Municipalismo
Municipalistas anuncian en Bilbao que concurrirán a las elecciones de mayo

15 iniciativas municipalistas de todo el estado anuncian en Bilbao que concurrirán a las próximas elecciones de mayo de este año bajo el paraguas de “Municipalistas”, que celebró el 23F su asamblea constituyente.

Municipalistas
Mural realizado durante la asamblea de Municipalistas Municipalistas
6 mar 2019 11:58

En torno a 100 personas se congregaron el sábado, 23 de febrero, en el Hika Ateneo de Bilbao. Una fecha que, según los organizadores, fue elegida al azar pero que puede tener su simbolismo: la amenaza del golpismo que disciplinó una Transición que podía haber recorrido otros caminos no deja de recordarnos a la normalización política y la homologación de muchos de los actores políticos que hace tan solo 4 años venían a patear el tablero y a despojar a la casta de sus privilegios.

Por este motivo, quizá, los aspectos relacionados con el propio funcionamiento de las candidaturas ocuparon un espacio importante en los debates de los grupos de trabajo -que se extendieron toda la mañana-. Pese a que el debate sobre los códigos éticos, la limitación de mandatos y la limitación de salarios para cargos públicos parece haber desaparecido de la primera línea del debate político, las candidaturas y grupos congregados en Bilbao insisten en ponerlo como condición indispensable para garantizar que se hace política “de otra forma”. La autonomía de cada municipio también es otro de los aspectos de la red -que se define como “confederal”- por lo que no existirá un código ético común a todas las candidaturas, aunque sí una horquilla que va desde los 4 años y 1.462€ al mes de Aranzadi - Pamplona en Común hasta los 3 SMIs -la misma cifra que contempla Podemos-. Desde la organización insisten en que en muchos municipios rurales ni siquiera se llega a estas cifras y que mucha gente trabaja en las instituciones sin percibir un salario.

Los 15 grupos locales apuestan por reeditar lo que consideran una “fórmula de éxito” diferenciada de los partidos tradicionales

Apoyo mutuo

Las candidaturas reunidas en Bilbao tienen orígenes y biografías diversas. En algunos casos, grupos de activistas impulsaron candidaturas abiertas que fueron posteriormente apoyadas por Podemos, Equo e IU. En otros casos, fueron los propios integrantes de Podemos los que a nivel local impulsaron candidaturas ciudadanas. Así tenemos desde agrupaciones de electores -como Puerto de Santa María, Jerez y Pamplona- hasta partidos instrumentales -como Ahora Madrid- pasando por coaliciones electorales -como fue el caso de Burgos-. Los 15 grupos locales apuestan por reeditar lo que consideran una “fórmula de éxito” diferenciada de los partidos tradicionales y que permitió, por un lado, unos buenos resultados electorales -con victorias sonadas, como las de Madrid o Barcelona- y por otro, invitar a participar a sectores que vayan más allá de las redes de activistas locales. Consideran que su mayor virtud en este momento es ser capaces de compartir recursos en red -económicos y de otro tipo- según el viejo adagio comunista de “a cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades”, por lo que han habilitado una caja de resistencia para hacer frente a multas y a la propia actividad diaria y se plantean herramientas de toma de decisiones on-line que faciliten la elaboración de materiales.

Innovación jurídica

Otro de los puntos fuertes del debate fue la necesidad de integrar en igualdad de condiciones a actores políticos con configuraciones jurídicas muy diversas, que van desde asociaciones hasta partidos instrumentales, pasando por agrupaciones de electores y grupos locales. ¿Cómo mantener la máxima autonomía en la toma de decisiones y, al mismo tiempo, formar una red sólida? De momento, una de las primeras decisiones fue la puesta en marcha de un grupo de apoyo jurídico para desarrollar estos estatutos y, al mismo tiempo, comenzar a dar apoyo a las iniciativas municipalistas locales que quieran presentarse a las próximas elecciones.

Una política de vivienda que se resumió de forma clara: gravar de manera contundente la vivienda vacía -especialmente en manos de bancos y fondos buitre- y crear un parque de vivienda pública con los recursos fiscales generados

Los debates en torno a vivienda, turistificación y despoblación rural también marcaron la jornada. Existe un consenso tácito en torno a la incapacidad de la mayoría de gobiernos “de cambio” -con la honrosa excepción de Barcelona- a la hora de hacer una política de vivienda sustantiva, que se resumió en el encuentro de forma clara: gravar de manera contundente la vivienda vacía -especialmente en manos de bancos y fondos buitre- y crear un parque de vivienda pública con los recursos fiscales generados. La turistificación y la burbuja del alquiler preocupan especialmente en Madrid y Málaga -presentes en el encuentro- pero las intervenciones advertían de que el fenómeno afecta también a ciudades de tamaño mediano. Las soluciones propuestas apuntaban al gobierno de Sánchez, que es quien actualmente tiene en su mano limitar el precio del alquiler, pero también señalaban a los ayuntamientos, que muchas veces “escurren el bulto” hacia Madrid cuando tienen en su mano intervenir sobre el problema. Así, plantearon una tasa turística o la creación de un cuerpo de inspectores fiscales que se asegure de que AirBnB y otras plataformas pagan impuestos. También insistieron en la capacidad de los consistorios para limitar la instalación de nuevos hoteles y apartamentos turísticos en zonas ya saturadas.

Municipalismo o barbarie

La jornada terminó al grito de “¡Municipalismo o barbarie!” con el que cerraron su intervención Berta (Imagina Burgos) y Susana (Santander sí Puede), quienes insistieron en la necesidad de poner los cuidados y el apoyo mutuo como pilares de la red. El entusiasmo del cierre culminó en un pequeño acto de desobediencia civil: una manifestación espontánea cortó durante unos minutos el puente de San Antón, que salva la Ría de Bilbao.

Candidaturas que se adhieren al manifiesto:  Málaga Ahora, Levantemos el Puerto, Ganemos Jerez, Ganemos Córdoba, Málaga Ahora, Cambia Logroño, Santander si Puede, Ganemos Avilés en Común, Aranzadi - Pamplona en Común/Iruñea denon artean, Goazen Bilbao, Alto Aragón en Común (Huesca), Ganemos Salamanca, Imagina Burgos, Reinosa en Común, La Bancada Municipalista (Madrid).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
#31345
7/3/2019 13:57

En Burgos, gracias al no deseo de confluencia por parte de Podemos y al deseo de su cabeza de lista (Raúl Salinero) de ser concejal por tercera legislatura (la primera por IU, la segunda por Imagina Burgos y está tercera por Podemos) yo espero un descalabro en número de concejales de la izquierda... Nos engañaron en la votación en la que dijimos si a ir en confluencia bajo el nombre de candidaturas consolidadas como es Imagina Burgos, pero resulta que para la cúpula de Podemos no lo es, tan solo lo eran aquellas que gobiernan... Gracias Raúl & cia., nos chuparemos otros 4 años de gobierno del PP apoyado por CS y/o Vox... Podemos a dinamitado las opciones de cambio en mi ciudad ☹️

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.