaje siempre fueron los mismos

Y ese es precisamente el problema, lo ha sido siempre: que la verdad se inventa, que la realidad se construye obedeciendo a los intereses de quienes detentan el poder, que el mundo es aquello que aseguran que es los que tienen en sus manos nombrarlo. Y los legisladores del lenguaje siempre fueron los mismos (los hombres, los blancos, los ricos), como siempre hemos sido las mismas las que hemos habitado en los márgenes de este, quienes hemos resistido susurrando. Y que esto permanentemente se disfrace, se disimule, se niegue, se minimice, se justifique, se esconda, resulta, como dijo María, profundamente doloroso.

Duele sentir sobre nuestras bocas esa mano sucia bajo la que seguimos mudas; duele tener que señalar a todas horas que el emperador está desnudo sabiendo que su séquito va a darnos la espalda. Pero con ese dolor que nos pertenece, con ese dolor de todas seguiremos buscando aquello que nos nombre: una chispa, un alud, un brillo, una semilla. Con ese dolor de todas diremos nuestro mundo. Y al decirlo, lo haremos nacer; será ya otro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.