Música
Ismael Serrano: “Si algo define la canción de autor es conectar con sueños y anhelos colectivos”

Tras celebrar el vigésimo aniversario de su estreno discográfico, el cantautor madrileño Ismael Serrano firma la colección de relatos ‘El viento me lleva’.

Ismael Serrano
Imagen promocional del cantautor Ismael Serrano.

@ikerfidalgo

6 abr 2019 06:00

En 1997, “Papá cuéntame otra vez” surgió como el himno de una generación que centró su mirada sobre la tradición de la canción de autor y una nueva hornada de cantantes que surgía entonces. Más de dos décadas después, Ismael Serrano no ha parado de sacar discos y de ser parte de un relato generacional que ha ido creciendo junto a él. Su música siempre ha estado cerca del desarrollo social y político de su tiempo y en esta conversación repasa sus orígenes, dudas y deseos.

¿A qué realidad le cantaba el Ismael Serrano de hace 20 años y el de ahora?
Quizás sirva como respuesta la evolución durante estos 20 años de “Papá cuéntame otra vez”. Cuando yo la empecé a cantar suponía la voz de un joven reprochando a sus padres el mundo que nos habían dejado. Ellos habían construido un relato edulcorado de una realidad que si bien tuvo mucho de épica, también de renuncia. Desde la arrogancia de mi juventud hacía ese reproche cargado de una ironía que no todo el mundo supo entender. Con el paso del tiempo, sería de caraduras pensar que sigo siendo el mismo joven que desafía aquella herencia. Ahora mismo la canto por la necesidad de encontrar un relato que contar a mi hija.

Sin embargo, tu también formas parte de una época política propia.
Si, cuando yo empiezo mi carrera a mediados de los años 90, prácticamente acababa de caer el muro de Berlín y se derribaban las estructuras políticas con las que habían crecido nuestros padres. Frente a los partidos políticos, surgían otros espacios de protagonismo con el auge de las ONG, el alzamiento zapatista de la mano del Subcomandante Marcos y la explosión del movimiento altermundista. Había una búsqueda constante, no teníamos claras cuáles eran las respuestas, pero sí cuáles eran las preguntas. A día de hoy, con más de 40 años, reconozco que quizás no fuimos capaces de articular un discurso propio. Para mí, las denuncias siguen siendo las mismas y todo eso sigue estando latente, pero tengo un sentimiento de no haber podido asumir las responsabilidades que nos correspondían.

Pareciera entonces que hablemos de una generación intermedia, que se sirve de la nostalgia de épocas anteriores y que llega al 15M con el escepticismo propio de la edad. ¿Podemos hablar de fracaso a la hora de buscar ese espacio propio?
[Suspira]. Hablar de fracaso sería resignarnos a que no nos queda más por hacer y no quiero resignarme a eso. A lo mejor hemos perdido la oportunidad de ser protagonistas, como debe ser la juventud en todo proceso de cambio, pero eso no quiere decir que no podamos acompañar y dar fuerza a todos los cambios que vienen y a una juventud que se mira a sí misma. Para mí, el 15M supuso entre muchas cosas una generación que se asumía como protagonista. Si bien muchas reivindicaciones tenían que ver por no verse aceptados como parte de un sistema, el grueso del movimiento era un cuestionamiento directo a la manera de funcionar de nuestra sociedad.

Esos espacios de protagonismo han vuelto a virar.
Sin duda, el protagonismo de hoy pertenece al feminismo. Debemos saber dar un paso a un lado, ceder espacios de visibilidad y acompañar de otra manera. Para mí, las mujeres son la clave, no solo como la resistencia al fascismo que se nos viene encima sino también en el cambio que tiene que venir. Por lo mucho que se juegan y porque son conscientes de que son un sujeto político determinante en la construcción de otros modelos de futuro.

