Medio ambiente
Contracepción ecológica: alternativas a las hormonas que contaminan cuerpos y ríos

La píldora anticonceptiva es el segundo método anticonceptivo más usado entre las parejas de jóvenes en España. En febrero de este año, la Agencia Europea del Medicamento ha pedido incluir una advertencia sobre el riesgo de depresión asociado a su uso. Ningún prospecto advierte de las consecuencias medioambientales pese a que algunos estudios señalan el impacto del filtrado de hormonas en los ríos.

Pildoras anticonceptivas
Píldoras anticonceptivas
23 mar 2019 15:48

El Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM) de Alemania, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea de Medicamento, ordenó en febrero de este año a las farmacéuticas del país incluir la depresión en los prospectos de los anticonceptivos hormonales, un anticonceptivo que se utiliza “por comodidad”, “porque se siente más”, “para regular mi ciclo”, “porque tengo ovarios poliquísticos”, “para despreocuparme en las relaciones sexuales” o “para el acné”, entre otros motivos.

Pese a la conocida lista de efectos secundarios, la píldora anticonceptiva no solo sigue en el mercado sino que su uso se ha triplicado entre las jóvenes españolas durante los cuatro últimos años, según el último informe de la Sociedad Española de la Contracepción. Concretamente, el porcentaje de usuarias ha pasado de ser 8% en mujeres entre 15 y 19 años en 2014 a 21% en 2018. Mientras tanto, los anticonceptivos hormonales masculinos han sido varias veces desechados porque las investigaciones revelaron que tenía algunos efectos adversos (depresión, acné y alteración de la libido).

Náuseas, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, disminución de la libido o alteraciones del flujo vaginal son solo algunos de los efectos que este combinado de hormonas puede tener en los cuerpos de las mujeres. Lo que no aparece en ningún prospecto son los peligros que involucran las hormonas para los ecosistemas y los ríos en los que se vierten las aguas residuales.

Feminismos
Las ‘piradas’ que hablan de la menstruación

Las multinacionales que hacen negocio con los úteros a través de compresas y tampones, también ocultan alternativas más económicas, saludables y respetuosas con el medio ambiente como la copa menstrual. La copa menstrual amenaza la regla de oro.

Las evaluaciones sobre los anticonceptivos hormonales olvidan el impacto medioambiental que generan y no llegan a cuantificar los daños que producen en el agua y, por tanto, en peces, anfibios y crustáceos. Ante esta situación, en los últimos años se ha gestado un movimiento que trata de encontrar alternativas ecológicas y sostenibles a los métodos anticonceptivos actuales, es lo que el Ginecólogo del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, Luis Ignacio Lete Lasa, describe como “green contraception”.

Según la ginecóloga HCU de Zaragoza Sira Ripollés, que además es integrante de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), la píldora “es un preparado hormonal que contiene estrógenos y progestágenos (píldora anticonceptiva combinada) en varios tipos de preparaciones, dosis y tipos, cuya acción fundamental es, mediante su administración oral, impedir la gestación”.

Las hormonas que contiene la píldora, cuando se filtran a través de las aguas residuales, pueden acabar contaminando los ríos y perjudicando a los seres vivos que viven en él

Estas hormonas, cuando se filtran a través de las aguas residuales, pueden acabar contaminando los ríos y perjudicando a los seres vivos que viven en él. Algunos estudios indican que algunos peces están sufriendo alteraciones genéticas a causa de este filtrado, llegando a tener características femeninas y masculinas simultáneamente, que afectan a la fertilidad.

Investigaciones llevadas a cabo por el fisiólogo de peces y ecotoxicólogo Charles Tyler, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), demostraron que el 20% de los peces macho en más de 50 países estaban modulando su comportamiento llevando a cabo funciones propias de hembras, como producir huevas, debido al contacto con los estrógenos liberados en el agua.

Los peces machos de agua dulce muestran rasgos “feminizados”, que demuestran un comportamiento “femenino” e incluso que producen huevos, según las conclusiones presentadas durante un simposio en la Universidad de Exeter en julio de 2017 con motivo de 50 aniversario de la Sociedad de Pesca en las Islas Británicas.

Además, la presencia de estas hormonas en el agua junto con otros químicos, como productos de limpieza y artículos tirados por el desagüe, acaban creando deformidades en ranas. Ya en 2004 un estudio, bajo el nombre ‘Evaluación de la contaminación del río por compuestos estrogénicos en el área de París’, realizado en el río Sena alertaba de que entre el 35 y 50% del estrógeno que contenía el agua provenía de las píldoras anticonceptivas, ya que esta hormona es muy difícil de filtrar del agua potable.

“En la escala de producción de residuos, y su teórico vertido al medio natural, la píldora anticonceptiva no sale muy bien parada, no solo por la teórica posibilidad de vertido hormonal al medio, sino incluso por los blíster, envases, plástico y demás productos que forman parte del producto y que evidentemente se deberían reciclar”, admite Ripollés, que añade que “estamos muy lejos de poner en valor estos aspectos, y que la repercusión sobre el medio ambiente de un determinado método anticonceptivo sea determinante en su uso”.

