Minería
Movementos sociais da península únense no Día Mundial Contra a Minaría ao Descuberto

Plataformas da Península Ibérica lanzan un comunicado de repulsa ante as explotacións megamineiras proxectadas no territorio
Manifestación mina touro
Resistencia veciñal contra a mina de Touro. Pablo Santiago
Comunicado de plataformas anti-minaría da Península Ibérica
21 jul 2019 23:26

Neste día 22 de xullo, día mundial contra a minería a ceo aberto, plataformas veciñais da Península Ibérica denuncian un ano máis o perigo ao que está sometido o noso territorio como consecuencia da gran cantidade de expedientes solicitados que pretenden deixar unha península furada, contaminada e erma, o que propiciará o baleirado, aínda máis do que xa está, das zonas rurais.

Preténdese enganar á poboación coa falsa premisa de creación de emprego e do asentamento da poboación nestas zonas, xa deprimidas pola desidia e abandono das institucións. Cando nas minas abertas, e segundo as estatísticas oficiais, a media de traballadores é inferior a 15 persoas, como na mina de Aguablanca en Monesterio, onde reduciron o persoal de 25 a 9 traballadores. Nembargantes, ameazan miles de traballos reais, arruinando familias que xa desenvolven actividades sustentables na maioría dos casos, como nas Villuercas, na Serra de Gata e en moitos outros lugares de Extremadura.

Queren enganar á poboación aducindo que nas zonas rurais non hai alternativas laborais

Queren enganar á poboación aducindo que nas zonas rurais non hai alternativas laborais, pero as Plataformas sabemos que desenvolvemos a vida, sen présa nen pausa, traballando sen prexudicar a outros sectores, sen ameazar as opcións de futuro. E, con todo, no occidente de Asturias, en Salave, a Administración e as empresas mineiras do ouro queren impoñer a súa alternativa destrutiva sobre a vida e tradicións de agricultores/as, gandeiros/as, mariscadores/as, pescadores/as, ou sobre o turismo, a educación, a saúde.

Lei de depredación
Tecidos pola defensa da terra

Plataformas veciñais galegas traballan por un rural vivo. Nacen a partir do rexeitamento a proxectos extractivistas, de grande impacto no medio natural e escaso na economía local. En rede, loitan contra o crecemento económico a calquera prezo.

Ou como en Touro, onde ademáis das actividades rurais mencionadas, un proxecto mineiro de cobre atópase ao paso da última etapa do Camiño de Santiago, agora ameazado. Unha explotación que acumula múltiples denuncias por contaminación de verteduras de augas desde o peche da anterior explotación, abandonada desde hai máis de 30 anos e sen restauración. Unha máis de tantas explotacións sen restaurar, como San Finx ou o Monte Neme. No extremo oposto atópase Cañamero, nas Villuercas, que leva 100 anos cunha colonia agrícola funcionando e fixando poboación.

Ampáranse na sustentabilidade, pero esgotan recursos naturais non renovables, eliminan a terra fértil que permite a alimentación, queiman inxentes cantidades de combustibles fósiles e de enerxía, acaparan grandes cantidades de auga para contaminala con metais pesados e tóxicos químicos, e abandonala posteriormente. Iso entre outras moitas cousas temen en Ávila, na Sierra de Yemas e no Valle del Corneja.

Dinnos que é en nome da Transición Enerxética e da propaganda que promove os coches eléctricos como a alternativa "cero emisión" e amiga do ambiente, pero afróntana con hipocresía, proxectando minería de litio e outras materias primas en lugares Patrimonio Mundial Agrícola como Covas do Barroso, en Portugal. Ou en lugares Patrimonio da Humanidade como a cidade de Cáceres, pretendendo monopolizar e esgotar recursos naturais como a auga, o aire ou terreos de alta calidade para producir e consumir máis e máis.

“Ocultan e negan consecuencias dos proxectos mineiros

Ocultan e negan consecuencias dos proxectos mineiros, sen ningunha transparencia, abusando da poboación, aproveitándose do descoñecemento, sen informar das súas auténticas intencións. Non falan de futuras ampliacións, nin de riscos. Como os que veñen denunciando desde Llano del Beal en Cartagena, debido á a contaminación por metais pesados. Mesmo pretenden introducir material sesgado e falso nas escolas, como no caso de Galicia onde, con axuda dos medios de masas, lavan unha imaxe que non poden ocultar, a da realidade.

A única realidade é que as empresas que queren instalarse nos nosos territorios non buscan o beneficio da cidadanía do lugar, senón que perseguen o seu propio beneficio expoliando e destruíndo todo o que atopan ao seu paso. Prometen unha restauración á que lle falta concreción nos plans presentados ou simplemente non existe.

Opinión
A fuxida cara a adiante do neoliberalismo galego
Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo.

As plataformas antimegaminería da península Ibérica continuamos e continuaremos, como viñemos facendo ata agora, traballando sen alento, para que a ambición duns poucos non estea por riba dos dereitos da cidadanía.

Comunicado das plataformas: Plataforma veciñal mina Touro e O Pino Non, Plataforma Vida e Ría ou minaría de Lousame, as plataformas da Rede Contraminacción de Galicia, a Coordinadora Non á Mina de Uranio de Salamanca , Plataforma No en Mi Tierra de Zamora , a Plataformas Non á Mina na Sierra de Yemas, Non á Mina no Valle del Corneja, Plataforma No a la Mina en la Sierra de Ávila, a Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, a Plataforma de L Raya Sin Minas de Valencia de Alcántara, Plataforma Tamuja de Plasenzuela, Plataforma Sierra de Gata Viva tamén de Cáceres, Plataforma Salvemos las Villuercas, Plataforma Oro No de Tapia de Casariego en Asturias, Plataforma Salvemos Esparteros de Morón de la Frontera en Sevilla, a Plataforma de Afectados por Metais Pesados de Llano del Beal en Cartaxena e Unidos em Defensa de Covas do Barroso de Portugal.

Medio ambiente
"A nosa terra e o noso mar están máis en perigo ca nunca"
O 1 de decembro as Marchas da Dignidade, da man da plataforma Mina Touro-O Pino NON, chegan a Touro para "defender a terra e contra a estafa eléctrica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Más noticias
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.