Memoria histórica
La guerrilla antifranquista en Extremadura

Siguiendo los pasos de guerrilleras y guerrilleros por las tierras de Extremadura, desde las primeras partidas de huidos hasta la creación de las agrupaciones, con una mirada a la participación de las mujeres y otra a la militancia anarquista que combatió por aquellas tierras.

El guerrillero Extremeño
Periódico de la Agrupación Guerrillera de Extremadura. Imanol
22 nov 2018 22:19

Lo primero es pedir disculpas a la gente que pueda leer este blog por el olvido en el que he mantenido a la región extremeña, pues aunque si he escrito sobre algunas de las partidas que actuaron temporalmente en sus tierras, en general siempre he tenido un poco dejada su historia al no haber tanta importancia de la guerrilla libertaria si la comparamos con otras regiones guerrilleras.

Así que una vez entonado el “mea culpa”, voy a recuperar una de las secciones que eran normales mientras el blog funcionaba dentro del proyecto Diagonal, y que aún no había dado el salto hasta este ya no del todo nuevo formato, y que no es otra que la de un estado general tanto de la guerrilla libertaria, como una mínima historia guerrillera de una región en concreto. Por lo tanto, y con varios años de retraso, vamos a echar un ojo a la guerrilla en Extremadura.

Los primeros grupos se echaron al monte en el mismo 1936, con el avance de las tropas fascistas. De ellos sabemos algunos nombres como “el Teto” o “el Morao”, que llegaron a formar grandes partidas y tuvieron al ejercito en jaque desde sus bases en el castillo de Zagala o la sierra del Potrenque. El último grupo que actuó por tierras extremeñas fue el de Francisco Blancas Pino “Veneno”, quien también merodeaba por tierras de Toledo o Ciudad Real y, en mayo de 1955, tomaron camino hacia Francia y, tras 25 días de marcha, lograron pasar al país vecino.

Agrupación Guerrillera Extremadura
Acta de creación de la Agrupación Guerrillera de Extremadura. Imanol

Empezamos pues por un repaso a la actuación de los anarquistas de la tierra o de sus provincias limítrofes que cruzaron la muga para sus acciones. La primera partida que actuó por la zona sur de Badajoz fue la del libertario Juan Manuel García Martínez “Chato de Malcocinado”, fugado de la prisión de Azuaga en 1940. Esta partida se uniría posteriormente, entre finales de 1941 y principios del 42, a la del “Chato de Huelva”. Bajo este apodo se encontraba Lorenzo García Romero, también libertario y natural del Cerro de Andévalo. La partida cada vez fue más numerosa, hasta que al final decidieron crear tres grupos, uno dirigido por cada uno de los “Chatos” y otro por José Martín Campos “el Tripa”, otro libertario proveniente de la provincia de Sevilla y a quien alguna fuente le da militancia socialista.

Dentro de este primer gran grupo, que luego se convirtió en tres, había varios anarquistas, entre ellos Antonio Atahona Pérez “Turronero”, Cipriano Diéguez Bella “Perrero de Azuaga”, Carmelo Romero Ortega “Pinche”, José Rubio Martínez “Joselito”, Daniel Sánchez Díaz “Baldomero” y Antonio Sevilla Morales “el Pipa”. Los grupos de “el Tripas” y “Chato de Malcocinado” fueron aniquilados a finales de 1944, mientras que el “Chato de Huelva” sería abatido junto a Sagrario Vera en junio de 1945.

Otra de las partidas foráneas con base en tierras de Toledo, la de “Quincoces”, solía actuar por tierras tanto de Cáceres como de Badajoz desde 1940. Entre sus miembros, el anarquista Saturio Gómez Recio “Quijote”, hermano de “Quincoces”.

Entre las partidas no libertarias, las más conocidas fueron las pacenses de Honorio Molina Merino “Comandante”, la de Joaquín Ventas Cita “Chaquetalarga”, la de Eugenio Herrera García “Cuquillo”, la del “Colorao” o la de “Valentín”, entre otras, mientras en Cáceres destacaban las del “Compadre” o la del toledano Jesús Gómez Recio “Quincoces”. Aunque la más importante, y que acabó siendo el jefe de la Agrupación, fue la de Pedro José Marquino Monje “el Francés”.

Una vez fracasado el intento de invasión del Valle de Arán en otoño de 1944, la estrategia del PCE fue la de introducir cuadros y guerrilleros para tratar de agrupar a las partidas diversas y unirlas en agrupaciones guerrilleras, sin olvidar tampoco que, a parte de unirlas, el objetivo principal era dirigirlas.

Por tierras de Extremadura actuaron diversas agrupaciones guerrilleras, que se fueron formando a partir de finales de 1944, entre ellas, la 1ª Agrupación, formada el 15 de noviembre de dicho año y que actuaba entre las tierras de Cáceres y Toledo. La 2ª Agrupación se formó poco después, y su territorio se centraba sobre todo en las tierras de Ciudad Real, tocando a veces la provincia de Badajoz. Finalmente, la 3ª Agrupación, cuyo nacimiento data más o menos del otoño de 1945, abarcando la mitad norte de la provincia de Córdoba, el norte de la de Sevilla y el sur de la provincia de Badajoz. Hay que resaltar el buen entendimiento ideológico en la 3ª, en la que abundaron los anarquistas, no así en la 2ª, donde funcionaban los anarquistas y socialistas por un lado y los comunistas por otro, mientras que en la 1ª Agrupación la hegemonía comunista era muy mayoritaria.

