Turismo
Viaja dentro de lo social y solidario

Si piensas que con tu consumo puedes cambiar el mundo, éste es tu sitio. Inauguramos con este post nueva serie de podcast para recorrer algunas de las alternativas de Consumo responsable, crítico y transformador que nos ofrece la Economía Solidaria y sus Mercados Sociales. Y comenzamos yéndonos de vacaciones... ¿Nos acompañas en el viaje de lo social, sostenible y solidario?
Podcast Me Cambio Turismo Responsable

Los Mercados Sociales de REAS Red de Redes nos invitan de viaje por las ofertas de Turismo y Ocio responsable de la Economía Solidaria. Os invitamos a un recorrido por proyectos de turismo sostenible que le dan un valor añadido a nuestro viaje y nuestra estancia porque son iniciativas que miran por la sostenibilidad social y medioambiental de los territorios y comunidades en que se insertan. ¿Te vienes?

Y si dudas de por qué un turismo responsable, te contamos cómo de irresponsable es el turismo convencional… Las emisiones del turismo convencional están entre un 6% y un 10% de las globales, es decir, igualan las de los coches o el ganado. Además sus lógicas extractivistas de acumulación de capital, maximización del beneficio, bajo coste, y volatilidad de destinos, a menudo impacta en las comunidades, sus ecosistemas, sus tejidos productivos y comerciales locales, a cambio de empleos precarios, y escasa contribución fiscal. Un modelo que global y nacionalmente controlan muy pocos grandes actores, mientras margina a muchos pequeños y medianos.

Pero, “otro” turismo es posible, cuyo pilar central es el respeto: social, medioambiental y cultural. Un “turismo sostenible” menos masivo, que redistribuye la riqueza, más y mejor, mientras cuida de la biodiversidad, de lo común, y de lo local.

De viaje por los Mercados Sociales

Para conocer ese “otro” , comenzamos nuestro viaje por la cuenca de Minas de Río Tinto, en la provincia de Huelva, donde la Asociación Matilde se inserta en esta peculiar zona buscando Incentivar el desarrollo local sostenible con la puesta en valor de su patrimonio cultural, a través de un centro de interpretación y huertos tradicionales locales, cuyos productos podremos además degustar. 

Bicicletos (Madrid)
Bicicletos (Madrid)

¡Sigamos moviéndonos! Y hagámoslo de la manera más sana, saludable y divertida posible: en bicicleta! Sumémonos a una de las interesantes rutas que nos proponen Bicicletos de cicloturismo y viajes en bicicleta, proyecto madrileño con más de 100 rutas donde elegir, y que luchan contra el cambio climático, promueven el respeto al entorno natural, defienden el consumo y turismo responsables allá donde van.   

Llevamos pedaleando a Bilbo, para disfrutar de un poco de cultura, una oferta sin duda ideal para estos días estivales. Allí podemos visitar una locura de proyecto, Pabellón 6 “un espacio por inventar, gestionado por los propios creadores” y que busca que “la otra columna la conformen los espectadores” desde el entendimiento de que “la primordial rentabilidad es la artística”. Este verano cuentan con una propuesta de lo más sugerente, consúltala y haz allá un alto en el camino.

Pabellón 6 (Bilbao)
Pabellón 6 (Bilbao)

Tanto recorrido da sed. Os proponemos recalar en Aineto, en el Pirineo Aragonés en la fábrica de la cerveza Borda o aprovechar la terraza que han abierto en Jaca, en la Cervecería Borda y catar directamente su cerveza artesanal con algunas tapas.

Cervezas Borda (Aragón)
Cervezas Borda (Aragón)

¿Y si lo acompañamos de un poco de queso? No se nos ocurre mejor sitio que hacerlo en la quesería Roca de Cabra, en el paraje de La Roncea, a 1.100m de altura, donde se elaboran quesos con leche de ganadería propia y cuyas cabras pastorean libremente, dándole unas características muy especiales a los quesos, durante las diferentes épocas del año. Allí podremos no sólo probar estos deliciosos productos sino hacer visitas guiadas para conocer todos los entresijos de su producción tradicional. 

Tras la intensa jornada toca descansar. Para ello os proponemos hospedarnos en el mundo rural gallego, en el pueblo recuperado de Tronceda, un paraje de ensueño donde se inserta una vivienda turística y propuesta de turismo responsable, respetuoso con el entorno de lo más estimulante.

Vivienda turistica Apalleira (Tronceda, Galicia)
Vivienda turistica Apalleira (Tronceda, Galicia)

Similar propuesta es la de el Cortijo Los Gorros, una Ecofinca que se encuentra en la sierra de Los Álamos de Moratalla (Murcia), en un entorno natural reconocido como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) que, además, forma parte de Red Natura 2000, la red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.

O podemos irnos a Gran Canaria, donde se encuentra Atlas Gran Canaria, un proyecto bien inserto en la Economía Social y Solidaria que nos ofrece no sólo alojamiento sino múltiples iniciativas socioculturales y medioambientales: charlas, proyecciones de cine documental, conciertos, workshops, festivales, mercados, rutas etnográficas, presentaciones de libros y exposiciones…, buscando “atraer viajeros/as alternativos/as al barrio de la Isleta y conseguir la integración de los mismos con la población local”.

Asociación Atlas Gran Canarias (Gran Canaria)
Asociación Atlas Gran Canarias (Gran Canaria)

Un momento, antes de descansar queremos pensar en los más pequeños,que también se merecen unas vacaciones responsables y divertidas como nos proponen Garai Montesori y su propuesta de Escuelita en Pamplona que ofrece a los más peques aprendizaje y diversión a través de juegos cooperativos, manualidades, experimentos, salidas a la naturaleza, proyectos de investigación y creación y mucho más...

Adentrémonos más...

Y si este viaje te ha sabido a poco, puedes consultar la web de los mercados sociales, esto es, la red que en los territorios articula estas empresas social y medioambientalmente responsables con consumidoras y consumidores conscientes, críticos y responsables, el listado con todas las alternativas de turismo y ocio responsable para el verano.

Esperamos haber contribuido a hacer de vuestras vacaciones una herramienta de transformación socio-ambiental. Porque como las meigas…, las alternativas, haberlas aylas…., ¡apóyalas con el poder de tu consumo consciente y responsable en pro de un economía más social, más sostenible y más solidaria. ¡Buen viaje!



 

Este artículo está inspirado en el programa de podcast sobre Turismo Reponsable en El Salto Diario, cuyo guión ha sido elaborado por REAS Red de Redes en colaboración con Carro de Combate. ¡Lo mejor es escucharlo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.