Movimientos sociales
A los que luchan, lucharon y lucharán

Cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista.
Marcha Tarajal 2022 - 9
Un chico muestra un cartel contra la ley de extranjería en la marcha de El Tarajal. Alfonso Torres
Sarah Babiker
20 feb 2022 09:00

Ella tiene poco más de 20 años, camina chapurreando dariya con un chico también veinteañero, bajo el sol de Ceuta. Él se ha enfrentado a quienes no le quieren ahí, ha saltado la frontera, esquivado policías, le ha vencido a la indigencia y la desesperanza, camina recto entre muchos otros, la dignidad es un aire compartido, en el presente, por todas esas personas que marchan camino a Tarajal en el aniversario de la masacre. La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó. La geopolítica, la Europa fortaleza, el ministerio de Interior y los macro contratos de Frontex se burlan cada día de sus esfuerzos y aspiraciones, pero a él nada de eso le frena. 

La activista, que tiene poco más de 20 años, ha bajado conduciendo de Madrid, con otras personas más o menos como ella. Podría estar pasando un fin de semana tranquilo en su casa, escaparse de la ansiedad que la acecha, que acecha a tantos como ella, entrampados en una precariedad que no les deja ni tan siquiera iniciar un camino propio y sostenerlo. Hija de la España del nuevo milenio, ha nacido lejos de la muerte y la miseria, pero también de certezas que acompañen y horizontes que entusiasmen. Se ha desplazado a la frontera sur, como tantos otros lo hicieron antes que ella, porque siempre hubo quien aporreó el muro desde el lado del privilegio.

La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó

Hay mucha gente como estos veinteañeros, siempre la hubo, siempre la habrá, algunos ahora son jóvenes y mañana serán experimentados artistas del volver a levantarse, el volver a engancharse a una causa sin acabar de haber llorado la anterior, quienes no necesitan cálculo, ni balance de costos y riesgos, para subirse al barco que creen lleva a donde hay que ir. Otros son ya mayores y no sabrían decirte cómo comenzó todo, en qué momento decidieron que era insoportable vivir callados y quietos ante los muros, ante todo lo que les aplastaba. A algunos les va la vida en la lucha, para otros una vida sin lucha no es vida. Él y ella, caminando juntos, chapurreando unas palabras en común que apenas alcanzan a rodear el meollo de lo que les tiene ahí, en pie bajo el aliento de la necropolítica, van marcando el único camino digno que podríamos seguir.

----

Debe tener unos 70 años, el cuerpo un poco curvo, doblado por el peso del pasado y de la historia, pero también por lo limitado que hoy se muestra lo que ayer fue futuro. Están en La Carbonería, un lugar emblemático en Sevilla, quien fuera su compañero de celda durante el franquismo toca frente a un público de personas mayores viejos himnos de lucha. Están a pocos metros, el hombre se emociona, llora las lágrimas de todos, pero es un llanto hermoso, celebratorio de estar con quienes se ven aún interpelados por la misma pulsión de justicia.

Hay quienes no pueden permitirse olvidar, la memoria histórica es mucho más que los muertos en las cunetas, son esos hombres y mujeres que cuando tenían 20 años comieron represión y cárcel y miedo y exilio. A veces, cuando están solos, quizás se pregunten si valió la pena, pero cuando están con los compañeros y compañeras, como en ese febrero republicano de 2022, saben que no podían haberlo hecho de otro modo. 

Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defender la dignidad hostia tras hostia

La política está en todas partes y a veces se acompaña de la ternura, de entonar “Te Recuerdo Amanda” juntos, elevada por voces veteranas que la cantaron mil veces, escuchando a Luis Pastor decir aquello de qué fue de los cantautores, en honor a quienes cantaron, cantan y cantarán contra las opresiones y las vergüenzas de entonces, ahora y después. Lo revolucionario no es ganar, invertirle toda la energía al resultado, convertir todo en una apuesta a todo o nada. Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defener la dignidad hostia tras hostia.

Este mes, en una sola semana, tuve la suerte de poder participar en estos dos momentos: la marcha de la dignidad de El Tarajal y el febrero republicano de Sevilla, sentí que me daba una paseo revolucionario por varias generaciones y sus luchas: En Ceuta un sujeto político diverso y (no solo) joven, hecho a sí mismo entre las luchas de fronteras, consciente de la herida colonial y racista por haberla padecido en primera persona, por poder observarla cara cara en esta sociedad diversa. En Sevilla: Un sujeto político más mayor, rebeldes ante el daño del régimen del 78, la desmemoria histórica y la rudeza material, curtidos en las luchas sindicales, más blancas, más cercanas, también necesarias y urgentes.

No hay ninguna oposición en todo ello, no hay ninguna lucha que reste a otra, toda pelea por derechos para todas es legítima. Los gritos contra el racismo son gritos contra el capital. Las proclamas contra el capital han de ser proclamas contra el racismo. Así que cuando te vengan dudas sobre si hay luchas añosas que habría que abandonar, cuando te hablen de aspiraciones buenistas a las que les falta realismo, cuando te hablen de viejitos fachas o jóvenes indiferentes, cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista. Pues quienes luchan, quienes lucharon, quienes lucharán, son el único sentido. Y es sentido suficiente para volver a levantarse, una y otra vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.