Maternidad
Alokairuzko umetokien eztabaidak dakarrena

Hainbat hilabete dira alokairuzko umetokien inguruko eztabaida puri-purian dagoela.

Maternidad
La oferta de literatura sobre maternidad se multiplica. David F. Sabadell
Nerea Fillat
1 dic 2017 15:14

Hainbat hilabete dira alokairuzko umetokien inguruko eztabaida puri-purian dagoela. Espainiar estatuan legetik kanpo dagoen egoera legeztatzeari ekingo zitzaiola publiko egin zenetik, amatasun subrogatuaren aldeko zein aurkakoen iritziak modu ezberdinean ageri dira, eztabaidetan, berrietan (famaturen batek atzerrian izandako umeak ekarri ondoren duen zoriontasuna agertuz) edo alderdien kongresuen gaitegietan (PP-renean esaterako). Lantalde zein kanpaina argiak ere muntatu dituzte aldeko zein aurkariek. Gai honek ez du inor bere aulkian lasai uzten, interes kontrajarriek agertzen diguten bezala, asko dagoelako irabazi edo galtzeko; gorputzen merkantilizaziorako bide berri bati atea irekitzea eztabaidatzen ari baita finean.

Emakumeon gorputzen gaiekin gertatu ohi den bezala, plano ezberdinetan maneiatzen diren kontzeptu eta ideia asko nahasten dira, kasu honetan askatasun-eskuzabaltasuna agertzen dira (inoiz ere ez prekarietatea edo pobrezia) ama edo aita izateko eskubidearen ondoan. Kapitalismo basatiaren gizartean bizi bagara ere inuzentekeri faltsua gailentzen da, alokairuzko umetokiak defendatzen dituzten horien ardatza doakotasuna delako. Baina bigarrena da ildorik arriskutsuena, hain zuzen ere, aita edo ama izan nahi eta ezin dutenen eskubidea asetzea defendatzen delako. Existitzen ez diren eskubideak asmatu eta defendatzearen aurkariak ez gara gu izango, baina guztion onura izan beharko luke eskubide honen ardatz, eta indibidualtasun bortitzena besterik ez dago “eskubide” faltsu honen atzean, ez baita hau izanen askeago eta autonomoago bilakatuko gaituena. Antza denez profil batentzat bereziki bideratzen da alokairuzko umetokien legeztatzea, hain zuzen ere gizon, aberats eta zurientzat.

Sakontasun handiko gai hau bide ezberdinetatik ere jorratzen ari da feminismoan. Klase ikuspuntua, bioetikaren begiradari, desirak jorratzea, emakumeon gorputzen merkantilizaziorako bide berri bat... Abiapuntu hauek guztiak eta gehiago behar ditugu amatasun subrogatuaren inguruko diskurtso biribila osatzeko. Eta gure zorionerako, lan honekin ate berri bat irekiko dugu beste batzuk ere zabalduko dizkigunak, eta tresna gehiago izanen ditugu beste eztabaidetan sakontzeko, esaterako prostituzioan. Gatazka baten lanketak bestean indartsuago izateko tresnak ematen dizkigulako. Ongi etorri, beraz, gatazka konplikatuak.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.