El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”

Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
bilbao-zorrotza
Ekaitz Cancela El barrio de Zorrotzaure de Bilbao, con los nuevos rascacielos de la capital vizcaína de fondo
9 oct 2024 05:00

El Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria propuso ayer tres medidas para hacer frente a la grave crisis de la vivienda: La bajada generalizada de los precios frente a una ley estatal que solo propone limitar la subida; la abolición del interés hipotecario y la expropiación de aquellos inmuebles que no responden a las necesidades sociales, como viviendas de grandes propietarios y pisos turísticos. 

Además, señalaron que la única solución al problema de la vivienda pasa por “atacar los intereses del sector inmobiliario, por atacar el negocio de la vivienda”. Y añadieron que habrá  solución definitiva solo cuando la vivienda sea “un derecho universal, garantizado gratuitamente y en condiciones de calidad”.

La portavoz del sindicato, Karla Pisano, denunció en la isla bilbaína de Zorrozaurre que el negocio sobre la vivienda es la raíz del problema: “No estamos ante un problema de escasez de vivienda, sino ante un problema de acceso. Es decir, no es que falten viviendas en un sentido material, sino que éstas se utilizan para hacer negocio y no para satisfacer las necesidades sociales. Las viviendas son más rentables vacías, convertidas en pisos turísticos o comercializadas en un mercado de lujo”. 

“Las viviendas son más rentables vacías, convertidas en pisos turísticos o comercializadas en un mercado de lujo”

De hecho, Pisano explicó que la polarización del debate parlamentario sobre la cuestión de la vivienda no es más que “marketing electoral”, ya que todos los partidos políticos “pretenden solucionar el problema incentivando el mercado, evitando dañar los intereses inmobiliarios y sin proponer ninguna medida real de intervención de los precios”.

“Todo el arco parlamentario coincide en que la solución vendría de la mano de ayudas públicas, bonificaciones fiscales y todo tipo de ventajas económicas para el sector inmobiliario y de la construcción. Por lo tanto, todas las políticas de vivienda, presentes y futuras, pasan por aumentar el negocio de la vivienda, reforzando los mecanismos culturales, económicos y jurídicos que conviertan ese negocio en uno de los más rentables (extensión de la ideología propietarista, liberalización del suelo, persecución de la okupación y de los impagos...)”, aseguró Pisano.

Turismo
Pintadas contra pisos y hoteles: el Sindicato de Vivienda de Urola Kosta denuncia la turistificación
Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia. La construcción de dos nuevos hoteles incrementará el precio de los alquileres.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...