Municipalismo
Atlas de Utopías 2019: 33 experiencias para caminar hacia un mundo más justo

El proyecto Ciudades Transformadoras lanza la segunda edición del Atlas de Utopías, un compendio de experiencias de transformación en materia de derechos humanos básicos.

MTST
El movimiento brasileño de trabajadores sin tierra (MTST) es uno de los proyectos que componen el atlas 2019 de las utopías. Marcelo Aguilar
10 jul 2019 06:28

Otro mundo no solo es posible sino que ya está aquí. Bajo esa premisa, y por segundo año consecutivo, el Atlas de las Utopías recoge y trata de dar un marco conjunto a “la emergente ola de prácticas y respuestas transformadoras que tienen lugar a nivel municipal en todo el mundo”. En la edición de 2019 se incluyen 33 historias de 24 países en torno a cuatro ejes: agua, energía, vivienda y alimentación. El Transnational Institute (TNI), a través del proyecto Ciudades Transformadoras, es el impulsor de este mapa, en el que participan también organizaciones como la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (Ripess) o Amigos de la Tierra, entre otros.

Las ciudades como espacios de resistencia y de recuperación de derechos son el escenario de luchas que, a menudo, topan con los intereses de las multinacionales. Sin embargo, el atlas quiere trascender la pura denuncia para valorizar las propuestas de cambio que se oponen a la desposesión y mercantilización de recursos básicos para la vida, proponiendo líneas de fuga a mediana y gran escala.

Los procesos de remunicipalización del agua en Yakarta (Indonesia) o en Lagos (Nigeria), pese a sus evidentes diferencias, muestran cómo las transformaciones que recoge el atlas convergen en una misma corriente de defensa democrática de los derechos humanos básicos. Ya sea la puesta en marcha de ciudades en transición o planes para la defensa del territorio, la heterogeneidad de las tres decenas largas de proyectos tiene un rasgo común, según los organizadores y es comprobar cómo las soluciones públicas, basadas en los principios de cooperación y solidaridad en lugar de la competencia y el beneficio privado, han tenido más éxito en satisfacer las necesidades básicas de las personas y, quizás lo más importante, en crear un espíritu de confianza y empoderamiento que fortalezca a las comunidades para muchos otros retos”.

Autoabastecimiento energético

Barcelona Energía, puesta en marcha en julio de 2018, es una de las propuestas para los premios con los que Transformative Cities quiere reconocer la acción de los municipios. La agencia municipal, que se plantea como una alternativa a los monopolios energéticos privados, funciona de momento dando luz 100% renovable a través de la empresa pública de servicios medioambientales. El proyecto ya da energía a edificios y equipamientos del Ayuntamiento de Barcelona y durante el próximo año aspira a prestar el servicio a 20.000 viviendas.

También va de energía la otra candidatura de las ciudades de la península que se han apuntado a la transformación. Goiener Taldea no está impulsada por ninguna institución pero también se ha propuesto como objetivo la comercialización de electricidad de origen 100% renovable. Se trata de una cooperativa sin ánimo de lucro que opera en Navarra y Euskal Herria y que factura casi nueve millones de euros. Más de 70 municipios de las dos comunidades se han adherido a la cooperativa, que sigue su expansión basándose en los principios de conservación del medio ambiente, seguridad alimentaria y la redistribución de los recursos y beneficios económicos.

Soberanía alimentaria

La Red de Ciudades por la Agroecología, una apuesta de conexión entre las experiencias de capitales como València o Zaragoza que ya están promoviendo huertos urbanos y periurbanos con un alcance significativo, y la red Terrae, una asociación de municipios que tratan de reservar territorios para fines agroecológicos creando bancos de tierra, son las apuestas por la soberanía alimentaria en el Estado español que aparecen en el Atlas de las Utopías 2019.

Es el primer año que las iniciativas de seguridad y soberanía alimentaria entra en este mapa de iniciativas transformadoras. Se trata de 16 iniciativas a nivel mundial que ponen de relieve cómo el acceso a alimentación de “kilómetro cero”, producida en los entornos urbanos y basada en circuitos cortos de transporte y consumo, es una alternativa saludable a las grandes cadenas de distribución.

La Social Kitchen que nació en Atenas, cocinas sociales que dan de comer a personas desempleadas o sin hogar, y que ya se ha extendido a otras 15 cocinas para dar más de once millones de comidas a miles de personas, es otro de los proyectos que aparecen en el Mapa de las Utopías de 2019, un proyecto que se entiende con la frase de Galeano que sirve de inspiración a este proyecto: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#37119
12/7/2019 15:44

"¿Qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Que lucecitas montadas para escena

¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
Un eternizado de dioses del ocaso
Júbilo hervido con trapo y lentejuela"
Pudimos y su periodista empotrado: La Maza Sin Cantera

4
0
#37048
10/7/2019 20:01

Estas iniciativas son necesarias, y es genial que se den cada ves más, pero hay que acompañarlas del mensaje de que sin un cambio sistemico, estas iniciativas tienen sus limites.

4
9
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.