Memoria histórica
El departamento de Basses Pyrenees y la guerrilla española

Pese a que no les guste mucho a nuestros vecinos franceses, buena parte del sur de Francia se liberó de los nazis, gracias a la masiva participación española en la resistencia francesa. Hoy nos centramos en el departamento de los Bajos Pirineos.

Xª Brigada guerrillera
Una de las fotografías más conocidas de uno de los batallones de la Xª Brigada de guerrilleros españoles. Imanol
31 oct 2020 10:49

El departamento de Bajos Pirineos, como todos los del sur de Francia, fue liberado de la hegemonía nazi, sobre todo por guerrilleros españoles. Al principio se fueron creando varios grupos, a partir de los Grupos de Trabajadores Extranjeros, que a lo largo de los años 42 y 43 se fueron radicalizando. Estos grupos tuvieron una mayoría de comunistas, pero con muchos anarquistas, y también algunos socialistas. Sobre todo durante los primeros tiempos, las diferentes tendencias se entendieron generalmente bien, aunque durante el 44, con la llegada de los mandamases comunistas tanto desde Moscú, como desde México, las relaciones tendieron a enfriarse y algunas veces terminaron a tiros.

Departamento de Bajos Pirineos
El departamento de Bajos Pirineos, lugar de las acciones relatadas en este artículo. Imanol

Ya antes de la creación de los grupos guerrilleros, existía desde la población de Buzy, una red de evasión. Compuesta por libertarios, en su mayoría integrantes del GTE nº 526, dirigida por el madrileño Carlos Manini Mora y el catalán Miquel Riera. Junto a ellos, la compañera de Manini, Pepita Solé y el guía Leonardo Glaria. La red partía de Buzy y se dirigía hasta Pamplona, donde los evadidos podían descansar en casa de Juan Romero. Desde la capital navarra, ya se accedía por medio de transporte público hasta Madrid. Esta red, funcionaba, tanto de manera autónoma, como también formando un eslabón para la conocida cadena de evasión Pat o´Leary, o red Ponzán, cuando estos tenían que evadir gente por el pirineo occidental.

Carlos Manini
El anarquista Carlos Manini, encargado de una red de evasión y colaborador de Ponzán. Imanol

Con la invasión alemana en noviembre de 1942 de la zona libre, la llamada Francia de Vichy, las cosas cambiaron. Entre estos cambios, el que más se notó, fue que los grupos de sabotaje y disidencia que se habían creado en los GTE´s, se transformaron en grupos de acción. Ya no solo se saboteaban infraestructuras o industrias que servían a los alemanes, empezaron los ataques contra el invasor. También en ese mismo mes, se creó la UNE (Unión Nacional Española),un organismo que trataba de ser unitario, pero que estaba claramente dirigido por los comunistas, lo que consiguió un amplio rechazo tanto por parte de los socialistas, como de los anarquistas. Para terminar el mes en el departamento del que nos ocupamos, decir que la UNE creó una explotación forestal (chantier), en Pedehourat, como tapadera para la resistencia española. Y allí se juntaron militantes de todas las tendencias.

Chantier de Pedehourat
El chantier forestal de Pedehourat, nido de guerrilleros. Imanol

Así que mientras la UNE trataba de aglutinar las fuerzas guerrilleras que habían ido creando los exiliados españoles, diversos grupos actuaban ya a la sombra de los bosques pirenaicos. En la zona que nos interesa, ahora llamada Pirineos Atlánticos, y que durante la época que tratamos se llamaba Bajos Pirineos, existían varios grupos ya en activo, el grupo libertario de Buzy, el de Pedehourat, el del col de la Marie-Blanche y otros. Dado que tanto los dirigentes socialistas como los anarquistas no tenían una postura definida con respecto al apoyo a la resistencia, muchos integrantes de sus bases, ante la posibilidad de seguir luchando contra el fascismo, su unieron al llamamiento de la UNE.

Mientras que la mayoría de los grupos se acercaron a la llamada, el grupo de Buzy siguió actuando de forma autónoma. Al grupo inicial que formaba la red de evasión, se unieron Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón, Manuel Vidal, Ángel Bueno, Borrás y algún otro.

Por su parte, la Xª Brigada de la UNE, se formó en abril de 1943, bajo el mando de Vitorio Vicuña. El 14 de abril se instaló en el Bager d´Arudy un nuevo maquis español, que además contaba con una escuela de capacitación (tanto a nivel político como militar) y con 4 instructores que adiestraban a grupos de 25 guerrilleros. Para el 15 de mayo dieron señales de vida volando una linea de alta tensión en Bayona. Y tras el bautismo de fuego, se lanzaron a la acción. Un ataque a la gendarmería por sus masivas detenciones de españoles, o la destrucción del puente del ferrocarril en el valle de Aspe, para imposibilitar el trasiego de mercancías españolas para los alemanes, que venían por el túnel de Canfranc.

puente de Escot
El puente de Escot, tras su voladura por parte de guerrilleros españoles en agosto de 1944. Imanol

