Migración
València se manifiesta por tercera ocasión para exigir justicia por la Masacre de Melilla

El movimiento antirracista de València se concentra una vez más para exigir una investigación independiente y protección para las supervivientes en espera de juicio en Marruecos.

Este pasado sábado se concentraron alrededor de 60 personas en la Plaza del Ayuntamiento convocadas por el Movimiento Contra la Masacre de Melilla, el cual integra asociaciones como La Federación Unión Africana España y otros colectivos. En el manifiesto las personas indignadas señalaron que, a pesar de los reiterados llamados de la comunidad internacional, “la respuesta del gobierno español y marroquí sigue siendo escasa y débil”.

El movimiento exige justicia por los hechos ocurridos el pasado 24 de junio, cuando en el paso del barrio chino de Nador, en la ciudad autónoma de Melilla, más de 130 personas intentaron cruzar la valla y un número indeterminado de personas fallecieron como efecto del uso de la fuerza desproporcionada por los cuerpos de seguridad de los Estados marroquí y español. La cifra oficial reconocida por los gobiernos ha sido de 23 personas fallecidas, sin embargo, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos aseguró que según sus datos la cifra podría aumentar hasta 58 personas.

Masacre Melilla Valencia 2

Una cantidad importante de supervivientes “que continuaban heridos, fueron deportados y ahora están atrapados en las cárceles de Marruecos”, afirma Mohamed Mboirick, portavoz del movimiento, quien ha exigido durante el acto “el respeto de sus derechos fundamentales y protección internacional”. El activista africano señaló que la ausencia de mecanismos de supervisión en las cárceles marroquíes “perpetúa la impunidad en el uso de la fuerza contra los supervivientes”. Otra parte de los supervivientes, aún con el duelo de amigos y familiares asesinados a golpes por la gendarmería marroquí, según testimonios de los afectados durante la “tragedia de Melilla”, se han instalado en edificios abandonados en Casablanca y dependen en gran medida de la asistencia y la solidaridad de la ciudadanía, o de los ingresos obtenidos ejerciendo pequeños oficios, debido a la falta de programas de ayuda de las instituciones africanas que garanticen su alojamiento y subsistencia. “Es indignante que los políticos de Marruecos y España no se preocupen por hacer una investigación independiente que castigue a los asesinos”, señaló una mujer racializada durante la concentración. “Parece ser que tienen miedo a que alguien que no sean ellos mismos investiguen”, y concluyó, “basta ya de que nuestras vidas no importen”.

Más allá de una posible investigación independiente, la demanda del movimiento en València se ha centrado en la protección de los supervivientes y en su liberación. El pasado mes de julio, la justicia marroquí condenó a 33 supervivientes a once meses de prisión por organizar y facilitar la entrada y salida ilegal de Marruecos y el 17 de agosto fueron condenadas 13 personas más, con penas de dos años y medio de prisión y multas de 10.000 dirhams, unos 950 euros.

Masacre Melilla Valencia 3

Basándose en los compromisos internacionales adoptados por Marruecos y las recomendaciones de las Naciones Unidas, Mboirick exigió que “se garanticen los derechos humanos de todas las personas migrantes que se encuentran en Marruecos, con independencia de su situación administrativa”. Además, en el manifiesto el movimiento exige “la designación de un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas para acompañar el proceso de las personas supervivientes y que se ponga fin a la política de devolución arbitraria a otros países”.

Durante la concentración pudieron escucharse discursos de varias personas indignadas, música en directo y al nuevo Movimiento Fuerza Migrante de València que nació para motivar el voto en los comicios municipales del próximo año. Durante la concentración se puso en valor la próxima Marcha al Parlamento Europeo, convocada por la Caravana Abriendo Fronteras y por Salvamento Marítimo-Proyecto Aita Mari que con el lema ¡Derechos! ¡No muertes! participarán activistas del Movimiento contra la Masacre en Melilla de la ciudad de València. La marcha saldrá desde varias ciudades europeas para que alrededor de 130 organizaciones migrantes y solidarias se encuentren en Bruselas del 26 de septiembre al 2 de octubre.

Masacre Melilla Valencia 4

La movilización tiene como objetivo presionar a la Unión Europea para denunciar las más de medio millón de vidas perdidas en las fronteras en las últimas tres décadas, exigir el respeto a los derechos humanos, especialmente en la Frontera Sur y exigir que la institución supranacional interceda ante los miembros de la Comunidad Europea para agilizar procesos de regularización masivos para las personas migrantes que viven y trabajan en Europa. En el documento que harán llegar a los europarlamentarios, las organizaciones exigen medidas como la creación de oficinas de personas fallecidas y desaparecidas que permitan identificarlas y ofrecer un tratamiento digno. Exigen además que se permita trabajar a los barcos de rescate, el cese de las devoluciones en caliente y objetivos ambiciosos como la disolución de Frontex y el cierre de los CIE.

La Marcha al Parlamento Europeo y las últimas movilizaciones migrantes se enmarcan en el contexto de la Masacre de Melilla y en la muerte de una joven subsahariana, el pasado lunes 12 de septiembre cuando la gendarmería marroquí disparó a 35 personas personas que intentaban subirse a una patera, entre ellas dos bebés y quince mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.