València
El desborde en el 112 valenciano: “Éramos 24 trabajando cuando llegó la dana”

El servicio de llamadas de emergencia, privatizado y en manos de la empresa Ilunion, sufrió un desborde que requirió de un refuerzo de plantilla ejecutado gracias a la voluntariedad de los trabajadores, que han llegado a hacer turnos de diez horas.
Trabajadoras 112 Pais Valenciano
Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat Valenciana.

Jorge (nombre ficticio) entró a trabajar el pasado martes 29 de octubre a las 15:00 de la tarde en el servicio telefónico del 112 como un día más, con 24 compañeros por turno para atender a todo el País Valencià. La dana aún no estaba en su imaginario pero la precariedad en el servicio ya era una realidad. De repente, les avisaron que había alerta naranja. "Al poco de entrar empezaron avisos por Utiel bastante alarmantes, una persona  subida al tercer piso para escapar del agua. Luego llaman del polígono de Ribarroja, que estaban subidos a los techos de las naves... Mucho tiempo después sonaron las alertas de nuestros móviles pero ya estaba pasando lo peor", explica.

Este trabajador, que prefiere mantener su anonimato, trabaja para Ilunion Emergencias, quien gestiona este servicio externalizado por la Generalitat Valenciana y dependiente del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Explica que tienen turnos de 24 personas para atender a todo el País Valencià, y por la noche han llegado a ser seis personas. Y así les pilló ese día, que tuvieron que ir reforzando los turnos a la fuerza. “Quieren sacar el máximo beneficio con el mínimo personal”, añade.

En 2018 la Generalitat sacó a concurso el servicio por 10,7 millones de euros e Ilunion consiguió el contrato por 10,3 millones, esto es, medio millón de de euros menos

Anastasio Borreguero, miembro de CGT y único representante de este sindicato en la plantilla confirma los datos en los turnos habituales. Eso sí, hace hincapié que desde el primer momento reforzaron las plantillas y han llegado a ser 40 personas para atender la avalancha de llamadas. “En ese día se dimensionó todo lo que se pudo, los compañeros estuvimos al lado y hemos hecho turnos de 10 horas de manera voluntaria”, explica Borreguero, quien confirma el colapso vivido en las líneas: “Hemos llegado a tener 400 llamadas en cola”.

Externalización de servicios

Ilunion Emergencias, quien gestiona el 112, pertenece al grupo Ilunion, a su vez insertado en el Grupo Social ONCE. La mayoría de sus trabajadores y trabajadoras presentan discapacidad. Dicen en su web que son “una demostración de que el trabajo de las personas con discapacidad resulta económica y socialmente rentable y, por tanto, sostenible”.

En 2018 la Generalitat sacó a concurso el servicio por 10,7 millones de euros e Ilunion consiguió el contrato por 10,3 millones, esto es, casi medio millón de euros menos. Una puja a la baja que merma la calidad en el servicio según valora Jorge para El Salto.

“Estamos luchando por intentar conseguir un convenio propio adaptado a nuestra responsabilidad, no somos un servicio de ventas, estamos para responder las llamadas de los ciudadanos”

El dimensionamiento de la plantilla es bajo, si lo que quieres es una respuesta rápida al ciudadano en picos de llamada se queda corto”, afirma Borreguero, quien indica otro problema: trabajan bajo el convenio de Contact Center, esto es de telemarketing, mientras son un servicio esencial que salva vidas. El producto de esto: salarios mileuristas. “Pese a que se llegaron a acuerdos de mejora, no ha habido muchas actualizaciones, cada vez nos exigen más y el sueldo sigue siendo el mismo. Estamos luchando por intentar conseguir un convenio propio adaptado a nuestra responsabilidad, no somos un servicio de ventas, estamos para responder las llamadas de los ciudadanos”, expresa el portavoz de CGT.

Borreguero se queja también por la “soledad” en la que están trabajando estos días. No han sido visitados por las autoridades, ni salen en los medios, pero no dejan de arrimar el hombro y son el primer contacto para las víctimas. “Yo tenía toda la semana pasada libre de turnos y he estado trabajando. Mi primer día libre es hoy. Había gente que tenía vacaciones y ha estado ahí. Todo el personal del 112 se ha volcado para atender esta tragedia. El trabajo del 112 es muchas veces invisible”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.