Militarismo
Portugal es el cuarto país más pacífico del mundo; España, el 30
La paz mundial está unas décimas más lejos que en 2017. Un informe destaca el deterioro de las políticas destinadas a la paz. España es el quinto país que más se alejó de ese objetivo el pasado año.

Desde hace doce años, el índice global de la paz evalúa las políticas públicas en términos de pacificación de las sociedades de 163 Estados de todo el mundo, que abarcan un 99,7% de la población mundial. Impulsado por el Instituto para la Economía y la Paz (IPE), los resultados de la edición de 2018 muestran un mundo más armado y peligroso. El grado de paz global ha caído un 0,27% respecto a 2017. Este dato supone el cuarto año consecutivo de caídas en el objetivo de la paz en el mundo.
De las regiones mundiales, solo se ha producido un avance mínimo en la pacificación de el Sudeste Asiático, de la región Caribe y Centroamérica y en Medio Oriente y el norte de África. Pero las centésimas que se mejoran en estas áreas geográficas contrastan con el empeoramiento de otras regiones como Sudamérica o Europa.
Por países, Islandia sigue siendo el país más pacífico del mundo. Siria es el país con menos paz de todo el mundo, seguido de Afganistan, Sudán del Sur, Iraq y Somalia.
Según el IPE, España ha sufrido el peor deterioro de sus niveles de pacificación de todos los países de la Europa occidental. El instituto lo achaca a las tensiones políticas internas —Catalunya— y al impacto del terrorismo —atentados de Barcelona y Cambrils—. En un año, España ha caído del puesto 23 al 30. Se trata del deterioro más grave de la pacificación entre los 50 primeros países del ránking y la cuarta del total de países.
“El sentimiento nacionalista regional, de una parte, y el patriotismo español entre unionistas catalanes y españoles de otras regiones está llegando a ser algo profundamente atrincherado. Parece que previsiblemente, en el futuro, va a seguir habiendo un alto grado de polarización”, explican los autores del IPE en el informe.
El informe anual evalúa distintos indicadores para emitir sus dictámenes sobre el avance de la paz en asuntos como el nivel de violencia percibida por parte de la sociedad, la cantidad de fuerzas de orden por número de habitantes, el acceso a armas por parte de la población —entre los indicadores internos— y asuntos como el gasto militar, los arsenales por país y la venta de armas a terceros países —entre los baremos de política exterior—. Según el informe, el coste de la violencia en España supone un 5% del Producto Interior Bruto del Estado, unos 77.000 millones de euros solo en 2017.
Portugal aparece en el ranking como cuarta potencia más pacífica del mundo. Se sitúa un puesto por debajo de la clasificación de 2017, aunque el IPE destaca cómo el país atlántico se ha situado en los últimos diez años entre los países más evolucionados en el nivel de no violencia.
La aparición de Donald Trump en el escenario global también ha tenido su efecto en la clasificación. En un año, Estados Unidos ha caído del puesto 114 al 121 de los 163 países evaluados. El 8% del PIB de ese país está destinado a la violencia, según el informe.
Armas nucleares
Asomados al holocausto nuclear
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!