De la 1ª Agrupación podemos destacar primero la figura de Eusebio Moreno Marcos “Durruti”, natural de Navalmoral de la Mata, quien formaba parte del estado mayor de la división de “el Frances” y, posterirormente, del estado mayor de la 1ª Agrupación. Asimismo, fue parte del estado mayor Saturio Gómez Recio, de la 14ª División, la que comandaba su hermano “Quincoces”. También formaban parte de esta agrupación y de una numerosa familia de guerrilleros el libertario Eulalio Barroso Escudero “Carrete” y Atanasio Herrera Minguillón “Chato”, en la 13ª División.

Durruti
Eusebio Moreno Marcos "Durruti" jefe de partida y parte del estado mayor de la 1ª Agrupación. Imanol

Dentro de la 2ª Agrupación, que actuó en alguna ocasión por tierras pacenses pero sobre todo en la vecina Ciudad Real, destacamos entre sus filas a algunos anarquistas extremeños como Manuel Martínez de la Mata “el Mera”, de Cabeza del Buey, o Eusebio Liborio Lombardía “Lavija” y Fernando Maraña Falcón “el Joven”, ambos provenientes de Guareña y que llegaron a alcanzar puestos de mando en dicha agrupación. De hecho, “Lavija” llegó a ser nombrado jefe de la misma. “Lavija” murió en las calles de Madrid en noviembre de 1946, mientras “el Joven” consiguió llegar hasta Barcelona, donde formó otro grupo, esta vez de guerrilla urbana, hasta que fue abatido en septiembre de 1947.
"Lavija"
Eusebio Liborio Lombardía "Lavija" guerrillero y uno de los lideres de la 2ª Agrupación. Imanol

Dentro de la 3ª Agrupación , el grupo del libertario de Villaviciosa de Córdoba Bernabé Caballero Calvo “Cojo de la Porrada” actuó por tierras de Badajoz desde julio de 1946, siendo encargado de las actuaciones de la Agrupación por tierras extremeñas desde julio del 47. Entre otras actividades, los guerrilleros de Bernabé, en pequeños grupos, organizaban reuniones durante la siega con numerosos grupos, tanto para darles propaganda como para lanzarles proclamas políticas y laborales, tras lo cual volvían rápidamente a desaparecer. También realizaron sabotajes en las infraestructuras viarias, además de los inevitables atracos. Finalmente, la partida fue descubierta el 17 de octubre de 1947 en una de sus bases, la situada en el burdel de Fregenal de la Sierra, regentado por Luisa Ramos “la Cortada”, donde murieron tras fuerte tiroteo Bernabé y su hermano Domingo, que con su resistencia lograron ganar el tiempo suficiente para que el resto de la cuadrilla pudiera huir. Entre dicha fecha y el 6 de mayo del siguiente año fueron detenidos o aniquilados el resto de la partida.
"El Cojo" y "la Cortada"
"El Cojo de la Porrada" junto a Luisa Ramos "la Cortada". Imanol

Fue Extremadura tierra en la que actuaron varias mujeres integradas en la guerrilla, cosa que no era nada bien vista desde la alta jerarquía guerrillera. Entre las diversas partidas y agrupaciones, sabemos que en enero de 1944 se echaron al monte Saturnina Serrano González, Concepción Pinel Redondo y Concepción Pérez Serrano. Estuvieron unos meses con la guerrilla y fueron detenidas en abril, purgando largos años de cárcel. En la provincia de Cáceres, encontramos a una guerrillera sin identificar, detenida el 21-5-45 junto al Villar del Pedroso tras un tiroteo en el que murió “Pelos Grifos”. Casimira Álvarez Felipe “La Jopa”, de la partida de “Quincoces”, se echó a la sierra en 1943, siendo finalmente detenida el 8-6-1946. Daniela Barroso Escudero “La Daniela”, de la partida de “Quincoces” desde 1943, acabo entregándose en julio de 1946. Flora Martín estuvo unos meses huida en la sierra de Santa Bárbara, en las cercanías de Plasencia, para entregarse posteriormente. Rosa Padilla Pulido “La Rosa” se integró en 1943 en la partida de “El Francés”, se ocultó en Madrid a finales de 1946 y fue asesinada en dicha ciudad por un grupo comunista. Las hermanas María y Paula Rodríguez Juárez, “La Goyoria” y “La Migueleta”, respectivamente, de la partida de “Chaquetalarga”, fueron finalmente abandonadas por sus “compañeros” en la guerrilla y detenidas el 30-3-1948. Carmen Ruiz Rubio “La Vivillo”.

