Música
Murse-Gloria

Maite Arroitajauregi (Eibar, 1977) es Mursego. Su tercer disco, Hiru, publicado hace cuatro años, es un tesoro oculto en el que refulgen atrevimiento, localismo universal y muescas variadas de músicas populares de ahora y siempre.

Mursego Contra
Maite Arroitajauregi, Mursego Gari Garaialde

Maite Arroitajauregi (Eibar, 1977) es Mursego. Su tercer disco, Hiru, publicado hace cuatro años, es un tesoro oculto en el que refulgen atrevimiento, localismo universal y muescas variadas de músicas populares de ahora y siempre.

Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1989) es Gloria Fuertes y este año se celebra el primer siglo de una poeta única, creadora de una obra tan genial como ninguneada mientras ella vivía.

En 2014 Mursego se travistió de Gloria Fuertes en una serie de actuaciones. Su homenaje se adelantó a los fastos oficiales marcados por el calendario. Lo suyo fue por derecho y desde el corazón, como han de hacerse las cosas.

¿Qué es lo que más te gusta de Gloria Fuertes?
Me parece que tiene una puntería increíble para encontrar un tono donde combinar ternura y acidez desde un lenguaje sencillo. Y creo que utiliza el humor y la ironía como nadie, desde ahí se aproxima a los grandes temas: el amor, la guerra, la soledad, también me gusta mucho su uso del humor como un arma para retratar la grandeza y las miserias de la vida; en lo formal, sus juegos de palabras, sus rimas, su libertad para jugar con el lenguaje, para reinventar palabras… Siendo una poeta infantil grandiosa, que como niñas nos hacía pensar e imaginar mundos increíbles, su poesía adulta también está a la misma altura. Una grande.

¿Cómo elegiste sus poemas para musicarlos?
Me basé en el libro Historia de Gloria (amor, humor y desamor), que es esencialmente autobiográfico, donde habla de su juventud, de cómo vivió la guerra, de sus primeros desamores… Intenté que hubiera textos de todas las temáticas. A partir de ahí, había algunos poemas, como “Menú de guerra” o “El dinero”, que me atraparon a la primera, y otros, como “Poema a la ñ”, que por la utilización de la loop me encajaban muy bien para jugar, enumerar, repetir. Mi idea era hacer una función que fuera algo más que una batería de poemas musicados, mi intención era captar su espíritu: que hubiera humor pero que también hubiera denuncia o rabia. Tuvo un punto performativo, porque me vestí como ella, intenté imitar su voz ronca. La verdad es que me lo pasé pipa. También pedía al público que no aplaudiera hasta el final para ver si eso ayudaba a pillar esa sensibilidad tan suya. Recuerdo que terminaba con “Choque en primavera”, que me parecía un gran reflejo suyo:

“… aquí en mi convalecencia he descubierto
que a lo mejor lo mejor no existe.
Dice el doctor que no da con lo mío,
que tengo un casi-alguien
y un casi-nadie…”.


¿Son buenos como letras para canciones?
Como te decía, no pensé en canciones como tales, sino como piezas para un repertorio en conjunto. A algunas les di más forma de canción y otras eran piezas recitadas o rapeadas, utilizando sobre todo la loop para jugar con la repetición, la musicalidad, el ritmo, sus juegos de palabras —que son geniales—. Intenté que fuera algo muy libre, como era su poesía. Complementé algunas letras suyas, por ejemplo insertaba Sancho-Quijote de la serie de televisión en una de las piezas, o en otro poema —“Cuando amas al tigre”— añadí una parte de “Bertso hop” de Negu Gorriak, porque la base de la caja de ritmos que utilizaba era igual. O enfrentaba “Ay, Carmela” y “Cara al sol” en “Menú de guerra”. Me acuerdo de que, haciendo la prueba de sonido, Fermin (Muguruza) justo entró cuando estaba con el puño en alto... y no veas la mirada que me echó (risas).

En todo caso, por rimas y por métrica, casi todo su material tiene una musicalidad muy adaptable para hacer canciones. Nacho Vegas ha hecho hace poco una adaptación libre de otro poema suyo en la canción para la PAH, lo que demuestra que también su material tiene mucha vigencia.

Música libre para unas rimas libérrimas: en 2014 Mursego hizo de Gloria Fuertes
¿En qué ha cambiado tu percepción sobre su obra al trabajar con ella?
Ya antes me sentía muy identificada con ella, todo su imaginario me fascinaba desde que era pequeña y siempre he intentado llevar a Mursego su forma de utilizar el humor como arma, pero tal vez sí que, después de este curro, mi percepción sobre ella se ha ensanchado mucho más. Tiene una poesía social muy potente, muy humana, muy actual, con una sensibilidad única. Ya lo decía ella: “Con mi trabajo la cultura aumento. Critico lo malo y denuncio lo peor”. O, por ejemplo, esas imágenes tan potentes con solo dos versos: “A los nueve años me pilló un carro, a los 14 la guerra”.

¿Crees que esta experiencia puede cambiar tu forma de hacer canciones?
No lo sé, está claro que en todo lo que haces en la vida y, sobre todo, en un trabajo desde la admiración, es inevitable que haya cosas que se filtren, aunque sea inconscientemente. ¿Tal vez las rimas? No lo sé. Lo que sí se quedó conmigo para siempre fue el Volca (una microcaja de ritmos) que utilicé en aquellas funciones y que ahora llevo a los conciertos de Mursego para otras canciones.
Archivado en: Poesía Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.