Municipalismo
Atlas de Utopías 2019: 33 experiencias para caminar hacia un mundo más justo

El proyecto Ciudades Transformadoras lanza la segunda edición del Atlas de Utopías, un compendio de experiencias de transformación en materia de derechos humanos básicos.

MTST
El movimiento brasileño de trabajadores sin tierra (MTST) es uno de los proyectos que componen el atlas 2019 de las utopías. Marcelo Aguilar
10 jul 2019 06:28

Otro mundo no solo es posible sino que ya está aquí. Bajo esa premisa, y por segundo año consecutivo, el Atlas de las Utopías recoge y trata de dar un marco conjunto a “la emergente ola de prácticas y respuestas transformadoras que tienen lugar a nivel municipal en todo el mundo”. En la edición de 2019 se incluyen 33 historias de 24 países en torno a cuatro ejes: agua, energía, vivienda y alimentación. El Transnational Institute (TNI), a través del proyecto Ciudades Transformadoras, es el impulsor de este mapa, en el que participan también organizaciones como la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (Ripess) o Amigos de la Tierra, entre otros.

Las ciudades como espacios de resistencia y de recuperación de derechos son el escenario de luchas que, a menudo, topan con los intereses de las multinacionales. Sin embargo, el atlas quiere trascender la pura denuncia para valorizar las propuestas de cambio que se oponen a la desposesión y mercantilización de recursos básicos para la vida, proponiendo líneas de fuga a mediana y gran escala.

Los procesos de remunicipalización del agua en Yakarta (Indonesia) o en Lagos (Nigeria), pese a sus evidentes diferencias, muestran cómo las transformaciones que recoge el atlas convergen en una misma corriente de defensa democrática de los derechos humanos básicos. Ya sea la puesta en marcha de ciudades en transición o planes para la defensa del territorio, la heterogeneidad de las tres decenas largas de proyectos tiene un rasgo común, según los organizadores y es comprobar cómo las soluciones públicas, basadas en los principios de cooperación y solidaridad en lugar de la competencia y el beneficio privado, han tenido más éxito en satisfacer las necesidades básicas de las personas y, quizás lo más importante, en crear un espíritu de confianza y empoderamiento que fortalezca a las comunidades para muchos otros retos”.

Autoabastecimiento energético

Barcelona Energía, puesta en marcha en julio de 2018, es una de las propuestas para los premios con los que Transformative Cities quiere reconocer la acción de los municipios. La agencia municipal, que se plantea como una alternativa a los monopolios energéticos privados, funciona de momento dando luz 100% renovable a través de la empresa pública de servicios medioambientales. El proyecto ya da energía a edificios y equipamientos del Ayuntamiento de Barcelona y durante el próximo año aspira a prestar el servicio a 20.000 viviendas.

También va de energía la otra candidatura de las ciudades de la península que se han apuntado a la transformación. Goiener Taldea no está impulsada por ninguna institución pero también se ha propuesto como objetivo la comercialización de electricidad de origen 100% renovable. Se trata de una cooperativa sin ánimo de lucro que opera en Navarra y Euskal Herria y que factura casi nueve millones de euros. Más de 70 municipios de las dos comunidades se han adherido a la cooperativa, que sigue su expansión basándose en los principios de conservación del medio ambiente, seguridad alimentaria y la redistribución de los recursos y beneficios económicos.

Soberanía alimentaria

La Red de Ciudades por la Agroecología, una apuesta de conexión entre las experiencias de capitales como València o Zaragoza que ya están promoviendo huertos urbanos y periurbanos con un alcance significativo, y la red Terrae, una asociación de municipios que tratan de reservar territorios para fines agroecológicos creando bancos de tierra, son las apuestas por la soberanía alimentaria en el Estado español que aparecen en el Atlas de las Utopías 2019.

Es el primer año que las iniciativas de seguridad y soberanía alimentaria entra en este mapa de iniciativas transformadoras. Se trata de 16 iniciativas a nivel mundial que ponen de relieve cómo el acceso a alimentación de “kilómetro cero”, producida en los entornos urbanos y basada en circuitos cortos de transporte y consumo, es una alternativa saludable a las grandes cadenas de distribución.

La Social Kitchen que nació en Atenas, cocinas sociales que dan de comer a personas desempleadas o sin hogar, y que ya se ha extendido a otras 15 cocinas para dar más de once millones de comidas a miles de personas, es otro de los proyectos que aparecen en el Mapa de las Utopías de 2019, un proyecto que se entiende con la frase de Galeano que sirve de inspiración a este proyecto: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#37119
12/7/2019 15:44

"¿Qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Que lucecitas montadas para escena

¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
Un eternizado de dioses del ocaso
Júbilo hervido con trapo y lentejuela"
Pudimos y su periodista empotrado: La Maza Sin Cantera

4
0
#37048
10/7/2019 20:01

Estas iniciativas son necesarias, y es genial que se den cada ves más, pero hay que acompañarlas del mensaje de que sin un cambio sistemico, estas iniciativas tienen sus limites.

4
9
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.