Se abren entonces otros espacios de lucha política.
Bueno, es que una de las reivindicaciones básicas del feminismo es una cuestión muy cruda, que es la supervivencia. ¡Es que las están matando! Por supuesto hay también una herencia de años y años de una opresión patriarcal en los propios modos de vida y no son una minoría que se pueda excluir a través del discurso del odio, son una fuerza muy grande.


Volviendo al nacimiento de tu carrera. Desde el primer disco en 1996 llevas cosechando éxito tras éxito. Un público fiel, giras por el Estado y por Latinoamérica en las que eres recibido con un cariño desbordante. Desde esta rutina, ¿has tenido miedo de perder la perspectiva?
Claro, me pasa diariamente y de hecho creo que el reto es ese. Hay que revisarse constantemente y aceptar que uno vive con contradicciones entre lo que le gustaría ser o cómo le gustaría que fuera el mundo y cómo vive. Trato de ser honesto y sobre todo de ser permeable. El mayor riesgo de dedicarse a esto es acabar encerrado en una burbuja y perder la conexión con la realidad para hablar de cosas que no le interesan a nadie.

Si algo define la canción de autor es conectar con sueños y con anhelos colectivos y si estas lejos de eso, difícilmente puedes encontrar hilos que te aten a ese sentir compartido. Yo vivo en un conflicto permanente, pero entiendo que como cualquiera que tenga determinados valores que chocan en el día a día con un mundo que no permite otra cosa. La clave es no presentarse como ejemplo de nada y encontrar el equilibrio.

Siempre hay canciones que parece que hablan de quien las escucha, que conectan un relato íntimo con un espacio de identificación colectiva. ¿Crees que reside ahí la capacidad transformadora de la música?
Pues en ese conflicto vive uno. Hasta qué punto tu canción incide o influye en algo, o por el contrario contribuye a sostener un sistema que alimenta el espejismo que nos dice que se puede disentir. Hasta dónde eres utilizado como excusa para el modelo, o es real lo que sucede. Quiero pensar que la música sirve para crear espacios de encuentro y más aún en sociedades que tienden a la atomización y a la ruptura de vínculos. Creo que la música nos ayuda a pensar que no estamos solos y a recuperar una esencia de inquietudes compartidas. Con todo, uno siempre se cuestiona hasta dónde es un objeto de consumo y si los valores que transmite son consumibles de usar y tirar.

La música contribuye también al relato de la memoria. En tu último disco, Todavía (2018), reaparece la canción “Al bando vencido” (1998) mientras asistimos al auge de la extrema derecha. ¿Necesitamos las canciones para no olvidar de dónde venimos?
A mí la música me ha ayudado a crear una identidad propia. Me ha educado sentimental y políticamente. A ser parte de un tiempo por el que transitas con mucha otra gente. Es curioso cómo algunas canciones adquieren vigencia. Yo la compuse con mis abuelos vivos y ahora su generación está a punto de desaparecer. Lo bonito de las canciones son también su valor testimonial, que apelan a la memoria como valor indispensable para poder afrontar las adversidades.


En el trabajo cultural y por supuesto en la música, la precariedad inunda cualquier opción de vida digna. ¿De qué crees que es síntoma?
La precariedad se instala en lo cultural igual que lo hace en todos los ámbitos y es síntoma del mal estado de salud de nuestro presente. La realidad de cómo la vocación del artista parece el motor suficiente para justificar una dedicación sin oportunidades es comparable a la cantidad de becarios que asumen puestos de trabajo sin la remuneración que merecen así como tantas otras cosas. Tiene que ver con la devaluación del trabajo y en la cuestión cultural es a veces mucho más visible.

¿A qué te refieres?
Ahora mismo las grandes plataformas musicales ponen a nuestra disposición contenidos constantes que en ocasiones en nombre de la visibilidad eclipsan todo el trabajo que hay detrás. Pero esto también pasa en campos como el periodismo, por ejemplo. La visibilización como moneda de cambio, es una perversión de las relaciones laborales.

