Pensamiento
El nudo

Despiezamos nuestra intimidad, ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
@magoa_
27 may 2023 09:10

Que no parezca trabajo. Esa parece la clave del éxito de las redes sociales. Porque no parece trabajo despiezamos nuestra intimidad, en láminas ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.

Las generaciones futuras tendrán que desactivar el funcionamiento de la Bestia, que solo extrae valor de nuestros datos, monetiza nuestra imagen, nuestra sonrisa a cámara, la pose que imita algo ya visto y reproducido de forma inconsciente. Cómo lo harán lo desconocemos, pero tenemos que confiar en ello. Confiar en esos niños desorientados que hoy desean ser ricos y famosos, influencers. Cómo desharán este apretado nudo tecnológico es algo difícil de imaginar.

Lucho contra el desánimo a diario. Platón, en su época, pensaba que no se podía esperar mucho de la juventud y que la sociedad de su tiempo estaba en decadencia. Por eso me detengo en seco frente al pesimismo. Siglos y siglos más tarde no puedo regresar a un pensamiento que ya tenía Platón. Prefiero tener el ánimo y la confianza que mostraba Patrick Modiano en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, cuando se refería a las generaciones que han nacido con Internet y las redes sociales, pues ellas sabrán encontrar el modo en que la literatura sobreviva, como viene sucediendo desde Homero. Sí, las generaciones de niños confundidos sabrán encontrar el modo, me digo. 

Desperezo las agonías y me lavo la cara nada más comenzar el día. 

De camino al trabajo sigo pensando. Uno de los problemas es la inmediatez. Lo queremos todo ya. Por supuesto, no añoro los tiempos en los que teníamos que esperar varios días a que se descargara una película o un álbum, ni aquellos en los que no podíamos hablar por teléfono y estar conectados a Internet a la vez. No se trata de eso. 

Mi temor es que se pierda lo esencial: la conciencia de que el conocimiento es algo histórico, que es el fruto de miles y miles de personas que contribuyeron a que entendamos y experimentemos la sociedad como lo hacemos en la actualidad. Si la respuesta a cualquier pregunta se obtiene al instante, a veces antes de acabar de formularla, ¿cómo podremos concebir el conocimiento como algo histórico? ChatGPT nos ofrece un conocimiento descontextualizado. No cita a autores ni de épocas históricas cuando nos da sus respuestas abrumadoras. Si alguien pregunta “¿qué es la sociología?”,  la respuesta obtenida es compacta, sin aristas. No aparece mencionado ni un solo sociólogo. Y lo que sucede con el conocimiento, sucede con tantas otras cosas. También es fácil olvidar que nuestros derechos son fruto de conquistas sociales, conquistas que tuvieron lugar en diferentes momentos de la historia. Muchas personas lucharon para que hoy tengamos educación, sanidad o derechos laborales. Pero hoy todo parece dado de una vez para siempre. Si ignoramos la historicidad de nuestro conocimiento y de nuestros derechos, estos serán más susceptibles de ser alterados. 

Llegará un momento, quién sabe, en el que creeremos más a la máquina que a nuestro maestro. La máquina no se confunde. La máquina sabe. Y no. El conocimiento no es la acumulación y repetición de datos, sino que requiere elaboración, creación, relación. El verdadero temor es que se pierda la capacidad crítica de quienes reciben ese conocimiento.

Contra todo pronóstico, algunos de nuestros niños se rebelarán, sin duda, como lo hicieron tantos otros, tantas otras,  desde la Antigüedad. Hay que confiar en eso en esta época nuestra de la desconfianza y la desesperanza. También en esto hay que llevar la contraria a la tendencia mayoritaria.

Toca el timbre y, ya animada, entro en clase.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.