Opinión
Todas las razones para decir ‘Altri non’

Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Altri Greenpeace - 5
Una activista de Greenpeace durante la acción de instalación de una 'celulosa' en la sede de la Xunta en Santiago de Compostela. Pedro Armestre
Marta Gontá

Presidenta da Plataforma Ulloa Viva

14 dic 2024 05:30

Lo primero en lo que pensé cuando conocí el verdadero proyecto de Altri y Greenalia fue en mi aldea, el lugar donde me crie yo, mi madre y mis abuelas y donde quiero criar a mi hija. Pensé en por qué la administración no nos protege ante semejante ataque y en que, como madre, como comunidad y como pueblo no podíamos permitir que nos avasallen de este modo. Nos debíamos hacer valer y pararle los pies a quien pretende imponernos por la fuerza una industria altamente contaminante, que ni pedimos ni necesitamos. Como no podía ser de otra manera, esto mismo no sólo lo pensé yo, sino cientos de vecinas, decidimos organizarnos y formar esta plataforma, para defendernos, pues lo que ya tenemos es lo que nos da valor y los que quieren traer ese engendro tragavidas lo saben y lo quieren.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.

Pretendo dejar este lugar en el que vivo tal y como me lo dejaron a mí o mejor. Porque, aunque hagan campaña para hacernos creer que no hay futuro, aquí hubo pasado, hay presente y habrá futuro. Estamos decidiendo qué tipo de antepasados queremos ser y seremos unos que miren por las que vienen, ellas heredarán agua limpia, respirarán aire limpio y tendrán tierra fértil, ese será nuestro legado.

En nuestra tierra, llueve bastante, pero si llega a instalarse esa industria las gotas darán miedo. ¿Por qué? Por la peste, o lo que es lo mismo, la lluvia ácida procedente de las ocho toneladas de gases contaminantes que pretenden echar el día. Me gustaría seguir comiendo lo que da la huerta sin pensar en que mañana voy a despertar enferma. Esta industria quiere captar 46 millones de litros de agua al día y devolver 30 millones de litros de agua el día, tratada pero contaminada.

No concibo que, en un contexto de cambio climático, se pretenda privatizar por 75 años el agua del río Ulla, ¿qué dirán nuestras hijas y netas? ¿Cómo vamos a explicar semejante destrozo cuando el agua potable escasee? Por otra parte, la tierra tiene que estar a disposición de quien nos da de comer y no plagada de eucalipto donde no vive nada. Creo firmemente que la gente que vive del campo y del mar genera una riqueza que, por el momento, no le es reconocida, el sector primario era lo que tenía que ser declarado “estratégico” y actuar en consecuencia, ¿qué hay más importante que comer?

Como sociedad gallega merecemos un trato diferente al que estamos recibiendo por parte de la Xunta, que está cegada por el dinero. Acabamos de enterarnos de que el PP europeo vetó el debate sobre Altri en Bruselas porque parece que este tema no interesa a las gallegas y gallegos, según dicen los del PP del brazo con la extrema derecha. Desde aquí quiero decirles que estén atentos este domingo en Compostela, a ver si el lunes son capaces de sostener el mismo discurso mirándonos a los ojos. También me gustaría que los hombres de negocio de Altri sean hombres de palabra y no se instalen donde no los queremos.

Galicia
Galicia Activistas de Greenpeace instalan ‘una celulosa’ en la sede de la Xunta en protesta contra Altri
Los ecologistas han realizado una acción en la sede del Gobierno gallego de Alfonso Rueda para animar a gallegos y gallegas a asistir a la manifestación de este domingo en la Praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.

No me gusta quitarle la razón a los dichos populares, pero en el caso de la concesión de Altri casi podríamos decir que “si hai mal que cen anos dure”, pero por otra parte, que tengan claro que esta generación no les va a permitir que se asienten en el territorio, en el corazón de Galicia, por mucho amigo rico, político, o medio de comunicación que hayan comprado. Hablamos del futuro de nuestras hijas y con eso no negociamos, no hay trato. Altri non!

