Operaciones urbanísticas
El Ayuntamiento de Bilbao permite al Obispado especular con un inmueble a través de una modificación en el PGOU

La AMPA del Colegio Cervantes denuncia un pelotazo urbanístico que puede acabar con la última oportunidad para tener un espacio de proximidad en el barrio, ya que desde el Obispado han anunciado la venta de la mitad del solar para construir una clínica privada.

Pelotazo Obispado Bilbao
Proyección de Bikeliza Etxea del Obispado de Bilbao en base al Estudio de Detalle. Imagen extraída de la web del AMPA del colegio Cervantes.
5 jun 2019 12:48

El Obispado de Bilbao pretende construir un enorme edificio en el que concentrar todos los servicios diocesanos en la actual Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari en la calle Barrinkua, en el barrio de Abando. El Obispado, propietario de la parcela, anunció recientemente un acuerdo con Mutualia y Construcciones Murias para la instalación de una clínica privada en el futuro edificio. La AMPA del colegio público Cervantes, situado justo en frente, denuncia un urbanismo a la carta que podría acabar con la última posibilidad de proporcionar un espacio de proximidad al barrio, una necesidad recogida en el avance para el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao como asegura la asociación.

En junio de 2018, el Ayuntamiento realizó una modificación del PGOU -vigente desde 1995- por la que cambiaba los usos del terreno de “equipamiento docente” a “otros equipamientos” en base a una necesidad del Obispado de Bilbao. El proyecto denominado Bizkeliza Etxea quiere reunir todos los servicios diocesanos y para ello el Obispado justificó la necesidad de edificar 13.500m2, es decir, toda la parcela de la actual escuela de magisterio.

Esta modificación de los usos permitió también mayor edificabilidad. La AMPA del Cervantes ya realizó entonces una alegación. La modificación del uso se realizó junto a la de otros dos colegios, el colegio Ibaigane y otro en Otxarkoaga, que ya no están en uso, porque el PGOU tenía un veto sobre cambiar los usos de equipamientos educativos. “Pero esta escuela sí que está en uso”, precisa Pablo Rey, miembro de la AMPA. “En Ibaigane se cambió el uso pero no se dio más edificabilidad, cosa que sí se hizo con el Obispado. Pensamos que puede ser un caso de urbanismo a la carta.”, afirma.

Entonces, el milagro. Este 28 de mayo, dos días después de las elecciones municipales, el Obispado de Bilbao y Mutualia anunciaban un acuerdo con Construcciones Murias S.A. para la construcción del edificio y la instalación de una clínica privada en una parte de él. Más de 30 millones de inversión, según un comunicado de la asociación empresarial de gestión de servicios sanitarios.

De los 13.500m2 que adujo el Obispado que necesitaría para su proyecto 6.000 aproximadamente serán vendidos. “A ellos se les permitió más edificabilidad, ¿y qué han hecho con ella? Financiarse su propio edificio.”, denuncia Rey.

Además, desde la AMPA denuncian la opacidad del proceso. En noviembre se presentó en el estudio de detalle -que concretaba el tamaño del edifico que se pretende construir- y se aprobó en Junta de Gobierno, sin pasar por el pleno municipal. Después, en enero empezó el periodo de información pública y el plazo de alegaciones del que no tuvieron constancia, a pesar de que el Obispado y el Consejo de Distrito les aseguraron que irían informando de los pasos que se fueran dando en cada momento.

Última oportunidad

Esta operación se produce en medio de un proceso para la aprobación de un nuevo PGOU, prevista para 2020. “El avance del PGOU dice que esta zona necesita espacios de proximidad, espacios cercanos para personas mayores y niños. Su propio plan general dice que hacen falta y construir aquí es perder la ultima oportunidad.”, señala el miembro de la AMPA.

La próxima semana tendrán una reunión con el alcalde en la que le plantearán la necesidad de llevar el proyecto de la clínica a otra parte. “No construyamos en el único lugar en el que hay espacio para un jardín”, lamenta Rey. La obras están prevista para agosto, a un mes de que comiencen las clases, algo que sería un desastre en su opinión.

Los vecinos ya están llevando a cabo reuniones para detener el proyecto. La AMPA ha recibido ya el apoyo de otras asociaciones de Bilbao como el Foro Cívico, la Federación de Asociaciones Vecinales o la Asociación Uribitarte. Rey asegura que no descartan ninguna vía, empezando por la legal, a la espera de que presenten la licencia de demolición de la escuela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Dúas nonaxenarias vencen ao fondo voitre do Barrio do Cura e ao Concello de Vigo: as súas casas seguirán en pé
Unha sentenza do xulgado local do Contencioso-Administrativo é un novo revés á promoción dunha urbanización de luxo no centro histórico da cidade. Unha gardaría pública tamén seguirá en pé.
Operaciones urbanísticas
Operación urbanística Más dudas que certezas con el futuro soterramiento de la A-5 y la Operación Campamento
Ecologistas, urbanistas y vecinos critican la doble operación, que ni satisface las quejas por el tráfico de los barrios de Aluche o Campamento ni creen que vaya a solucionar los problemas de falta de vivienda pública en la zona o en la ciudad.
País Vasco
Zorrotzaurre El bluf de la isla bilbaína ahoga a 172 familias
“Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”, denuncia una familia propietaria de una de las 172 VPO paralizadas.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.