Medio ambiente
Paseo río arriba

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total.
Manzanares
Garza común en el entorno urbano del río Manzanares. Juan Zarza
27 feb 2023 06:00

Decidí volver de paseo a casa, de esos que duran un par de horas, de los que cansan las piernas y abren los ojos, y el cansancio se vuelve como una especie de droga alucinógena que abre los sentidos y la elocuencia. Como cualquiera, no tengo costumbre de dar paseos así, pero cuando los doy, disfruto infinitamente de mi soledad. Esta vez, no iba sola, porque el río me acompañaba, me iba pisando los pasos.

Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.

Me gusta el tópico literario del paseo. Robert Walser me cautiva: se ríe de la ciudad, de sus convencionalismos sociales absurdos, de los mercaderes, de los transeúntes, y acaba saliendo de la urbe y adentrándose en un bosque mágico. Recién leí Entre visillos y sus protagonistas se pasean inacabablemente, dando vueltas y vueltas a la ciudad de provincias tantas veces recorrida, por las mismas calles, del portal de una casa al Puente al Instituto a la Catedral a la Pensión. Y como ellos, mil más.

¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río?

En un momento dado, tras el primer kilómetro o así, me detuve. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Me quedé quieta, sostenida, de pie con los brazos cruzados, con los cascos puestos. Contemplaba los destellos del río. La luz del sol poniente reflejaba oblicuamente, y por eso me cegaba los ojos, tan intensa era aquella luz. El río se quemaba desde abajo, en pequeñas llamas que se dejaban llevar por la corriente a la par que no se movían de sitio, se regeneraban unas a otras en el mismo punto, mientras las que se transportaban se extinguían o cesaba un poco su brillantez. En mis oídos sonaba una canción que decía: “no sé cuánto dura esto”, y era una interrogación retórica, yo me preguntaba lo mismo, ¿cuánto duraría aquel momento? Me sentía en trance, sin ganas de irme. Solo de seguir contemplando.

Estos reflejos de luz son irrepetibles, temporal y espacialmente. El flujo del río es poco profundo y turbulento; no hay dos reflejos iguales. Considero que los dos grandes misterios de la vida son la luz y el agua, y en este momento estaban regenerándose mutuamente, estrechando sus lazos de parentesco.

Paseo río arriba 2 Un poco más arriba, me acerqué a la baranda: había un salto fluvial en la sombra. Ahora ocupaban toda mi mente la espuma y el sonido. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Y sin embargo, eso es lo que más me desconcertaba: todo este tiempo el río estuvo corriendo, hablando, y produciendo sus infinitos reflejos, aunque no estuviera yo para escucharlos, aunque no hubiera nadie que escuchara. En esto el río es algo suprahumano, nos supera: no necesita interlocutor.

Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear

Siempre he considerado ése el mayor misterio de la naturaleza. Se oyen lejanos cantares, balbuceos, pasos, de gente que está un poco más allá, más arriba el río, o de gente que pasó por aquí. Pero el río es el lugar que amortigua todos los ruidos. Parece que todo, a la orilla del río, se silencia, se vocea, permanece tan quedo como al inicio de los tiempos.

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total. Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear. Por este puente romano, y como este el Tormes, el Miño, el Tajo, el Ebro, el Segura, el Guadalquivir, y todos sus afluentes, lo que más pasan son coches; en su interior los pasajeros ya no asoman por las ventanillas, los niños ya no gritan igual ¡el río!

Y se va haciendo más tarde, hay más ondulaciones en su superficie porque se ha levantado algo de viento, ya paso por los diques que más me conozco porque por aquí he pasado otras veces. Escucho los grititos pequeños de un pato buscando a su madre. No sé cuánto dura esto. Siento cierta pesadumbre, por no volver a ver el río más a menudo con lo bien que sienta.

Y entro en mi barrio, y ya el río tiene tonos de la paleta de los ocres, de los verdáceos, de la tierra; ha perdido el río los colores brillantes del atardecer, pero no sus matices. Y cuando llego a casa, me quito los zapatos, me siento a escribir esto, poseída por el río, y quién sabe por cuánto tiempo, me digo: “la Naturaleza sigue ahí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.