Sexualidad
“Consumimos cuerpos y emociones solo por rellenar un vacío”
La sexóloga Adriana Royo argumenta en ‘Falos y falacias’ que nuestras relaciones sexuales se han convertido en un producto de consumo.

Además, los anticonceptivos hormonales, como muchos medicamentos, están testados en animales y por tanto no pueden ser considerados veganos. La píldora contiene lactosa, porque es un excipiente ideal para comprimir, formato preferido de los anticonceptivos orales. Una mala noticia para el movimiento veggie —personas veganas, vegetarianas y flexi vegetarianas— que supone el 7,8% de población española según el estudio “The Green Revolution. Entendiendo el auge del movimiento veggie, hecho por Lantern.

Lete Lasa ya no solo se receta la píldora como método anticonceptivo, sino que muchos médicos la prescriben ante procesos corporales femeninos asociados a la menstruación. Así, se patologiza la dismenorrea, el acné, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, el sangrado menstrual abundante y el síndrome premenstrual, que se utilizan como excusa para recetar anticonceptivos hormonales, dice el ginecólogo, pese a que casi cualquier mujer que a lo largo de su vida haya tomado la píldora ha experimentado algún efecto secundario.

La doctora Ripollés indica que los estrógenos pueden producir efectos secundarios leves como mastodinia, sangrado escaso intermenstrual o retención hídrica leve. Esta lista se completa con náuseas y vómitos, aumento de peso, cefaleas y migrañas, cloasma, inapetencia sexual o infecciones urinarias, entre otros. Por lo general estas contraindicaciones no hacen sonar las alarmas sanitarias; sin embargo, sí que se tiene más cuidado con los efectos secundarios mayores: tromboembolismo venoso, hipertensión, cáncer de mama, cáncer de cervix o depresión, entre los que existe aún muchísimo debate e investigaciones médicas, siendo el efecto secundario más grave la aparición de un evento trombótico.

ALTERNATIVAS VERDES

Ante este espectro de efectos secundarios, cantidad de mujeres aseguran encontrarse sin opciones válidas a la hora de enfrentarse a la anticoncepción, consecuencia clara de la desinformación y falta de interés. La falta de formación sobre alternativas no hormonales unida a la poca educación sexual recibida en España da lugar a una generación que solo conoce el preservativo, el DIU o los anticonceptivos hormonales como métodos para planificar —parche, inyecciones, anillo, píldora—.

Sin embargo, existen alternativas no contaminantes como el método sintotérmico, consistente en determinar los períodos fértiles prestando atención a los cambios en el moco cervical, la temperatura corporal y la consistencia del cuello del útero. Según la OMS, impide el embarazo si se evita el coito sin protección durante los días más fértiles y tiene un 98% de eficacia si se usa de manera correcta y sostenida. Por su parte, al método de la temperatura basal corporal podría llegar a tener una eficacia del 99%. Se trata de métodos que requieren un control estricto y mucha información, y que no previenen contra enfermedades de transmisión sexual, por lo que aunque no son recomendables como único método anticonceptivo tienen el gran valor de permitir el autoconocimiento y autogestión del cuerpo.

El acercamiento actual a la concepción presupone que la anticoncepción es cosa de mujeres; sobre ellas ha recaído históricamente esa responsabilidad 

Pero el gran desconocido es el diafragma, un método barrera que consiste en un círculo de silicona con un aro de refuerzo que se coloca en el fondo de la vagina donde se abre y tapa el cuello del útero, con una eficacia del 95 y 97%, según la OMS.

El preservativo femenino, un tabú en el mundo anticonceptivo, se trata de un forro que se adapta holgadamente a la vagina y, como el preservativo tradicional, es altamente eficaz ante las enfermedades de transmisión sexual. Para la doctora Ripollés “todos los métodos anticonceptivos, y no solo la píldora, influyen positivamente en la salud sexual y por tanto empoderan a la mujer y potencian su capacidad de decidir y elegir cuándo y con quien deciden ser madres”. 

Más allá de criterios médicos, todas estas alternativas presuponen que la anticoncepción es cosa de mujeres. Sobre ellas ha recaído históricamente la responsabilidad de la anticoncepción, de acuerdo a unas arraigadas prácticas socioculturales. Por eso Lete Lasa hace una advertencia: la asignatura pendiente es la anticoncepción masculina: “Ni la industria farmacéutica ni los organismos sanitarios, como la OMS, han emprendido estudios de investigación potentes y permanentes para encontrar una píldora masculina. Las razones probablemente están relacionadas con esas cuestiones culturales y sociales”.

FE DE ERRORES
En una primera versión de este artículo se afirmaba erróneamente que el diafragma protege contra enfermedades de transmisión sexual. Esta afirmación se debía haber referido en todo momento al preservativo femenino.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Luisa
23/6/2021 21:27

Y qué pasa con los ovarios poliquisticos? Muchas mujeres tenemos esta afección y desafortunadamente no he encontrado otras alternativas. He intentado varias naturales incluyendo medicina ayurveda pero no ha funcionado.

