We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Medio ambiente
"A nosa terra e o noso mar están máis en perigo ca nunca"
O sábado 1 de decembro a Plataforma Galega das Marchas da Dignidade, da man da plataforma Mina Touro-O Pino NON, chega a Touro para "defender a terra e contra a estafa eléctrica”.

Veciñas de Touro protestando contra a mina.
Pablo Santiago
Este sábado 1 de decembro as Marchas Dignidade chegan a Touro. Hai uns anos, as marchas camiñaron a Madrid reclamando “pan, traballo e teito” e co mesmo berro rodearon o Parlamento en Compostela. Hoxe, decidiron defender a terra e loitar contra o que consideran unha “estafa eléctrica”. O escenario escollido será Touro, unha vila “ameazada de ser destruída pola egolatría e demencia do capital”, en palabras de Manolo Caamaño, voceiro da Plataforma Galega das Marchas da Dignidade. Falamos con el semanas antes desta mobilización.
Dicides que este ano toca defender a terra. Vedes máis perigo agora que anos atrás?
Provócanos moita tristeza que a terra, no sentido real da palabra, non estea no centro do debate político. Se coñecemos esa realidade podemos constatar que a nosa terra e o noso mar están máis en perigo que nunca. Botando unha ollada cara atrás –porque aquí a amnesia é moi habitual– vemos que xa non se fala de políticas forestais nin de incendios, cando hai un ano houbo persoas que morreron froito desas políticas forestais. Desde entón, non se fixo nada. Se seguimos falando da realidade demográfica do país, vemos que o 75% das galegas estamos vivindo nunha franxa de 30 quilómetros do litoral atlántico. O despoboamento no interior xera moitos problemas medioambientais polo abandono da economía agraria, sexa gandeira ou de calquera tipo. Quen pense que agora non hai razóns para pensar na terra, non o vai pensar nunca.
Malia que o interior de Galiza é rico.
Non reclamamos a volta á economía agraria de hai 70 anos, se non que reivindicamos unha economía agraria sustentable e metodoloxías en chave moderna, algo que é perfectamente factible. No caso de Touro, é unha zona gandeira pero que dificilmente sobrevive pola cota láctea imposta polas multinacionais do leite. Aínda así, é unha zona riquísima con moitísimo potencial gandeiro. Como imos prescindir desa economía agraria? Cómpre unha perspectiva responsable de país para poder vivir dun xeito normal e sostible.
“Non reclamamos a volta á economía agraria de hai 70 anos, se non que reivindicamos unha economía agraria sustentable e metodoloxías en chave moderna, algo que é perfectamente factible.
Moitos destes problemas, coma os derivados da cota láctea ou perigos coma o extractivismo, afectan máis a contornas rurais. Como vedes a mobilización neste ámbito?
Nas cidades e nos pobos hai factores de resposta e de coñecemento que non existen nas aldeas. Non é que o rural sexa máis atrasado, que non o é, pero está sendo abandonando e está entrando nunhas dinámicas negativas. Nas cidades ás veces non pensamos polas presas da propia cidade e do capitalismo, pero ben é certo que nas aldeas hai veces que non hai tempo a pensar porque hai dinámicas de supervivencia. Cando alguén ten que sobrevivir, evidentemente non ten tempo para facer unha vida social de reflexión ou asociativa que cuestione o sistema e aqueles mecanismos que son agresivos con eles. Para nós, Vigo é tan importante como a aldea máis esquecida. Galiza é o país, o mar, a xente do mar, a industria, o proletariado e todas as persoas. Cremos que calquera solución pasa por unha unidade das clases populares, que están espalladas por todo o país, tanto no rural como nas cidades.
.jpg?v=63710796138)
Percorrido da manifestación en Touro este 1 de decembro
Evidentemente. En toda esta espiral de destrución, vemos un lado positivo. É necesaria unha unidade de loitas e isto debe expresarse nunha gran rede de movementos, nun movemento de movementos. O inimigo ten unha capacidade colosal de fagocitar esas loitas. A nosa perspectiva é que temos que unilas e que ten que haber un transversalismo na mobilización, respectando aquelas reflexións e a autonomía de cada movemento. Temos que tecer redes para construír país.
“É necesaria unha unidade de loitas e isto debe expresarse nunha gran rede de movementos, nun movemento de movementos.
Como vedes o papel das administracións no rural?
O problema é que non hai proxecto de país. Non hai alternativa de futuro, nin a nivel cultural, nin a nivel económico. Cada vez que se fala das comunicacións, de AVE, de autovías, estamos falando de auténticas hecatombes ecolóxicas e medioambientais. Estase primando un discurso absolutamente retórico en clave capitalista para destruír o país dunha maneira absolutamente teimuda. Despois atrévense a descualificar aos que cuestionamos ese tipo de infraestruturas chamándonos pouco menos que trogloditas contra a modernidade. Temos que ser enfrontar este tipo de políticas.
“Estase primando un discurso absolutamente retórico en clave capitalista para destruír o país dunha maneira absolutamente teimuda.
Por último, que agardades despois da mobilización?
A lóxica das Marchas da Dignidade é que a parte dos colectivos integrados, tamén se xeren sinerxias con outras plataformas, seguindo esa lóxica de unidade.
Archivado en:
Lei de depredación
‧
O Salto Galiza
‧
Extractivismo
‧
Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#27000
2/12/2018
13:14
Bravo! Loita ecolóxica, agrária, social, operária e dende abaixo, con multiplicidade de caras, pero un bo rumbo. #MinaTouroOPinoNON
0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Últimas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Laboral
Laboral El Gobierno asturiano cumple su promesa y pide el indulto para las Seis de La Suiza
Las sindicalistas solo cuentan con el indulto por razones humanitarias y personales para evitar su entrada en prisión.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Más noticias
Chile
Chile Jeannette Jara: la primera comunista que liderará la izquierda chilena
En las primarias de las elecciones chilenas ganó Jeannete Jara por el Partido Comunista con más del 60% de los votos.
Italia
Italia Venecia no se rinde ante Jeff Bezos
La ciudad de los canales regala a Bezos varias protestas antioligarquía por su boda.
Recomendadas
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Hungría
Hungría Eszter Polgári, abogada húngara: “El apoyo al colectivo LGTBIQA+ ha crecido en segmentos que no esperábamos”
Tras la prohibición de la celebración del Orgullo en el país por parte de Orbán, las organizaciones han continuado trabajando para resistir la embestida del ultraconservador, que ha cogido al colectivo como chivo expiatorio.