Junio empezó con la voladura de una fábrica que construía piezas para los aviones alemanes en Louvie-Juçon. Y si la primera acción de la Brigada fue una voladura eléctrica, no fue la única. El 6 de junio torres voladas en Jurançon, el 7 de julio en Bizanos, el 4 de agosto en Buzy y el 15 de octubre en Gan. En enero de 1944, atacaron un autobus de aprendices de piloto y sus instructores en las cercanías de Pau, capital del departamento. Pese a las crudas represalias nazis, la actividad continuó. El 15 de febrero ataque a la central eléctrica de Arthez d´Asson, nuevo sabotaje de gran magnitud en la fábrica de Louvie-Juçon. Diversas voladuras eléctricas con más de 30 torres destruídas, ataques a patrullas en la zona fronteriza con Canfranc,etc. El 7 de junio ataque al puesto alemán de Ferrières, hasta la rendición del mismo. Durante la siguiente semana, liberaron buena parte del departamento, consiguiendo una importante cantidad de armas, explosivos y transportes, y asaltaron en el sector de Oloron un deposito nazi de víveres, del que se recuperaron 3 toneladas. El 15 de junio intensos combates entre Arudy y Arthez d´Asson, con voladura de un puente por parte de la guerrilla. El 19 nuevos combates, acompañados de bombardeos aéreos y artilleros por parte de los alemanes que hacen retroceder a los maquis. El día 28, junto a los FTP franceses, ataque a un convoy alemán junto al paso a nivel de Herrere.

A principios de julio, ataque por parte de la guerrilla a una columna alemana hasta que esta se retiró, dejando varias bajas. El 6 de julio voladura de la fábrica de Izeste. Los días siguientes saltarían por los aires una central y dos depósitos de carbón utilizados por los nazis. El 17 de julio los alemanes descubrieron en Buciet la casa de socorro del maquis, deteniendo y asesinando a 14 de ellos. Ese mismo día, durante la razzia en dicha localidad, los nazis detuvieron a Manini. Mientras se lo llevaban, tres de sus compañeros se hicieron fuertes en una de las casas, el tiroteo acabó con la muerte de Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón y Ángel Bueno, los tres oriundos de Murcia. Gracias al desorden generado por la resistencia de los tres guerrilleros, Manini pudo salir corriendo y esconderse en el bosque.

Homenaje en Buciet
El 2 de octubre, en la localidad de Buciet, se rendía homenaje a los caídos tras la razzia alemana de julio. Imanol

Agosto fue duro. El 4 de agosto se voló el puente de escot. Entre el 8 y el 16 de agosto se volaron 8 pilonas de alta tensión. El 18 de agosto saboteada la linea ferrea entre Laruns y Buzy. El 21 de agosto, el maquis de la Marie Blanche, al mando del libertario Hilario Borau, descendió al valle de Aspe instalando su puesto de mando en Lees-Athas. Al mismo tiempo, en el vecino valle de Ossau, los alemanes se iban reagrupando mientras se acercaban a la frontera española, la zona elegida fue entre Laruns y Gabás. Los guerrilleros dividieron el bloque alemán en dos partes, cercando tanto Eaux Bonnes como Gabás, hasta la rendición de los boches, cuyos últimos reductos lo hicieron el 24 de ese mes. Ese mismo día, en el valle de Aspe, se atacó junto a dos grupos de maquisards franceses, una columna alemana que trataba de llegar a España. El resultado fueron 150 prisioneros y el suicidio del jefe de la Gestapo de Olorón.

Liberación de Les Athas
El grupo de la Marie Blanche, liderado por Hilario Borau, tras la liberación de Les Athas, en el valle de Aspe. Imanol

Los guerrilleros españoles contribuyeron decisivamente a la liberación del departamento de los Bajos Pirineos. De los miembros de la Xª Brigada, que rondaban el número de 250, en septiembre del año 44, si seguimos “la Soli” que editaba la Agrupación de Cenetistas en Unión Nacional (ACUN), había 76 confederales. De algunos de ellos hemos conseguido rescatar el nombre, de los demás, seguiremos intentándolo. He aquí el listado de los que conocemos: Jesús García Aragüés, Joan Arnau “Capitán Arnau”, Luis de Azil, Hilario Borau Díez, Eustaquio Gaztelua “Teniente Guernica”, Moisés Lago Lorenzo “Comandante Lago”, Francisco Leca, José Martínez Ramón “Vileta”, Rocha, Floreal Ruiz Larrocha, Cristobal Vega Álvarez “Veguita”, José Ventura Blasco y Juan Ventura Blasco “Capitán Ventura”.

Eustaquio Gaztelua
El teniente FFI Eustaquio Gaztelua, posando junto a una compañera. Imanol

Mención especial a Emilia Quitián Cereijo, hermana de Francisco, enlace de la agrupación, detenida, torturada y asesinada por la Gestapo poco antes de la liberación del departamento.

Para finalizar, dar dos nombres más, el de Manuel Chiapuso y el de Julio López, que sabemos que actuaron en la región pero desconozco si lo hicieron en la Xª Brigada, en grupos libertarios, o integrados en unidades francesas.


Fuentes: Cuando los maquis (Luis Pérez), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), Españoles en la resistencia francesa 1940-1945 (Alberto Marín. Tésis doctoral), Solidaridad Obrera (órgano de la ACUN) y archivo propio.


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.