0
0
#32207
26/3/2019 5:59

Muy interesante. Decidí dejar la píldora hace seis meses para ver qué reacción hacía.. tengo migrañas cada mes, con el periodo, y también, desde que he tenido hijos he notado un cambio en mi estado mental, muy irritable y muy emocional... sí, los hijos son un gran cambio en la vida y se va más cansado, y con eso se está más irritable...pero yo estaba ya entrando en depresión...muchos altibajos. Quiero decir que desde que he dejado la píldora me encuentro mejor. También he de añadir que empecé terapia psicológica y eso también me está ayudando mucho. Y empecé a practicar yoga, y también me hace sentirme mejor. Pero todavía creo que dejar la píldora me ha ayudado...cuando estás en ese estado la idea de terapia te agobia, y hacer cualquier cosa... y creo que me he sentido con menos ansiedad, mi mente más tranquila, y por fin estoy aceptando a que se produzcan pequeños cambios. En cuanto a las migrañas todavía las sufro cada mes, pero he notado cambios en el comportamiento: normalmente me venían unos dos días antes de la bajada; ahora empiezan en la mitad del periodo, y son más suaves (excepto una reciente que tuve justo después de la menstruación, y que ya no esperaba - ilusa!-, y me vino bastante fuerte). El caso es que estoy segura de que meterme hormonas artificiales no puede ser demasiado bueno para el cuerpo y, en mi opinión, tampoco para la mente.

0
0
Tri
25/3/2019 21:37

Yo pen se encontraria nombres de plantas. Les paso una muy buena MANAYUPA de Perú

1
0
Lorena
26/3/2019 15:27

me gustaría tener mas información, algún articulo que recomiendes?

0
0
#32178
25/3/2019 17:56

El preservativo femenino tampoco protege de las ETS totalmente.

0
0
#32065
23/3/2019 22:49

El diafragma no es eficaz en la protección contra enfermedades de transmisión sexual, por favor corrijan esa información porque es errónea y peligrosa.

6
1
#32144
25/3/2019 12:32

Se refiere al preservativo femenino, no al diafragma. No es lo mismo

0
0
#32185
25/3/2019 18:34

En el artículo no dice que el diafragma proteja de las ETS, solo menciona que es un método anticonceptivo de barrera.

5
0
Paola Frisoli
25/3/2019 14:23

Ciao... Mi occupo del diaframma da quasi sempre.....vari studi riconoscono al diaframma un capacità parziale di evitare malattie sex trasmissibili perché molte arrivano nel sangue attraverso cervice integra e/o cervice non integra..e siccome il diaframma copre cervice e parte della parete vaginale anteriore ecco che abbiamo protezione parziale. Sempre mi stupisco come tutti mettono esageratamente in risalto che il diaframma non protegge da MST e non lo si anticipa con tutta questa enfasi quando si parla di pillola...caso in cui lo si dice proprio alla fine.lo dico in generale senza riferimenti a diretto chi ha commentato quest' post.....scusate per non usare spagnolo..il traduttore aiuta...grazie per l attenzione..

1
0
#32060
23/3/2019 15:46

"Así, se patologiza la dismenorrea, el acné, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, el sangrado menstrual abundante y el síndrome premenstrual"

Todas esas son,de hecho, patologías ginecológicas, así que no veo la necesidad de dejar en el aire que alguien (Who knows) se las saca de la manga para vender más pastis.

Interesante artículo, con todo.

1
2
Chico
23/3/2019 14:35

Me ha encantado el artículo y me anima a buscar nuevos métodos. Muchas gracias.

También quería señalar algo que no creo que se haya expresado bien. Cuando se queja de que la mujer ha asumido la responsabilidad es... ¿ porque no ha contado con la información y formación adecuadas? Me falta algo ahí.

Tema aparte, supongo que no pasa nada por decir que en este tema a todos, chicos y chicas, nos conviene saber más y manejar mejor la situación.

Como sea, insisto en el valor del artículo :)

3
1
#32072
24/3/2019 9:34

No es que haya recaído en ellas particularmente por falta de información, sino por demasiada formación heteropatriarcal que sólo responsabiliza del embarazo a la mujer...si alguien tiene que ingerir hormonas y sufrir efectos secundarios sobre la salud que sea ella...y algunas de ellas dicen "claro, pobre él con depresión para que no me quede preñada yo!"

4
1
#32081
24/3/2019 12:41

Pero si la píldora fue una bandera del feminismo y celebrada así en los setentas, las feministas de ahora viví s en la postverdad

0
5
#32120
24/3/2019 23:17

Quizás es porque yo puedo mentir y decir que tomo la píldora masculina y no ser así? Y luego quién tiene el embarazo, yo o ella? Por lo tanto no es más recomendable que la persona que tiene una mayor problemática ante un embarazo sea la qué se responsabilice en mayor medida?

0
3
#32047
23/3/2019 11:23

Revelador artículo, desconocía la existencia de esas alternativas

5
2
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.