Memoria histórica
Ni cautivos ni desarmadas está de enhorabuena, cinco años ya con “El Salto”

Asentamiento del proyecto, tanto en la red como fuera de ella, y tratando de dar un paso más allá con la publicación del primer libro.
Aniversario
Amenizando el aniversario con alegres tonadillas, guerrilleros españoles en el Aveyron. Imanol
29 sep 2022 13:14

Saludos gente que lee. Aquí estamos de nuevo, y hoy vamos con una entrada especial. En vez de seguir los pasos de personas resistentes, en su gran mayoría libertarias, a uno u otro lado de la frontera pirenaica, hoy el seguido va a ser el propio proyecto de Ni cautivos ni desarmadas.

¿Y por qué tanta algarabía y alboroto? ¿Por qué esa mirada al ombligo propio? ¿Se le abrán terminado los temas al patán que lleva el blog? Pues no, queridas y queridos. Lo primero que pasa es que estamos de aniversario. Este blog cumple cinco añitos ya con El Salto, quien iba a decirlo, así que felicito a todo el proyecto de dicho nombre, y también me felicito a mi mismo, toma chulería.

La verdad es que se ha pasado el tiempo a toda velocidad, y eso que no quiero mirar tampoco los años echados con el blog en Diagonal, e incluso antes, cuando llegué a escribir algunos textos cortos en el propio periódico. Lo dicho, que el tiempo cuando quiere, va a toda hostia.

El paso de estos años ha servido para ir consolidando el proyecto, que aunque parezca imposible, ha aparecido todos los meses con una entrada nueva, bueno, todos todos no, creo que he fallado dos veces, pero aún así, el primer alucinado por la constancia, soy yo.

Además de descubrir que puedo ser constante (quien quiera puede llamarlo cabezonería, y tendría razón), ha sido brutal la cantidad de gente que he ido conociendo con el paso del tiempo, o de los artículos. Guerrilleros, que por desgracia cada vez nos quedan menos, que consiguieron llevar mi mente y mi corazón a otra épocas y lugares, para devolverlos a la actualidad en mejor estado, y también, familiares, o gente cercana a ellas y ellos, que han ido ampliando mi conocimiento por un lado, y también mi felicidad, pues he descubierto grandes ejemplos de vida. Historiadores e historiadoras, gente que monta jornadas, gente de radios libres que difunde a través de la voz y no de la palabra escrita, editoriales, los archivos y sus currantes, toda la peña que me ha montado charlas, y los acogedores lugares donde se han realizado... la red se ha extendido y ha hecho mucho más fácil mi trabajo estos últimos años y más alegre mi existencia. Todo esto, por supuesto, en un proyecto que parte sin ánimo de lucro, y con la intención de colaborar con aquellos otros proyectos interesantes que apoyen y difundan la memoria histórica.

Y ya que estamos con proyectos que difundan memoria, he aquí uno muy interesante, donde se aglutinan un buen montón de iniciativas con tema guerrillero y que me sacó la sonrisa al descubrir a Ni cautivos ni desarmadas entre otro montón de buenas propuestas, os dejo el enlace: https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/hismedi-g/page/-enlaces-guerrilleros-memoria-digital-de-la-resistencia-armada-al-franquismo

Enlaces guerrilleros
Interesante enlace donde encontrar mucha información guerrillera. Imanol

Este año también ha sido mi vuelta a las charlas tras la temporada raruna del covid, y aunque nadie es profeta en su tierra, he dado dos en Logroño, la de siempre de la guerrilla anarquista, y también la de falsificadores anarquistas, a las que vino bastante gente, y que me hicieron mucha ilusión. La misma ilusión que me hace el ver que cada vez hay más jornadas referentes al tema en diversos lugares de todo el estado, que la curiosidad no decae si no que crece. Un último detalle referente a las charlas, mi amiga Alba me pica para que me lance a hacer una específica de mujeres, tirando un poco del hilo que llevo con “mujeres de armas tomar”, y me lo estoy pensando. Tengo que decidir entre lo interesante del tema por un lado, y la lógica del otro que me dice que esa charla sería mucho mejor si la hiciera una mujer... por ahora estoy indeciso.

