Montajes policiales
El periodista Boro LH se enfrenta a seis años de prisión por un montaje policial
El próximo miércoles 3 de octubre el periodista del medio La Haine será juzgado por supuestos delitos de lesiones y atentado a la autoridad por los hechos del pasado 29 de marzo de 2014 en Madrid al término de la manifestación Jaque a la monarquía, donde diferentes medios fueron agredidos por la Policía Nacional.

El próximo miércoles 3 de octubre, Jorge Correa 'Boro', periodista de La Haine, se enfrenta a un juicio en el que la Fiscalía pide seis años de prisión por supuestos delitos de lesiones y atentado a la autoridad por los hechos acontecidos el pasado 29 de marzo de 2014 en Madrid al término de la manifestación Jaque a la monarquía, donde diferentes medios fueron agredidos por la Policía Nacional.
Boro ha denunciado en una rueda de prensa junto a otros represaliados por ataques a la libertad de expresión como Ruben Ollo 'Olazti', de la Plataforma por la Absolución de las personas encausadas por la Operación Araña, y Miguel Ángel Llamas 'Pitu', del medio Ahotsa.info, el “flagrante atentado contra la libertad de prensa e información” y la actuación policial “violenta e irresponsable” de aquel día , unos hechos que “hasta la división de libertad de prensa del Organismo Europeo de Control de Derechos Humanos y libertades democráticas (OSCE) denunció ante las injustificadas agresiones que se vieron reflejadas en los distintos vídeos de lo acontecido”.
El pasado 22 de febrero se produjo el primer juicio derivado de estos hechos tras la denuncia que los periodistas Juan Ramon Robles, Mario Munera, Gabriel Pecot y Rodrigo García pusieron a la Policía por las agresiones y lesiones recibidas, un juicio en el que quedó probado que al menos uno de los agentes había agredido injustificadamente a los periodistas, aunque el Tribunal no le condenó por estar el delito prescrito. Aquella tarde los agentes iban sin identificar y tras al denuncia interpuesta la Policía obstaculizó su identificación.
El segundo juicio se celebrará el próximo miércoles, pese a que debía haberse realizado el pasado mes de abril, pero fue aplazado porque “uno de los agentes envió un fax anunciando su indisposición una hora antes de comenzar la vista”. “Unos días antes se había difundido un vídeo que echaba por tierra toda la versión policial en la que se ve que no hubo ninguna agresión por mi parte”, asegura Boro, que denuncia que “no solo no hubo agresión por mi parte sino que lo que se puede ver es que las supuestas lesiones presentadas pudieron ser causadas por ellos mismos mientras agredían al grupo de periodistas”.
“Este caso constituye un nuevo ataque al derecho a la libre información además de una persecución contra un medio, lahaine.org, que lleva 18 años informando de luchas sociales y denunciando los abusos policiales”, denuncia Boro, que hasta ahora ha recibido las firmas de apoyo de 125 periodistas, 50 medios de comunicación, 100 organizaciones, colectivos o partidos políticos y más de 1.500 adhesiones personales. Además el Sindicato de Periodistas de Madrid, la Federación Española de Sindicatos de Periodistas, el Foro de Organizaciones de Periodistas y el propio Parlamento de Navarra ha pedido en distintas declaraciones su absolución y la investigación de las agresiones a la prensa ocurridas aquella tarde de marzo en Madrid.
Entre el viernes y el miércoles se sucederán diferentes concentraciones en apoyo al periodista en varias ciudades del estado español.
Represión
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”
El próximo 16 de abril, Boro, periodista de La Haine, será juzgado por supuestas lesiones y atentado a la autoridad durante las protestas de Jaque a la Monarquía, en abril de 2014.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!