Operaciones urbanísticas
El Ayuntamiento de Bilbao permite al Obispado especular con un inmueble a través de una modificación en el PGOU
La AMPA del Colegio Cervantes denuncia un pelotazo urbanístico que puede acabar con la última oportunidad para tener un espacio de proximidad en el barrio, ya que desde el Obispado han anunciado la venta de la mitad del solar para construir una clínica privada.

El Obispado de Bilbao pretende construir un enorme edificio en el que concentrar todos los servicios diocesanos en la actual Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari en la calle Barrinkua, en el barrio de Abando. El Obispado, propietario de la parcela, anunció recientemente un acuerdo con Mutualia y Construcciones Murias para la instalación de una clínica privada en el futuro edificio. La AMPA del colegio público Cervantes, situado justo en frente, denuncia un urbanismo a la carta que podría acabar con la última posibilidad de proporcionar un espacio de proximidad al barrio, una necesidad recogida en el avance para el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao como asegura la asociación.
En junio de 2018, el Ayuntamiento realizó una modificación del PGOU -vigente desde 1995- por la que cambiaba los usos del terreno de “equipamiento docente” a “otros equipamientos” en base a una necesidad del Obispado de Bilbao. El proyecto denominado Bizkeliza Etxea quiere reunir todos los servicios diocesanos y para ello el Obispado justificó la necesidad de edificar 13.500m2, es decir, toda la parcela de la actual escuela de magisterio.
Esta modificación de los usos permitió también mayor edificabilidad. La AMPA del Cervantes ya realizó entonces una alegación. La modificación del uso se realizó junto a la de otros dos colegios, el colegio Ibaigane y otro en Otxarkoaga, que ya no están en uso, porque el PGOU tenía un veto sobre cambiar los usos de equipamientos educativos. “Pero esta escuela sí que está en uso”, precisa Pablo Rey, miembro de la AMPA. “En Ibaigane se cambió el uso pero no se dio más edificabilidad, cosa que sí se hizo con el Obispado. Pensamos que puede ser un caso de urbanismo a la carta.”, afirma.
Entonces, el milagro. Este 28 de mayo, dos días después de las elecciones municipales, el Obispado de Bilbao y Mutualia anunciaban un acuerdo con Construcciones Murias S.A. para la construcción del edificio y la instalación de una clínica privada en una parte de él. Más de 30 millones de inversión, según un comunicado de la asociación empresarial de gestión de servicios sanitarios.
De los 13.500m2 que adujo el Obispado que necesitaría para su proyecto 6.000 aproximadamente serán vendidos. “A ellos se les permitió más edificabilidad, ¿y qué han hecho con ella? Financiarse su propio edificio.”, denuncia Rey.
Además, desde la AMPA denuncian la opacidad del proceso. En noviembre se presentó en el estudio de detalle -que concretaba el tamaño del edifico que se pretende construir- y se aprobó en Junta de Gobierno, sin pasar por el pleno municipal. Después, en enero empezó el periodo de información pública y el plazo de alegaciones del que no tuvieron constancia, a pesar de que el Obispado y el Consejo de Distrito les aseguraron que irían informando de los pasos que se fueran dando en cada momento.
Última oportunidad
Esta operación se produce en medio de un proceso para la aprobación de un nuevo PGOU, prevista para 2020. “El avance del PGOU dice que esta zona necesita espacios de proximidad, espacios cercanos para personas mayores y niños. Su propio plan general dice que hacen falta y construir aquí es perder la ultima oportunidad.”, señala el miembro de la AMPA.
La próxima semana tendrán una reunión con el alcalde en la que le plantearán la necesidad de llevar el proyecto de la clínica a otra parte. “No construyamos en el único lugar en el que hay espacio para un jardín”, lamenta Rey. La obras están prevista para agosto, a un mes de que comiencen las clases, algo que sería un desastre en su opinión.
Los vecinos ya están llevando a cabo reuniones para detener el proyecto. La AMPA ha recibido ya el apoyo de otras asociaciones de Bilbao como el Foro Cívico, la Federación de Asociaciones Vecinales o la Asociación Uribitarte. Rey asegura que no descartan ninguna vía, empezando por la legal, a la espera de que presenten la licencia de demolición de la escuela.
Relacionadas
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Recomendadas
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!