Otra cosa que me llena de orgullo y satisfacción, como decía por ahí algún mangarrán, y hace que a veces ande 20 cms por encima del suelo, es que el compañero Paul Sharkey de la Kate Sharpley Library, traduce muchos de mis textos al inglés, lo cual no deja de sorprenderme y hacerme feliz. Aquí os dejo el enlace por si a alguien le interesan: https://www.katesharpleylibrary.net/9ghxh4 al igual que también he visto algunos traducidos al portugués, polaco o francés... y yo que creía que no me seguía ni dios!!!

Kate Sharpley Library
Logo de la publicación editada por la KSL. Imanol

Pero no es esta mi única razón de celebración, pues si todo sigue según lo previsto, durante el próximo mes de noviembre, aparecerá el primer libro de Ni cautivos ni desarmadas. Con la de ganas que tenía yo de empezar la presentación del mismo con la mítica frase de “he venido aquí a hablar de mi libro”, y resulta, que según se va acercando el momento, me doy cuenta de que es todo menos “mi libro”.

Me explico. Resulta que eso que otros llaman “mi libro”, es la unión del esfuerzo de la persona que maqueta, en este caso Jose, de Kreiva Diseño y edición, las personas que lo editan, en mi caso Araceli y Juan de Piedra y Papel, toda la cuadrilla a la que amo, que me ha corregido y mejorado el texto, Vicky, Alba, Javi, Pere Trinx, Ali o Mac, y posiblemente alguien más de quien me olvido y a quien pido disculpas. Pero no acaba ahí la cosa. Toda esa gente maravillosa a quien fui a entrevistar, o que me enviaron información para mejorar el texto, que son el cuerpo y el alma del producto final. Por citar una parte: Gino Vatteroni, Fran Andújar, Pere Trinx, Mac, Joel Ruiz, Pep Cara, Julià Rodríguez, Les Gimenologues, Evelyn Mesquida, Elsa Osaba, Miguel Sans, el desgraciadamente desaparecido Stuart Christie, al igual que el entrañable Henry Melich, y por supuesto Antonina Rodrigo, sin cuya ayuda esto nunca hubiera visto la luz. Lo mismo digo de los archivos de la FAL, el ANC, el CRAI, el IISG de Amsterdam o el CIRA marsellés y el personal que los lleva. Para acabar ya con los agradecimientos, tampoco puedo olvidarme de los que me han traído hasta donde estoy, que no son otros que los historiadores libertarios Antonio Téllez, que fue quien plantó la semilla y despertó mi curiosidad por el tema hace ya más de 25 años, y Eduard Pons i Prades, quien me presentó al que hoy es el protagonista del libro que va a salir en breve.

¿Y quien es él? ¿Y a qué dedica el tiempo libre? Ya se lo preguntaba José Luis Perales hace tiempo. Pues él, es Manuel Huet Piera, nombre de guerra “el Murciano”. A través de sus peripecias se desarrolla el libro, que parece de aventuras, pues como os podéis imaginar, su vida fue de todo menos tranquila. A su lado, gente de peso. Paco Ponzán, Laureano Cerrada, Segunda Montero, Federica Montseny o “Quico” Sabaté.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

El título es “El ángulo muerto” pues Manolo Huet aparecía en muchas de las cosas que yo andaba investigando, pero casi nunca salía nombrado, o en primer plano. Mientras sigo la pista del “Murciano”, voy descubriendo parte del aparato clandestino libertario que operaba en Francia. Y como tampoco es cosa de ir destripando el libro, solo deciros que salen nazis malotes, espías, partisanos, el tesoro artístico nacional, falsificadores, gente que se infiltra donde no debe, la novena compañía que liberó París, y como no, bastantes anarquistas... Lo que sí os voy a dejar, es una cita del propio Huet para que veáis de qué van los tiros: “Cuando has de enfrentarte a perros rabiosos como los fascistas que no entienden otro lenguaje que el de la fuerza, no puedes ir por el mundo con el catecismo libertario en la mano. Tienes que ir mejor armado que ellos y saber desenfundar antes que ellos”.

Para ir terminando esta celebración, comentarle a quien le interese, que los próximos días 8 y 9 de octubre nos encontraremos en las montañas de Prades (Tarragona) en las jornadas preparadas por el Col.lectiu a les trinxeres, ¡¡¡Así que allí os espero!!!

Jornadas guerrilleras
Cartel de las próximas jornadas de homenaje al maquis por tierras tarraconinas. Imanol

Salud y memoria.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.