Opinión
Tódalas razóns para dicir ‘Altri non’

Aquí van unhas cantas razóns para xuntarnos este domingo en Compostela e deixar clara a nosa postura fronte a un espolio que nos están tratando de impoñer disfrazado de progreso, pero que só trae beneficio económico a uns cantos indesexables.
Altri Greenpeace - 5
Unha activista de Greenpeace durante a acción de instalación dunha 'celulosa' na sede da Xunta en Santiago de Compostela. Pedro Armestre
Marta Gontá

Presidenta da Plataforma Ulloa Viva

14 dic 2024 05:30

O primeiro no que pensei cando coñecín o verdadeiro proxecto de Altri e Greenalia foi na miña aldea, o lugar onde me criei eu, miña nai e miñas avoas e onde quero criar á miña filla, pensei en por que a administración non nos protexe ante semellante ataque e en que, como nai, como comunidade e como pobo non podiamos permitir que nos asoballen deste xeito. Debiámonos facer valer, e pararlle os pés a quen pretende impoñernos pola forza unha industria altamente contaminante, que nin pedimos nin precisamos. Como non podía ser de outro xeito, isto mesmo non só o pensei eu, senón centos de veciñas, decidimos organizarnos e formar esta plataforma, para defendernos, pois o que xa temos é o que nos dá valor e os que queren traer ese “enxendro tragavidas” sábeno e quéreno.

Pretendo deixar este lugar no que vivo tal e como mo deixaron a min ou mellor. Porque aínda que fagan campaña para facernos crer que non hai futuro, aquí houbo pasado, hai presente e haberá futuro. Estamos a decidir que tipo de antepasados queremos ser, e seremos uns que miren polas que veñen, elas herdarán auga limpa, respirarán aire limpo e terán terra fértil, ese será o noso legado.

Na nosa terra, chove bastante, máis se chega a instalarse esa industria as pingas meterán medo, porqué? Pola peste, ou o que é o mesmo a choiva aceda procedente das oito toneladas de gases contaminantes que pretenden botar o día, gustaríame seguir comendo o que dá a horta, sen pensar en que mañá vou espertar enferma. Esta industria quere captar 46 millóns de litros de auga ao día e devolver 30 millóns de litros de auga o día, tratada pero contaminada.

Non concibo que nun contexto de cambio climático, se pretenda privatizar por 75 anos a auga do río Ulla, que dirán as nosas fillas e netas? Como imos explicar semellante desfeita cando a auga potable escasee? Por outra banda, a terra ten que estar a dispor de quen nos dá de comer e non inzada de eucalipto onde non vive nada. Creo firmemente que a xente que vive do campo e do mar xera unha riqueza que polo momento non lle é recoñecida, o sector primario era o que tiña que ser declarado “estratéxico” e actuar en consecuencia, que hai máis importante que comer?

Como sociedade galega merecemos un trato diferente ao que estamos recibindo por parte da Xunta, que está cegada polos cartos. Vimos de enterarnos de que o PP europeo vetou o debate sobre Altri en Buxelas porque seica este tema non interesa ás galegas e galegos, segundo din os do PP do brazo coa extrema dereita. Desde aquí quero dicirlles que estean atentos este domingo en Compostela, a ver se o luns son capaces de soster o mesmo discurso mirándonos aos ollos. Tamén me gustaría que os homes do negocio de Altri foran homes de palabra e non se instalen onde non os queremos.

Non me gusta quitarlle a razón aos ditos populares, pero no caso da concesión de Altri case poderiamos dicir que “si que hai mal que cen anos dure”, pero por outra banda, que teñan claro que esta xeración non lles vai permitir que se asenten no territorio, no corazón de Galicia, por moito amigo rico, político, ou medio de comunicación que teñan comprado. Falamos do futuro das nosas fillas e con iso non negociamos, non hai trato. Altri non!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.