En la vecina provincia de Badajoz tenemos datos sobre Josefa Bermejo Grueso “Paquita”, de la partida del libertario “Chato de Malcocinado”. Se entregó en Sevilla sin fecha confirmada pero no antes de 1945. Josefa Gómez Rodríguez “Mariselva”, de la partida de “El Benítez”, se entregó el 28-7-1946. Isidora Merino Merino se echó al monte junto al “Templao”, fue capturada en el término de Fuente Obejuna tras un tiroteo el 27-2-1947. Y, finalmente,  Sagrario Vera Gordo, de la partida del libertario “Chato de Huelva”, junto al que murió en el término de Valdemusa (Huelva) tras un tiroteo el 8-6-1945. Orencia Ventas Cita, hermana de “Chaquetalarga”, aunque actuó como infiltrada de la guardia civil siendo ejecutada por la guerrilla durante el verano de 1945.

Sagrario Vera
Los restos de Sagrario Vera tras ser tiroteada por la guardia civil. Imanol

Mención especial para “el carnicero de Extremadura”, sobrenombre con el que fue conocido el impresentable de Manuel Gómez Cantos, un saco de estiércol y mala hostia embutido en un traje de teniente coronel de la guardia civil, con quien no me voy a extender pues merecerá un capitulo especial dentro de la sección “el Enemigo”. Solo decir que como era más fácil matar civiles que enfrentarse a la guerrilla armada, pues a ello se dedicó con extrema saña y realizó matanzas en lugares como Alía en 1942 o la de Castilblanco, que tuvo que frenar el cura. En Mesas de Ibor, pueblo que ocupó la guerrilla, ejecutó a tres guardias civiles por cobardía ante el enemigo, y como el franquismo era una dictadura con todas las letras, solo fue condenado por no haber consentido que a dichos guardias les fueran ofrecidos los auxilios espirituales... En fin, sin comentarios.
Un gran cabrón
Manuel Gómez Cantos, teniente coronel de la guardia civil, pero sobre todo, represor y asesino de inocentes. Imanol

Fuentes: La guerrilla antifranquista en Extremadura (Justo Vila), La resistencia armada contra Franco (Francisco Moreno), Huidos y guerrilleros antifranquistas en el centro de España. 1939-1955 (BenitoDíaz), La sierra contra Franco (Benito Díaz y Juan Pedro Esteban), Los guerrilleros de Extremadura (Lázaro) y http://losdelasierra.info/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
#87961
22/4/2021 23:37

Llevo años que busco a un primo de mi madre, de Hornachos, se llamaba José Mancha Díaz (Alias Pepe Magaz), que se sabe, por un compañero suyo, que murió en la sierra de Monsalud, era guerrillero, ¿Alguien me da un hilo para poder seguir buscando algo sobre él?. Gracias

0
0
#77552
20/12/2020 11:46

hace años que fui recopliando datos de guerrilleros por la memoria de mi madre que en esa epoca estaba en la estacion de veredas y el valle de alcudia y mi familia ayudo a lazarete y sergia su mujer,los conocian desde antes de la guerra... chaquetalarga es uno de los que recuerda ella entre otros muchos que pasaron por el valle.la pagina de los de la sierra contiene bastantes datos que no son ciertos lo mismo que blog que sigo desde hace mucho

0
0
#26662
24/11/2018 23:46

Hola Laureano, un trabajo bastante acertado, solo una puntualizacion respecto a la muerte de Orencia Ventas Cita, su hermano Chaquetalarga no fue quien la asesinó, ni siquiera estuvo presente.

0
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
10/12/2018 17:49

Saludos compa, muchas gracias por la puntualización, ahora lo corrijo...un abrazo y salud!!!

0
0
#26594
23/11/2018 17:55

Muy buena labor la de este medio recuperando y sacando del olvido la historia de Extremadura

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
10/12/2018 17:50

Muchas gracias a ti por leerlo y disculpas por la tardanza...abrazo y salud!!!

0
0
Griselda
23/11/2018 17:25

Muchas gracias por dar a conocer otro cachito de nuestra historia, me inspira a averiguar más.

4
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
10/12/2018 17:51

Gracias a ti por la lectura y el comentario...si averiguas cosas interesantes ya me contarás!!!

0
1
#26587
23/11/2018 16:34

Buen homenaje a estos luchadores x la libertad

4
1
Ni Cautivos Ni Desarmados
10/12/2018 17:51

Muchas gracias compa, se lo merecen!!!

0
1
Iglesias
25/11/2018 15:47

En la partida del Francés, también estaba Jerónimo Iglesias,Relojero, que estaba con su jefe una noche en la estafeta, cuando fue acribillado por los del tricornio.Relojero junto a Durruti ,Pinto y otro más, fueron los únicos supervivientes que pasaron a Portugal Relojero murió en Guatem,ala.En Gredos estaba otro hermano de Relojero, Oliveros, que murió ecribillado mientras dormia junto a un almial con tres camaradas en Boyos, murió con 25 años.Uno quedó vivo.

1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
10/12/2018 17:52

Muchas gracias por la información, compa, un abrazo fuerte y salud!!!

2
2
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.