Ahora mismo estás inmerso en una gira acústica dentro de las celebraciones del 20 aniversario, que continúa el espectáculo que presentaste el año pasado acompañado con una banda y una producción casi teatral. Hay una vuelta a la esencia de la canción de autor y al enfrentamiento directo con el público. ¿Cuáles son los pros y los contras de este formato?
Bueno, sin duda estás mucho más expuesto con lo cual, los errores tienen un único responsable y uno no puede parapetarse en ningún lado [ríe]. Cuando estás en una banda, formas parte de un grupo que te protege. Bien es cierto que el estar solo, te permite ser más impredecible, manejar espacios para la improvisación y otras dinámicas para el tiempo del propio espectáculo. Correr cuando es preciso, ralentizar los ritmos o incluso gritar cuando la ocasión lo merece.

Y, por supuesto, la relación con el público.
Estar solo con la guitarra te acerca a la gente, eso es indudable. Se genera una complicidad sin intermediarios y mi propuesta tiene ver más con una guitarreada entre amigos. A mí nunca me ha gustado el modelo de artista que se sube al escenario y que parece un animal mitológico casi intocable. No quiere ser falsa modestia, pero es verdad que yo manejo otros códigos diferentes y es fundamentalmente porque yo me he formado como artista en los cafés y los bares en donde se recibe la energía de otra forma.

Incluso en la gira pasada, que si bien contaba con una escenografía y una interpretación mucho más reglada, el espacio de la escena representaba una vuelta a tu propia intimidad y el concierto se desarrollaba en un desván plagado de recuerdos.
Desde el inicio, tengo obsesión con no perder ese vínculo. Incluso cuando hago un gran despliegue de producción necesito que no deje de ser honesto, que siga siendo verdad aunque yo esté siguiendo un guión. Eso me pasa desde el principio, no perder nunca el ancla del origen. Los músicos somos como niños pequeños, no sabemos gestionar el miedo a la soledad o al paso de tiempo y necesitamos estar siempre atendidos. Esto es casi una confesión, pero a lo mejor tiene que ver con el papel que uno representa a través de la canción. Parece que te sientes en falta permanentemente y es algo de lo que me he ido despojando.

Es entonces señal de un aprendizaje.
Cuando era joven me ponía solemne, rotundo y circunspecto, no solo con las canciones, también a la hora de hablar o con los medios. Con el paso del tiempo, me he ido tomando menos en serio y me doy cuenta de que uno es muy ignorante y de que lo único por lo que debo esforzarme es por no dejar nunca de ser permeable.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Día de la Poesía Pensamiento, emoción, Bach y ‘muiñeira vella’: esto es Luísa Villalta
Marga do Val, Armando Requeixo y Xurxo Souto reflexionan alrededor de la vinculación entre poesía y música en la obra de Luísa Villalta, autora homenajeada en el Día das Letras Galegas de 2024.
Música
Música “Stand by your man”: cómo el country posicionó el conservadurismo y la segunda ola feminista en Estados Unidos
A pesar de la imagen conservadora que tiene la música country, artistas como Tammy Wynette, Dolly Parton o Loreta Lynn cantaron y compusieron a finales de los años 60 sobre temas feministas.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Argentina
Argentina Myriam Bregman: “El de Milei es un típico gobierno neoliberal con recetas ortodoxas clásicas”
Quien fuera candidata de la izquierda a la presidencia en las elecciones en las que Milei salió victorioso, evalúa las consecuencias del gobierno de La Libertad Avanza y las respuestas que están dando los distintos actores políticos.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.

Últimas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
Trabajo sexual
Estudio sobre trabajo sexual De la Policía, los dueños de locales y los clientes: así es la violencia que sufren las trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales sufren múltiples violencias y un estudio las recoge en sus propios términos. Las violencias más frecuentes por parte de los clientes consisten en la retirada del condón sin consentimiento o malos tratos verbales.
Urbanismo
Urbanismo La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos
Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.

Recomendadas

Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.